Mostrando entradas con la etiqueta PROTESTANTISMO HOY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROTESTANTISMO HOY. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2009

Psicólogos cristianos advierten que la adicción sexual hoy en día es "Epidemia Global"

Dos sicólogos cristianos de los Estados Unidos han emitido su opinión a cientos de iglesias y grupos cristianos de la gravedad de la plaga sexual que circula por Internet. La adicción a la pornografía online atrapa a millones de cristianos entre los que se encuentran pastores y líderes.

Por ello han escrito un libro en el que describen con detalle esta plaga y los problemas que causa este tipo de adicción. En la actualidad el libro sólo está disponible en inglés bajo el título "Behind Closed Doors: Christians, Pornography, and the Temptations of Cyberspace" (Detrás de las puertas cerradas: pornografia y las tentaciones del ciberespacio) y está escrito por los doctores Robert. J. Baird y Ronald Vanderbeck. El libro da soluciones para que aquellos que se encuentran en esta situación puedan romper el ciclo de esta adicción particular.

“Vemos que esto es una epidemia global que no se va a marchar” declaró el Dr. Baird.

“Estamos tratando de alertar a la comunidad cristiana rompiendo las barreras denominacionales para que trabajemos juntos y combatamos este lado oscuro con información real y de utilidad”.

De acuerdo a Baird, más del 35% de los pastores protestantes citados en este estudio que ha servido de tesis doctoral, han usado Internet con fines pornográficos.

Otros estudios han arrojado cifras similares incluyendo la que realizó en el año 2002 el prestigioso sitio de Internet pastors.com en el que se reveló que el 54% de los pastores habían reconocido haber visto pornografía ese mismo año. También la revista Christianity Today ha señalado que el 37% de los pastores afirman que la pornografía es un "problema en estos momentos" para ellos.

“Ellos (los pastores) no son inmunes particularmente a esto, y se debe a que a menudo trabajan con sus computadoras" expresó Baird quien ha basado su libro con historias reales de personas que han ido a su consultorio o al de el Dr. Vanderbeck.

Tanto Baird como Vanderbeck son consejeros en tribunales, iglesias y organizaciones religiosas. Su meta es dar soluciones reales y eficaces a las dificultades sexuales que enfrentamos en la sociedad actual.

En cada uno de los capítulos de sus libros, se describe la historia real de una persona, seguida por un profundo análisis y referencias bíblicas que puedan dar aliento.

Los autores basan sus consejos en sus propias experiencias, su conocimiento y ofrecen estrategias para que las personas puedan "renovar y restaurar su sexualidad bajo la perspectiva cristiana".

“Hace cuatro o cinco años decidimos que necesitábamos alertar a la comunidad cristiana de este problema”, declaró Vanderbeck.

“La familia cristiana es muy vulnerable”, sostiene. “A menudo, por temor los padres no están dispuestos a hablar abiertamente y con amor a sus hijos sobre estos problemas. En parte lo que buscamos es que se cree un diálogo abierto entre padres e hijos”.

Los temas tratados incluyen las tentaciones de la pornografía por Internet, confrontar tu propia adicción y arrepentirse de ella. También habla de las salas de chat, el destructivo ciclo del abuso sexual y como proteger a nuestro hijos.

“Vivimos en una sociedad altamente sexualizada, y estamos condicionados a creer que nuestra sexualidad es una función primaria de nuestro estilo de vida", acota Vanderbeck. “El sexo por Internet es como una droga. Un proceso muy seductor del cual las personas pueden ser esclavas”

“Creemos que la comunidad cristiana debería tener toda la información necesaria para poder luchar contra esto y hablar sobre este tema sanamente”, manifestó Baird.


Fuente: EntreCristianos.com

+ Leer más...

martes, 25 de agosto de 2009

Luteranos autorizan clérigos gays sexualmente activos

La Asamblea General de la Iglesia Evangélica Luterana de Estados Unidos / Evangelical Lutheran Church in America (ELCA) votó el pasado viernes 21 abrir el ministerio ordenado de la iglesia a las y los pastores gay y lesbianas y otros profesionales que viven en una relación de compromiso.

Minneápolis, lunes, 24 de agosto de 2009. Esta acción se alcanzo en una votación de 559 positivos y 451 negativos en el marco de la instancia más elevado de este cuerpo eclesiástico de más de 4.6 millones de miembros en esta denominación. Anteriormente la Asamblea también había aprobado la resolución que compromete a la iglesia a encontrar los caminos para que las congregaciones que escogen el "reconocer, apoyar y sostener las relaciones del mismo género que son públicamente asumidas, de por vida y monogámicas", a pesar de esta resolución no han de usar la palabra "matrimonio".

Estas acciones cambian la política de la iglesia, que con anterioridad permitían a las personas de orientación gay o lesbiana incorporarse al ministerio ordenado siempre y cuando ellos y ellas permanecieran célibes.

A lo largo de la Asamblea, que se inició el 17 de agosto, la mayoría de los 1000 delegados con derecho a voto habían tenido un debate sobre el tema de la sexualidad humana. El miércoles adoptaron la declaración social sobre el tema como una herramienta educativa y una guía de la política sobre el sexualidad humana de esta denominación.

La Asamblea General de la ELCA se encuentra reunida en Centro de Convenciones de Minneapolis entre el 17 y 23 de agosto. Participan alrededor de 2000 personas incluyendo los 1045 miembros con derecho a voto de la ELCA. El tema de la Asamblea bianual es "La obra de Dios en nuestras manos".

Con anterioridad a la espinosa discusión sobre el tema de las uniones entre personas del mismo género en el ministerio ordenado, la asamblea aprobó por el voto de 771 a 230, una resolución comprometiendo a la iglesia a respetar las diferencias de opiniones sobre este tema y honrar los "lazos de conciencias" de quienes no están de acuerdo.

Durante las horas de discusión, conducidas por el Obispo Presidente de la ELCA Rev. Mark S. Hanson, los delegados tuvieron varios momentos de reflexión para orar como una asamblea unida, algunas veces en pequeños grupos alrededor de las mesas en las cuales los miembros con derecho a voto de la asamblea, debatían y expresaban su voto.

Las discusiones demostraron que el tema de la sexualidad ha de ser una cuestión de profundo debate a lo largo y ancho de la iglesia. Una resolución que hubiera reafirmado la actual política de la iglesia tuvo el apoyo de 344 votos, pero fue derrotada por el voto negativo de 670 delegados con derecho a expresarse.

