Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2011

Denuncian hasta 20.000 casos de pedofilia en la Iglesia Católica de Holanda

Denuncian “miles de casos” de pedofilia en la iglesia de Holanda involucrando a 800 curas católicos que abusaron de niños desde 1945 a 2010.



Son “decenas de miles” los niños que sufrieron abusos sexuales desde 1945 en instituciones católicas holandesas. En un demoledor informe presentado ayer, una comisión independiente dirigida por Wim Deetmanun democristiano que fue ministro de Culturadeja negro sobre blanco una historia nauseabunda que muestra cómo durante décadas cientos de párrocos abusaron de niños y niñas.

Además, el informe apunta alto y señala con el dedo a la jerarquía de la Iglesia católica holandesa. Deetman dijo ayer que sus investigaciones muestran “el silencio de la Conferencia Episcopal y las congregaciones religiosas y el abandono de las víctimas” y que “la jerarquía tenía desde 1945 conocimiento del problema de los abusos a menores, lo sabían”.

Se sospecha que el número de víctimas que pasaron parte de su infancia en instituciones de la iglesia está entre 10.000 y 20.000, de acuerdo con un resumen del reporte, que investiga acusaciones que datan del fin de la Segunda Guerra. El trabajo añade que la Iglesia Católica encubrió a curas pederastas para protegerse del escándalo y que es culpable de ejercer “una supervisión inadecuada”. La propia Iglesia católica holandesa apoyó la creación de esta comisión de investigación después de que empezaran a aparecer denuncias en la prensa y en otros países.

En escuelas católicas, orfanatos y seminarios, desde 1945 ha habido todo tipo de abusos, incluyendo violaciones a niños de pocos años. Se habla de un millar de casos. Tras el fin de la Segunda Guerra, la Iglesia holandesa tomó a su cargo cientos de instituciones y desde esa fecha hasta 2010 –ahí acaba la investigación– “varias decenas de miles de menores fueron sometidos a formas leves, graves y muy graves de comportamiento sexual inapropiado en la Iglesia”.

Deetman aseguró que también hubo abusos en organismos no dirigidos por la Iglesia, pero que en los institutos religiosos la posibilidad de sufrirlos era el doble. Su constatación es tremenda: “Los abusos sexuales a menores son algo extendido en la sociedad holandesa ” y en las instituciones controladas por la Iglesia católica “hubo varios miles” de violaciones a menores de edad.

La comisión de investigación recibió 1.795 denuncias y realizó 34.000 entrevistas que le sirvieron para identificar a cientos de párrocos. Los datos del informe, de casi 1.200 páginas, muestran una sociedad que tendrá que hacerse muchas preguntas.

Casi el 10% de los holandeses que hoy tienen más de 40 años sufrió abusos sexuales antes de los 18 años. Deetman dijo que “la cifra nos ha dejado atónicos. ¿Cómo ha podido suceder algo así?”.

Lo revelado ayer en Holanda sobrepasa, por la gravedad de los casos y sobre todo por su extensión, a los escándalos por abusos sexuales a menores conocidos en otros países, como Irlanda, Estados Unidos, Alemania, Austria, Canadá o Bélgica.

El informe apunta al celibato cuando dice que, aunque no fue “un factor crucial”, sí suponía “un riesgo” para los implicados. “Hay casos de manifiesta necesidad sexual”, afirma el trabajo.

Holanda nunca ha sentado ante un tribunal de justicia a estos “cientos de párrocos” abusadores. El informe se basa en denuncias pero también en el análisis de los archivos de los obispados, congregaciones y órdenes religiosas. Los obispos holandeses reaccionaron ayer. En un comunicado de prensa aseguraron sentir “vergüenza y pena”. Presentaron sus “sinceras excusas” a las víctimas y dijeron que están “sorprendidos por los abusos sexuales a menores y las prácticas descritas en el informe”. También se comprometieron a ayudar a la justicia. El informe identifica a 800 abusadores, aunque apenas habría 105 vivos. La Iglesia ya anunció que habrá indemnizaciones que serán de entre 5.000 euros hasta 100.000 para los casos más graves.





Fuente: Denuncian “miles de casos” de pedofilia en la iglesia de Holanda / Clarin.com
Autor: Idafe Martin / Bruselas
Fotografía: Wim Deetman presenta el informe sobre abusos del clero en Holanda. / Phil Nijhuis (EFE)

Enlaces relacionados:

• Hasta 20.000 menores sufrieron abusos en la Iglesia holandesa desde 1945 / ElPais.com
• Escándalo en Holanda / Pagina12