El pastor Richard Mahan del Sinodo de Virgina de Virginia Oeste y Maryland Oeste se encontraba entre los oradores que se oponían a los propuestos porque considera que son contrarios a la enseñanza bíblica: "No puedo comprender como la iglesia que he conocido por 40 años puede apoyar aquello que Dios ha condenado". Mahan dijo "Esto significa que desde ahora se dice que en las escrituras la homosexualidad y el matrimonio entre personas del mismo sexo son aceptables por Dios".

Pero otras y otras dijeron que la más amplia aceptación de las personas de orientación gay y lesbiana en la iglesia era consistente con la Biblia. El obispo Gary Wollersheim del Sínodo de la ELCA del Norte de Illinois dijo: "Este es un tema de justicia, un tema de hospitalidad, es aquello que Jesús hubiera querido que nosotros y nosotras hagamos". Wollersheim dijo que ha sido fuertemente influenciado por el diálogo con líderes juveniles en los encuentros de jóvenes realizados en su sínodo, una unidad regional de la ELCA.

Algunos oradores argumentaron que la acción emprendida aquí ha de alejar a miembros de la ELCA y provocar una disminución en su membresía. Pero Allison Gutte del Sínodo Metropolitano de New York de la ELCA dijo: "He visto congregaciones florecientes en la medida que se comprometieron en este tema, he visto congregaciones que crecieron al reconocer los dones de sus pastores gay y lesbianas".

Durante la discusión de las resoluciones sobre la implementación de la propuesta, el obispo Kurt Kusserow del Sínodo del Sudoeste de Pennsylvania de la ELCA solicitó que la iglesia hiciera una clara provisión en sus políticas al reconocer las convicciones de las miembros que creían que la iglesia no puede incorporar a su lista de pastores o pastoras a personas que viven relaciones del mismo género en forma pública, de por vida y monogámica. Una resolución que la denominación considera como una propuesta para flexibilizar en cierta manera dentro de las actuales estructuras y prácticas que permiten a las y los luteranos que viven en el compromiso de relaciones del mismo género el ser aprobadas para el servicio profesional en la iglesia. Esta resolución fue aprobada por 667 a 307.

ELCA Assembly Opens Ministry to Partnered Gay and Lesbian Lutherans

Fuente: Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC) / "La Asamblea General de la ELCA abrió su Ministerio a personas gay y lesbianas que viven en pareja estable"
Traducción: Lisandro Orlov

+ Leer más...

domingo, 3 de mayo de 2009

El integrismo de Benedicto XVI. Por Juan José Tamayo

Latinoamericanos, judíos, musulmanes, africanos, protestantes y católicos seguidores del concilio Vaticano II se han sentido ofendidos por actitudes y declaraciones de Ratzinger. Este Papa es muy poco diplomático.

El 19 de abril de 2005 los cardenales de la Iglesia católica reunidos en Cónclave eligieron a Joseph Alois Ratzinger -que tomó el nombre de Benedicto XVI- como sucesor de Juan Pablo II, de cuyo pontificado había sido el principal y más influyente ideólogo durante casi un cuarto siglo.

En el momento de su elección Ratzinger tenía 78 años, tres años más de la edad de jubilación de los obispos y uno más que Juan XXIII cuando accedió al pontificado en octubre de 1958. Sin embargo, cualquier parecido entre ambos itinerarios y sus formas de gobernar la Iglesia católica es pura coincidencia. A sus 77 años el diplomático Juan XXIII, sin apenas experiencia pastoral ni conocimiento de los entresijos de la Curia romana, llevó a cabo, contra todo pronóstico, una verdadera revolución copernicana en el seno de la Iglesia: enterró la Cristiandad y dio paso a una estación largos siglos desconocida en el Vaticano: la primavera. El anciano Papa sorprendió al mundo entero con un cambio de paradigma sin precedentes: del anatema al diálogo, de la cristiandad medieval al encuentro con la modernidad, de la rigidez doctrinal al pluralismo teológico, de la condena a la misericordia, de la intransigencia a la tolerancia, de la Iglesia aliada con el trono a la iglesia de los pobres, del tradicionalismo al aggiornamento.

Benedicto XVI ha hecho el viaje inverso: del diálogo con la modernidad a su más enérgica condena; de generoso mecenas de algunos teólogos de la liberación (pagó de su bolsillo la publicación de la tesis doctoral de Leonardo Boff) a inquisidor. El joven Ratzinger inició su trabajo teológico bajo el signo de la reforma de Juan XXIII, quien le invitó a participar como perito en el Concilio Vaticano II junto a otros colegas condenados otrora por Pío XII: los alemanes Karl Rahner y Bernhard Häring, el francés Y. Mª Congar, el holandés Edward Schillibeekcx y el teólogo suizo emergente Hans Küng. No tardó, sin embargo, en distanciarse de todos ellos e incluso de responsabilizarles de los abusos posconciliares, para seguir la senda de la ortodoxia y la escalada hacia el poder, que le llevó primero al arzobispado de Múnich, después al cardenalato, luego a la presidencia de la Congregación para la Doctrina de la Fe y, finalmente, a la cúpula del Vaticano.

Tres son los factores que pudieron influir en su involución ideológica: la concepción pesimista del ser humano bajo la influencia de Agustín de Hipona -su teólogo preferido-, la incomprensión y el desconcierto ante la revolución estudiantil de 1968 y el miedo a asumir las consecuencias reformadoras del Vaticano II. Así fue diseñando su teoría de la restauración eclesial que recoge Vittorio Messori en el libro-entrevista Informe sobre la fe, que se convirtió en la hoja de ruta del pontificado de Juan Pablo II.

En la homilía pronunciada en la Misa para elegir nuevo Papa el día del comienzo del Cónclave, Ratzinger expuso las líneas maestras de su pontificado: a) muchos cristianos se han dejado llevar por los vientos cambiantes de las corrientes ideológicas de un extremo a otro: del marxismo al liberalismo hasta el libertinaje, del colectivismo al individualismo, del ateísmo a un vago misticismo; b) se está imponiendo en el mundo la "dictadura del relativismo que no reconoce nada que sea definitivo y que deja como última medida sólo al propio yo y a sus deseos"; c) lo único que permanece en la eternidad es el alma humana, cuyo fruto es lo sembrado en ella.

Y no se ha apartado un ápice de ese guión que entonces escribió. Durante sus cuatro años como jefe del Estado de la Ciudad y líder del catolicismo mundial ha mantenido posturas claramente ofensivas para numerosos e importantes colectivos sociales, religiosos y étnicos.

1. Las comunidades indígenas latinoamericanas -el 10 % de la población- se sintieron instrumentalizadas y heridas en su dignidad durante el viaje de Benedicto XVI a Aparecida (Brasil) en 2007 para inaugurar la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, cuando afirmó que la vuelta a las religiones precolombinas no era un progreso, sino un retroceso y una involución hacia el pasado. En el mismo viaje acusó veladamente a los nuevos líderes políticos latinoamericanos de autoritarios, de estar sometidos a ideologías superadas y de no actuar en concordancia con la visión cristiana del ser humano y de la sociedad. Volvió a criticar a los teólogos de la liberación de politización, falso mesianismo, ideas erróneas y dependencia del marxismo, como hiciera cuando estaba al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Acusaciones que fueron ratificadas con la condena del teólogo hispano-salvadoreño Ion Sobrino.

2. Ha provocado la indignación de los judíos -13 millones-, al readmitir en la "comunión eclesial" sin ningún tipo de arrepentimiento al obispo Richard Williamson, de la Hermandad Sacerdotal de San Pío X, que niega el Holocausto. Tuvo que ser la canciller alemana Angela Merkel quien exigiera a su compatriota Benedicto XVI pedir disculpas a los judíos y la inmediata rectificación al obispo seguidor de Lefebvre.

3. Los musulmanes -1.300 millones- se sintieron profunda y gravemente ofendidos en el discurso de Ratisbona, en septiembre de 2006, en el que afirmó que Mahoma no trajo más que males al mundo, ya que impuso la fe con la espada y proclamó la guerra santa, al tiempo que vinculó al Dios del islam con la violencia y la irracionalidad. Con esas afirmaciones Benedicto XVI se distanciaba de la iniciativa pacífica de la Alianza de Civilizaciones, asumida por la ONU y más de cien países, y se alineaba con la estrategia belicista del Choque de Civilizaciones de Bush.

4. Los africanos -856 millones- se han sentido muy ofendidos por las declaraciones del Papa durante su viaje a Camerún y Angola contrarias al uso de los preservativos. Éstos, dijo, no sólo no solucionan el problema del sida, sino que lo agravan todavía más. Afirmación deudora de una teología de la muerte que le convierte en responsable de la extensión y agravamiento del sida en África, que afecta a millones y millones de personas en ese continente. Tal aseveración ha provocado la reacción del Parlamento belga, quien ha pedido a su Gobierno que condene unas declaraciones tan inaceptables y que exprese su protesta al Vaticano.

5. Los protestantes -650 millones- y los cristianos ortodoxos -250 millones- se vieron discriminados en el documento vaticano de julio de 2007, que identifica la Iglesia de Cristo con la Iglesia católica, a la que considera la única verdadera, califica a las Iglesias Ortodoxas como Iglesia imperfecta y niega que las Iglesias de la Reforma sean Iglesia. Mayor retroceso en el camino del ecumenismo, imposible.

6. Los cristianos conciliares han visto frenadas no pocas de las reformas eclesiales y litúrgicas del Vaticano II cuando Benedicto XVI instauró la celebración de la misa en latín según el rito tridentino de manera ordinaria y reintegró en la Iglesia católica a la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X, de monseñor Lefebvre, defensora de la Iglesia del ancien régime y contraria a la libertad religiosa. Al levantar la excomunión de los integristas, sin exigirles la aceptación del concilio Vaticano II, no son ellos quienes se incorporan al cristianismo conciliar. Es, más bien, el Papa quien se convierte al integrismo y lleva a la Iglesia en esa dirección.

Fuente: El País.com
Autor: Juan José Tamayo, es un teólogo católico español vinculado a la Teología de la Liberación. Es director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones, de la Universidad Carlos III de Madrid. Fundador y actual Secretario General de la progresista Asociación de teólogos Juan XXIII y autor de El islam. Cultura, religión y política.

+ Leer más...

viernes, 31 de octubre de 2008

Chile: Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes

Este viernes 31 de octubre es feriado en Chile, pero no es un feriado más. Hoy es el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, una celebración inédita en otros países latinoamericanos que provocó un extenso debate en el parlamento chileno y que refleja la importancia de esta comunidad en la nación sudamericana.

El número de fieles protestantes en Chile ha ido en aumento y según el último censo representa aproximadamente el 15% de la población mientras un 70% se declara católico.

Tanto el gobierno de Michelle Bachelet como la Iglesia Católica destacan el trabajo social que este sector religioso, que ya tiene su propia señal de televisión, lleva a cabo a lo largo del país.

El día no fue elegido al azar. El 31 de octubre de 1517 el monje Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la capilla de Wittenberg, Alemania, dando inicio a la reforma protestante.

Aunque la mayoría de quienes profesan la fe evangélica en Chile no pertenecen a las iglesias protestantes tradicionales, como la luterana o la anglicana, sino que forman parte de una derivación pentecostal.

"Buen servicio"

"La labor de nosotros es predicar el evangelio del Señor que nos enseña a vivir correctamente. Cuando uno lo conoce lo transforma y le da una nueva vida", dijo a BBC Mundo Sandra Salinas, pastora de la Catedral Evangélica de Santiago.

"Estamos felices de que se haya abierto esta puerta para declarar un día festivo para nuestra iglesia y todas las organizaciones evangélicas. Para nosotros es una bendición de Dios", agregó.

En conversación con BBC Mundo, José Antonio Viera-Gallo, ministro Secretario General de la Presidencia, señaló que la instauración de este feriado es un reconocimiento.

"Son muy activos en la recuperación de personas que han caído en alcoholismo y drogadicción, dan apoyo a menores, desempeñan trabajo pastoral en las cárceles y en los barrios donde funcionan. Hacen un buen servicio a la sociedad".

Para Viera-Gallo esta iniciativa va en concordancia con la política de libertad de culto del gobierno y hace énfasis en que junto al capellán católico del palacio presidencial de La Moneda, también hay una autoridad evangélica. Lo mismo sucede en cada rama de las fuerzas armadas y de la policía.

"Es el reflejo de la libertad de creencias y de la importancia del mundo evangélico en la sociedad chilena", concluyó.

Ecumenismo

Con el ministro coincide el obispo Alberto Jara, presidente de la Comisión Nacional de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Iglesia Católica.

"Reconocemos su obra religiosa, labor social y preocupación por el bien de las personas. Representan un grupo importante en la sociedad chilena y nos alegramos", afirmó a BBC Mundo.

Según el obispo Jara, después del Concilio Vaticano II se generó una "actitud de cercanía, acogida y fraternidad" frente a las distintas iglesias.

"Lo que caracteriza a algunas de ellas es ser diferente a la Iglesia Católica y eso a veces crea tensiones, pero en general, existe la voluntad de mantener una buena relación con todas".

Durante los últimos años se ha producido un éxodo de fieles desde la Iglesia Católica, mayoritaria en Chile, hacia el mundo evangélico. Para Jara es una señal de alerta.

"Lo vemos como un gran desafío. Algo nos está pidiendo, tenemos que verlo como algo positivo", afirmó .

Otro feriado más

Existen cuestionamientos de que este nuevo feriado se traducirá en pérdidas económicas.

Los economistas destacan que cada día no laborable le cuesta al país US$700 millones, pérdida muy costosa cuando la situación financiera internacional no es la más auspiciosa.

"Es verdad, cualquier feriado afecta al desarrollo del país. Queremos buscar una fórmula para compensar este día", explicó Viera-Gallo.

En las calles del centro de Santiago, BBC Mundo recogió impresiones de los ciudadanos.

"No soy partidario de los evangélicos. Es un día perdido para nuestro país", dijo Rafael.

"Me parece súper bien porque demuestra una amplitud con respecto a las creencias y a la libertad de culto", señaló Ana María.

Claudio está de acuerdo y afirma que "refleja lo que han crecido las iglesias evangélicas en Chile". En contraparte, para Isabel Margarita "otro feriado es mucho".

"Está bien porque los evangélicos merecen su día. Yo soy evangélico y estoy contento. La iglesia para mí es todo, soy 100% creyente", afirmó Cristián, de 18 años, mientras se dirigía rápidamente a su lugar de trabajo.

Fuente: BBC.com
Autor: Andrea Henríquez. Santiago de Chile

+ Leer más...

viernes, 4 de enero de 2008

LA IGLESIA LUTERANA SUECA EQUIPARA MATRIMONIO TRADICIONAL CON UNIONES HOMOSEXUALES


En Suecia las parejas del mismo sexo han podido registrar legalmente sus uniones desde 1995, y tras una enmienda posterior, se les permitió la adopción de niños. Ahora, la Iglesia Luterana de Suecia afirma que el matrimonio tradicional y las uniones entre personas del mismo sexo son formas iguales de convivencia.
El consejo central de la iglesia luterana sueca ha declarado que aceptaría los cambios pendientes de realizar en sus leyes relativas al matrimonio, que ofrecerán a las uniones entre personas del mismo sexo el mismo estatus legal que el matrimonio tradicional.

La única salvedad que realizará el consejo luterano es que el término "matrimonio" deberá ser reservado para la unión entre hombres y mujeres.

La iglesia luterana fue uno de los muchos cuerpos consultados a los que se les pidió comentar propuestas presentadas este año para modificar la actual legislación.

Alrededor del 80 por ciento de los 9 millones de habitantes de Suecia pertenecen a la Iglesia Luterana de Suecia, que se separó del Estado en enero de 2000.

Otras notas relacionadas en OJOADVENTISTA.com


Fuente: ElProtestanteDigital.com / Milenio

+ Leer más...

jueves, 3 de enero de 2008

EL DIALOGO ENTRE METODISTAS Y CATOLICOS CONDUCE A WESLEY HACIA ROMA

Promovida por el Consejo Metodista Mundial, el pasado 3 de diciembre, tuvo lugar en la basílica de San Pablo Extramuros de Roma, una celebración ecuménica de los trescientos años del nacimiento de Charles Wesley (1707-1788), uno de los iniciadores de la experiencia metodista. Charles, junto a su hermano John y a George Whitefield, promovió en el ámbito anglicano uno de los despertares más importantes dentro del protestantismo.

A la ceremonia, asistieron los más altos representantes metodistas y de la Comunión anglicana y, como un hecho excepcional, fue presidida por el cardenal Walter Kasper, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

El cardenal Kasper comentó en una entrevista que esta reunión hace años hubiera sido impensable, sin embargo, añadió que eso no significaba que fuera a haber una inmediata unidad con los metodistas.
RELACIÓN METODISTA-CATÓLICA

En 1967, la Iglesia Católica creó una comisión mixta para el diálogo bilateral con el Consejo Mundial Metodista, fundado en 1881, y que reúne a 76 comuniones metodistas. Desde entonces, se afrontaron temas importantes como la revelación y la fe; la tradición y la autoridad docente de la Iglesia.

El cardenal Kasper en su mensaje, subrayó la oportunidad de celebrar este aniversario entonando algunos himnos de Charles Wesley, que se interpretan en las iglesias católicas del mundo anglófono.

Añadió que sus himnos conciliaban el lenguaje elocuente y la profundidad teológica de las escrituras con la fe de la Iglesia, conteniendo temas que reflejan la convergencia entre metodistas y católicos sobre aspectos fundamentales de la fe cristiana.

En 2006, dos importantes etapas marcaron el camino hacia la plena comunión entre católicos y metodistas: en mayo del año pasado, la Comisión Internacional de Diálogo Católico-Metodista concluyó la redacción de su último documento, titulado "La gracia que os ha sido dada en Cristo: católicos y metodistas profundizan la reflexión sobre la Iglesia".

Las principales diferencias entre catolicismo y metodismo se concentran en el ámbito de la eclesiología, por tanto este documento, sobre la naturaleza y la misión de la Iglesia, puede servir de base para afrontar la sacramentalidad eclesial, la ordenación, el ministerio episcopal en la sucesión apostólica, y el ministerio petrino.

En julio del mismo año, en Seúl (Corea del Sur), las iglesias que forman parte del Consejo Metodista Mundial aprobaron la Declaración Metodista de adhesión a la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación, el acuerdo firmado en Augsburgo, en 1999, por la Iglesia Católica y la Federación Luterana Mundial.

Es necesario aclarar que no todos los evangélicos luteranos están de acuerdo con la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación firmada en 1999 entre la Iglesia Católica Romana y la Federación Luterana Mundial. Por ejemplo la Iglesia Evangélica Luterana Argentina que no está afiliada a la Federación Luterana Mundial, se pronunció a través de un documento denominado: Rechazo a la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación. (MF editor)

EL METODISMO EN EL MUNDO

La Iglesia Metodista tiene en todo el mundo unos 75 millones de fieles, gobernada por obispos, sin que éstos desempeñen la misma función que les atribuyen la Iglesia católica y la anglicana.

Su historia, en especial en el siglo XIX, estuvo llena de cismas mientras que, en el siglo XX, se asistió a varias fusiones. Hay luego denominaciones americanas (no episcopales) y afroamericanas, que han permanecido autónomas y no forman parte de las denominaciones mayores, ni del Consejo Metodista Mundial.

Fuente: ElProtestanteDigital.com

+ Leer más...

martes, 4 de septiembre de 2007

IV ENCUENTRO FRATERNO DE LA COMUNIÓN RENOVADA DE EVANGÉLICOS Y CATÓLICOS EN EL ESPÍRITU SANTO.

20 de agosto, Bs.As. Argentina. El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, exhortó a miles de católicos y evangélicos reunidos en el Luna Park (nombre del estadio donde tuvo lugar) a no "privatizar el Evangelio". "No privaticemos el Evangelio, no privaticemos el nombre de Jesús. Si no lo compartimos con otros es porque no lo entendimos", aseguró Bergoglio durante un discurso en el IV Encuentro Fraterno de la Comunión Renovada de Evangélicos y Católicos en el Espíritu Santo (CRECES).

Participo también Matteo Calisi, como fundador y presidente de la “Comunidad de Jesús” -comunidad carismática católica surgida en Bari (Italia), lleva más de dos décadas promoviendo la reconciliación de los cristianos- y presidente de la Fraternidad Internacional de Comunidades y Asociaciones Carismáticas de Alianza, participó en el encuentro entre los ponentes principales.

Además, el anuncio del Evangelio es un derecho-deber de todos los que pertenecen al Reino de Dios, que han sido bautizados en Cristo, que son, por lo tanto, hijos del único Padre Celestial y hermanos nuestros, aunque aún no estén en plena comunión con la Iglesia católica”, apuntó Calisi.

En estos encuentros, el cardenal Bergoglio ha expresado “gestos concretos” de ecumenismo espiritual mostrando su “voluntad de querer perseguir con decisión este camino ecuménico, un compromiso prioritario” de Benedicto XVI “e irrenunciable para la Iglesia católica”, confirmó Calisi.

Acudieron a la cita ecuménica –bajo el lema “Jesús en el Luna Park”- miles de cristianos: alabanza, música y canciones, adoración, intervenciones, reflexiones, testimonios y expresiones de solidaridad llenaron la jornada, que culminó con una Declaración Conjunta de la comisión directiva de CRECES, consciente de que el mundo puede cambiar si todos los cristianos unen su voz para proclamar a Jesucristo.

Matteo Calisi subraya que tal Declaración “es un acto conjunto entre católicos y evangélicos que expresa un deseo sincero de reconciliación y la voluntad de emprender la común misión del anuncio del Evangelio”. Que “la experiencia de este diálogo entre católicos y evangélicos propuesto por CRECES en Argentina y en América Latina es la respuesta concreta y efectiva de que es posible colaborar en una única misión del Evangelio en el mutuo respeto, apertura y sinceridad”.

“De hecho –constata Calisi-, el objetivo del reciente encuentro no ha sido más que la proclamación gozosa y conjunta del kerigma apostólico confiado por Cristo a sus discípulos para la llamada a la conversión de cuantos aún no le han encontrado”.

“Por lo tanto nuestra unidad no se basa en una Declaración abstracta, sino sobre la común misión querida por Jesús para su Iglesia ‘para que el mundo crea’”. Y “este diálogo representa sin duda una de las respuestas providenciales del Espíritu Santo a los desafíos ecuménicos de la Iglesia en América Latina evidenciadas por el reciente documento final del CELAM de Aparecida, aprobado por Benedicto XVI”.

Fuentes: Clarin.com / Zenith.com / Creces.com.ar

+ Leer más...

domingo, 2 de septiembre de 2007

LA IGLESIA LUTERANA DE EEUU ACEPTA PASTORES CON PAREJAS HOMOSEXUALES ESTABLES.

WASHINGTON, Estados Unidos. El mayor organismo luterano de Estados Unidos afirmó que aquellos pastores luteranos que tengan una relación con una pareja homosexual estable podrán actuar como pastores, aprobando esta resolución en su asamblea anual, que insta a los obispos a abstenerse de sancionar a los pastores que se encuentren "fielmente comprometidos en relaciones del mismo género".

La Iglesia Evangélica Luterana de Estados Unidos (ELCA, por sus siglas en inglés), tiene cerca de 4,8 millones de miembros. Había permitido anteriormente que las personas homosexuales sirvieran como pastores, pero con la condición de abstenerse a tener relaciones sexuales. Algo en lo que muchas de las iglesias protestantes liberales no tendrían grandes objeciones.

Ahora, yendo a una postura muy distinta de la reflejada en esa resolución, la Iglesia Luterana de EEUU ha apoyado las relaciones homosexuales como éticamente correctas en el Cristianismo, algo a lo que la mayoría de las iglesias etiquetadas como evangélicas o protestantes manifestarían una clara oposición. Y muchos luteranos también.

La resolución no fue aprobada por unanimidad, ni mucho menos, pero obtuvo la mayoría simple de los votos: 538 votos a favor y 431 en contra. Coincide con la reciente noticia acerca de que “La Iglesia Luterana Sueca participa en la Marcha del Orgullo Gay“. ¡Si Lutero levantara la cabeza!, pensarán algunos.

DECLARACIÓN SOBRE SEXUALIDAD

La Conferencia Luterana también ha solicitado a un comité que elabore una declaración social sobre la sexualidad que “investigue más sobre el tema con el fin de arrojar más luz sobre el mismo”. El informe se presentará en el 2009.

Desde que la ELCA fue fundada en 1988, este grupo había ordenado a tres pastores que mantenían relaciones homosexuales y que fueron retirados de sus ministerios. Ahora esta postura ha cambiado.

El caso más reciente sucedió en julio, cuando el comité de apelaciones de la ELCA votó retirar a un pastor declarado como homosexual con relaciones activas, en la Iglesia Luterana de St. John en Atlanta.

TRASFONDO TEOLÓGICO

El tema de los pastores homosexuales se ha convertido en debate en varios credos, entre ellos el de la Iglesia Anglicana. Aunque esta cuestión es sólo la punta del iceberg.

Más allá de la cuestión de la homosexualidad (de gran interés mediático, pero en sí secundario), el hecho principal es el papel de la Biblia a la hora de su interpretación. Los que defienden la “homosexualidad cristiana” aplican un método de interpretación en el que la Biblia no es la máxima autoridad, sino que se somete en su interpretación a otras disciplinas, admitiendo un criterio liberal (que interpreta a quienes están en contra como fundamentalistas).

Mientras, la mayoría de los evangélicos o protestantes entienden que las disciplinas científicas y sociales son útiles y aplicables a la hora de interpretar la Biblia, pero que ésta es en si misma el gran marco de referencia y debate (etiquetando a los “liberales” como permisivos y seguidores de corrientes sociales más que del mensaje de la Biblia como revelación de Dios).

Fuente:
Reuters / Protestante Digital.

+ Leer más...

sábado, 1 de septiembre de 2007

SUECIA SERÍA EL PRIMER PAÍS EN ACEPTAR EL MATRIMONIO RELIGIOSO DE PAREJAS HOMOSEXUALES

  • La nueva legislación permite la unión entre homosexuales tanto en la alcaldía como en la Iglesia protestante.
  • Se está a la espera de la vigencia del matrimonio "sexualmente neutro".
  • Sería la primera vez que un país recoge este tipo de uniones desde un ámbito religioso.

De entrar en vigencia la norma, que introduce el matrimonio "sexualmente neutro", se trataría de una primicia mundial, planteada por un país donde las parejas pueden ser declaradas marido y mujer por un pastor, un alcalde o por cualquier autoridad electa, sin distinción en el plano jurídico.

La nueva legislación, por tanto, abriría la vía a la celebración de matrimonios homosexuales tanto en la alcaldía como en la iglesia protestante luterana, mientras que en otros países del mundo las personas del mismo sexo sólo pueden casarse por lo civil.

"Sería formidable que la ley se aprobase, pues haría a todas las parejas iguales ante la ley. De algún modo sería revolucionaria pues, por ejemplo, si hace cinco años se hubiera interrogado al respeto a la Iglesia, sin duda habría respondido no", declara Soren Andersson, presidente de la federación sueca de gays y lesbianas.

Pastores legalizados

Algunos pastores, que desde enero pueden bendecir legalmente a las parejas homosexuales, están dispuestos a celebrar estas uniones.

"Si en la actualidad bendecimos a las parejas homosexuales, no veo ninguna razón para no celebrar los matrimonios", sostiene Arne Wikstrom, pastor de la Iglesia Óscar de Estocolmo.

"Pienso que toda la gente es igual ante Dios. Y nadie es impío, todo el mundo es bendecido", añade Wikstrom al recalcar que "si Dios ha creado personas homosexuales, debemos aceptarlas y bendecirlas".

En el campo político, seis de los siete partidos del reino escandinavo dieron su acuerdo de principio y actualmente urgen al gobierno de centroderecha para que presente rápidamente una ley en ese sentido.

El Primer ministro, el conservador Fredril Reinfeldt, favorable al matrimonio entre homosexuales, quiere esperar hasta el congreso de su partido, en octubre, para hacer adoptar una proposición de ley.

De esta forma, en el seno del gobierno sólo existe la oposición democristiana.

Suecia reconoce desde 1995 la unión civil entre homosexuales, que les da los mismos derechos que el matrimonio. Sin embargo, las asociaciones piden desde hace mucho tiempo la legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo.

Sin embargo, aún no hay una posición definitiva, indicó Annika Sjoqvist Platzer, portavoz de la iglesia luterana. "La iglesia sueca dará una respuesta a finales de otoño", precisó.

Dicha respuesta es muy esperada, pues la iglesia luterana sueca cuenta con 7,2 millones de miembros frente a los 9,1 millones de habitantes del país. Además, actualmente celebra la mayor parte de los matrimonios.

Fuente: 20minutos.com / EFE. 29.06.2007

+ Leer más...

LA IGLESIA LUTERANA SUECA PARTICIPA EN LA MARCHA DEL ORGULLO GAY

Representantes de la Iglesia luterana participan por primera vez en el desfile en reivindicación de los derechos de los homosexuales.

El movimiento gay obtuvo ayer un reconocimiento histórico: representantes de la Iglesia luterana sueca participaron en la marcha para reivindicar el derecho a la identidad de la condición de homosexuales, bisexuales y transexuales. Cincuenta mil personas participaron en el desfile del orgullo gay, que recorrió al son de músicas y danzas, entre un mar de banderas con los colores del arco iris, las calles céntricas de Estocolmo.

La Iglesia, que tras años de luchas había otorgado diversas formas de reconocimiento a las parejas gay, nunca había participado en una demostración pública antes. Tan sólo representantes de la institución a título personal. Junto a ellos estaban presentes miembros de la casi totalidad del espectro político sueco, con la única excepción del Partido Demócrata Cristiano.

La marcha de ayer culminó una semana de actividades culturales y artísticas que este año se han centrado en el ámbito deportivo, reducto en el que perviven arraigados prejuicios. Entre ellos, el de considerar que la práctica del fútbol es incompatible con la condición de homosexual. La reciente sentencia de un juez brasileño, que asegura que el futbol "es un juego viril, no homosexual", por lo que los gays deben jugar en campos aparte, es un claro indicativo del problema.

En Estocolmo fue un jugador de la selección nacional de fútbol el encargado de pronunciar el discurso inaugural del festival, junto con la ministra de Cultura, Lena Adelsohn Liljeroth. Se ha anunciado una campaña en el ámbito del deporte sueco, similar a la que se realizó anteriormente contra el racismo, destinada a erradicar cualquier expresión de discriminación o violencia en los campos contra deportistas gay. La demostración de ayer confirmó la consolidación de una atmósfera de tolerancia cada vez más arraigada, aunque no exenta de brotes de rechazo violento. De un aumento de esta agresividad en Holanda se quejaron, por su parte, los homosexuales reunidos ayer en el desfile de barcos flotantes organizado en Amsterdam, que contó con unos 250.000 participantes, según France Presse.

Estos multitudinarios desfiles coinciden con la fiesta principal del festival gay y lésbico, Loveball, que se celebra en Barcelona, un acto en el que se calcula han participado unas 30.000 personas. Hubo baile hasta la madrugada, pero la noche comenzó con el delirio de miles de voces, preparadas para corear las actuaciones de algunos de los iconos de la música gay actual, como Marc Almond o Grace Jones, cuyo hit gay más famoso es Slave to the rhytm.

Fuentes: El Pais.com

+ Leer más...

martes, 10 de julio de 2007

SENSUAL MISA CON BAILES, MASAJES Y CARICIAS

"Erotismo y voluptuosidad no son terrenos intransitables del Señor", dijo el pastor Armin Beuscher en un Congreso de la iglesia protestante alemana. Feligreses disfrutaron de masajes y bailaron.

"Abrazos gratis", ofrecen estas cuatro jóvenes, durante el Congreso de la Iglesia Protestante en Colonia.

Colonia, Alemania - Un congreso de la Iglesia Protestante alemana, celebrado este fin de semana en la ciudad de Colonia, a orillas del Rin, sorprendió a los fieles con una celebración especial: la "misa erótica".

Cientos de miles de creyentes protestantes llegaron a Colonia, pero sólo unos 400 lograron ingresar la noche del sábado a la iglesia Kartuserkirche, bajo una intensa lluvia. Allí dentro se celebró esta especial misa. Para muchos, una provocación y un desafío a los valores cristianos.

" Bienvenidos a la viña del amor", se leía en un cartel. Con movimientos sugestivos, una bailarina, vestida con un body color piel, envolvía su cuerpo con un paño blanco frente al altar de la iglesia.

Los feligreses se descalzaron, dentro de una iglesia colmada, con pasillos cubiertos por una alfombra de terciopelo color morado. Desde las galerías del templo caían hojas de parra y pétalos de rosas.

Un hombre tomó un micrófono y anunció: "Esta es una misa erótica. ¿Pueden juntarse todos un poco más, acercarse más los unos a los otros?". Entonces, música de saxo invadió el lugar, y hombres y mujeres comenzaron a bailar.

El pastor, Armin Beuscher, con sotana negra y descalzo se dirigió a los fieles. " Erotismo y voluptuosidad no son terrenos intransitables del Señor. El deseo es algo que hay que vivir". Y aclaró: "Eso es algo que en una misa, como la de hoy, sólo se podrá lograr en forma condicionada".

Durante el sermón, el pastor contó que durante una reciente visita a su médico personal, éste lo sorprendió con una pregunta que nunca antes se había planteado. "¿Usted reza regularmente con su esposa, y tienen ustedes relaciones sexuales regularmente?", le preguntó el médico.

El pastor le respondió que cumplía con sus obligaciones maritales, pero luego comprendió la profundidad de la pregunta. "Ambas cosas, espiritualidad y erotismo, se viven en la práctica", dijo. "Tal vez debamos tener relaciones sexuales con nuestros queridos con mayor frecuencia. Amén", fue su mensaje a los fieles. Después del sermón, llegó la ceremonia de unción. Los feligreses fueron invitados a realizar masajes en la frente y las manos del vecino, así sea conocido o extraño. Parejas de jóvenes se abrazabann y besaban. Otros se sumergieron en una profunda meditación y prefirieron cerrar los párpados.

La ceremonia terminó con el rezo de un Padrenuestro y las palabras del pastor Beuscher: "Alabado sea el Señor, con nuestros cuerpos, con nuestros deseos y nuestras caricias".

Fuente: PERFIL.com, 10.06.07

+ Leer más...

lunes, 9 de julio de 2007

THE JOURNEY CHURCH. Una iglesia enseña la Palabra de Dios con las películas más taquilleras de Hollywood

  • Esta iglesia estadounidense empezó a difundir la teología de esta manera tan particular desde 2002.
  • The Journey Church usa como ejemplos desde Ocean 13 hasta La jungla de cristal pasando por Harry Potter.
  • Hasta Homer Simpson ha tenido un espacio dentro de las liturgias de God on film.

El cine de Hollywood contiene mensajes religiosos que mejoran la vida de los espectadores o, al menos, eso es lo que afirma una comunidad religiosa de Nueva York, que cada domingo analiza los nuevos éxitos de la taquilla estadounidense.

¿Qué se puede aprender de Ocean 13, el filme que ha unido en la gran pantalla de nuevo a George Clooney, Brad Pitt y Matt Damon? ¿Cuál es el mensaje religioso de Transformers, la última súper producción futurista de Steven Spielberg?

'The Journey Church' trata de extraer los mensajes divinos que, en su opinión, tiñen el cine

Estas son las preguntas a las que la comunidad de The Journey Church de Manhattan intenta responder en las reuniones dominicales que lleva a cabo cada semana, y en las que los sermones no versan sobre el Antiguo o Nuevo Testamento, sino sobre el último estreno de Hollywood.

Ajenos a las críticas de los más conservadores, que creen que el cine de ahora incita a la violencia o al alcoholismo, The Journey Church trata de extraer los mensajes divinos que, en su opinión, tiñen el cine, sin importar lo alejada de Dios que pueda parecer una película.

God on film (Dios en el cine) es el nombre que le han dado a esta iniciativa los responsables de esta iglesia creada en 2002 y que, en las reuniones que celebran en Manhattan y en Jersey City, intentan que los asistentes descubran las bondades de películas como Harry Potter o Los cuatro fantásticos.

De 'Harry Potter' a 'Los cuatro fantásticos'

"Escogemos el cine para encontrar verdades espirituales porque no hay otro medio que comunique nuestra cultura y sus valores. Como iglesia, no nos queremos distanciar de ese fenómeno", explicó Kerrick Thomas, uno de los impulsores de la iglesia, en la reunión que se dedicó el 24 de junio a Los cuatro fantásticos.

Para Thomas, "una buena manera de ver lo que dice la Biblia" es analizar las cosas de las que hablan las películas.

'Ocean 13' habla del poder de tomar el buen camino, después de haber hecho el mal antes

Así, los integrantes de The Journey Church ven que Ocean 13 habla del "poder de tomar el buen camino, después de haber hecho el mal antes", según aseguran los responsables de las sesiones.

"Encontrar la fortaleza necesaria cuando uno se plantea dejar de esforzarse por algo", es lo que puede enseñar la película fantástica de los héroes de los cómics de Marvel Los cuatro fantásticos, a la que la iglesia dedicará una sesión entera.

La célebre saga de Harry Potter, protagonizada por el actor Daniel Radcliffe, tampoco escapa de las enseñanzas de este peculiar grupo neoyorquino, que ve en las películas inspiradas en la obra de J.K. Rowling la mejor manera de dejar claro que es posible "vencer a la cara oculta de los poderes sobrenaturales".

En el caso de la última entrega de La jungla de cristal, protagonizada por Bruce Willis y que lleva el título original de Live Free or Die Hard, el mensaje a seguir es el "vivir cada día como si fuera el último de tu vida".

Tomando como ejemplo la película dedicada a los dibujos animados que consiguieron fama mundial en los años ochenta y que protagonizaban unos robots motorizados, Transformers, de la factoría Dreamwroks de Steven Spielberg y dirigida por Michael Bay, este grupo quiere enseñar "cómo uno puede cambiar su vida para hacer el bien".

Los famosos Simpson también se merecen una sesión de The Journey Project, gracias a la particular visión que realiza de la palabra del Señor el personaje de uno de los dibujos animados de mayor éxito de la Historia, Homer Simpson.

The Journey Church es una comunidad caracterizada, desde que empezara su andadura en 2002 con encuentros en clubes y teatros de Nueva York, por su apuesta cultural a la hora de atraer a feligreses, y ofrece, entre otras cosas, conciertos de música en directo después de sus reuniones.

Fuente: EFE / 20.MINUTOS.ES

+ Leer más...

domingo, 8 de julio de 2007

LA IGLESIA DE INGLATERRA ( ANGLICANA ) RECLUTA A LOS SIMPSONS PARA ENSENAR CRISTIANISMO.

Londres, Inglaterra. La iglesia de Inglaterra ha optado por buscar la ayuda de los personajes de las tiras cómicas "Los Simpsons" para proveer una manera más relevante de enseñar el cristianismo a los niños y para tratar de elevar la asistencia en sus congregaciones.

"Mixing it Up with the 'Simpsons'" (Enredándonos con los Simpsons) es un libro publicado oficialmente por la Iglesia de Inglaterra y donde los Simpsons son los protagonistas será enviado esta semana a los delegados del área juvenil en todas las diócesis de Gran Bretaña tal como informó el prestigioso periódico Sunday Telegraph.

La Iglesia Anglicana ha trabajado arduamente en este proyecto con el fin de mostrar a la población británica como el cristianismo es relevante en la vida actual y para ello se ha ayudado de los famosos personajes quienes en sus episodios se enfocarán en temas cristianos

El autor del libro es Owen Smith quien trabaja con los jóvenes en la Diócesis de Rochester y quien insiste que la serie animada está llena de referencias bíblicas y su intención ha sido reslatar esto con comparaciones en la vida de los Simpsons.

En declaraciones al Sunday Telegraph, Smith señaló que 'El Simpsons abarcan temas con valor moral, en muchos episodios se tocan problemas y dilemas que encaran los jóvenes. Los escritores han demostrado que se preocupan por asuntos morales y espirituales y es por ello que esta serie es una herramienta ideal”.

"Mixing it Up with the 'Simpsons'” ha sido concebida para ayudar a que los jóvenes se interesen en la iglesia. Busca una audiencia de para menores de 16 años ya que en la Iglesia Anglicana del Reino Unido los jóvenes en esas edades han dejado de asistir en un 12% entre el año 2000 y 2005.

La iniciativa, ha sido respaldada por el Arzobispo de Canterbury, Rowan Williams quien ha manifestado estar cautivado por el show.

La Iglesia de Inglaterra ha dicho que la serie de dibujos animados se podía ubicar en "el sitio donde están los ángeles y en el sitio donde está el sentido común" y afirmó que más allá de la imagen disfuncional de esta familia. es un ejemplo de "de fortaleza y de mutuo compromiso”

“Todos sabemos que Homero es un vago, que Bart es un malcriado, Lisa es un dolor de cabeza, pero a pesar de ellos hay afecto y lealtad entre ellos" manifestó Williams.

De acuerdo con Church House Publishing, casa editorial oficial de la Iglesia de Inglaterra, "Mezclándonos con los Simpsons" ha sido dividido en dos partes cada una con 6 sesiones. La primera parte es para aquellos que son nuevos en la iglesia, y la segunda parte es para los jóvenes que han asistido a la iglesia.

Cada sesión está dividida en 6 partes e incluye material que se permite fotocopiar:

• Preparación (para ayudar a los líderes a preparar la sesión)
• Actividad de Apertura (introduce el tema de la sesión y hace que los jóvenes piensen en el problema)
• Enfocarse en los Simpsons (explora el problema con un episodio, y enuncia preguntas para ser discutidas)
• Enfocarse en la Biblia (Un verso o pasaje bíblico asociado al tema para dar una perspectiva Bíblica)
• Oración (actividad de oración en respuesta a lo visto)
• Extras (actividades opcionales relacionados con el tema)

Fuente: EntreCristianos.com / NoticiaCristiana.com / Iglesia Anglicana de Chile.

+ Leer más...

sábado, 7 de julio de 2007

IGLESIA METODISTA, O SE RENUEVA, O DESAPARECE.

Un líder de la Iglesia Metodista Unida rehusa dirigir una iglesia moribunda. Pero la realidad existente es que la denominación está en crisis.

Estados Unidos, 30 de junio 2007. Mientras las iglesias emergentes siguen ganando terreno en Estados Unidos, la membresía de la Iglesia Metodista en este país se encuentra en su nivel más bajo desde 1930.

Según un articulo publicado en el The Christian Post, 41 por ciento de las iglesias metodistas a través de la nación no recibieron a miembros por profesión de fe en 2005. Pero aunque estas cifras suenan alarmantes, el Rev. Paul Nixon, autor del libro «Rechazo dirigir a una iglesia que muere», ve mucha esperanza para esta iglesia histórica, al tiempo que reconoce que la denominación está «en medio de una avalancha cultural».

«Las avalanchas pueden rodar por un tiempo y borrar aldeas enteras en su trayectoria. Pero si somos rápidos, ágiles, y atentos en nuestro esquí, podemos escapar de ser enterrados en la nieve y cuando la nieve cesa, podemos tener un panorama nunca antes visto por ojo humano», dice el autor y también director de Desarrollo Congregacional en la Conferencia de Florida y Alabama-Oeste de la Iglesia Metodista Unida. «Pero en ese terreno nuevo, pretender que la iglesia funcione como de costumbre sería una locura» advierte.

Los eruditos y los observadores de la iglesia han señalado continuamente la necesidad de que las iglesias, particularmente las denominaciones históricas, implementen cambios continuamente.

«Las iglesias que eligen vivir en antaño serán marginadas más adelante del compromiso con la sociedad. Continuarán simplemente como un puñado de gente pasada de moda y apartada de la franja cultural que marca la nueva generación hasta que cierren sus puertas» dice Nixon.

Para la Iglesia Metodista Unida, el futuro para muchas de sus congregaciones no parece muy brillante. Nixon cree que muchas de las iglesias metodistas están más allá de los vientos de la oportunidad para la renovación institucional. «Cerraremos millares sobre millares de iglesias en los próximos 30 años», asegura.

Dando las pistas de lo que puede parecer el ministerio congregacional próspero en el metodismo unido en los próximos años, Nixon hace un llamado a los fundadores de iglesias metodistas a «creer en la gran comisión más que a la sobrevivencia institucional y amar a Dios y a las almas perdidas más que lo que ama su acogedora confraternidad y tradiciones de la iglesia».

Nixon también sugiere a las iglesias, especialmente en áreas urbanas, a que compartan espacio y ministerio. Mientras algunas iglesias metodistas no se pueden equipar para alcanzar a un grupo específico de la población en la comunidad local, pueden compartir el espacio con otra iglesia que les permita ajustarse para alcanzar a una población más joven o a un grupo étnico particular. «las iglesias sabias y los líderes deben abrazar a gente que da solamente una porción de su comisión total. Con el tiempo, y con buena experiencia, la mayoría de éstos estarán dispuestos a invertir más de su tiempo con una comunidad primaria de la iglesia», aseguro.

Además, el ecumenismo y alianzas con las iglesias fuera de los límites de la conexión metodista unida serán prominentes. Aunque los números en la Iglesia Metodista Unida son severos, Nixon cree que «hay un final para cada avalancha».

Fuente: Cristianos.com

+ Leer más...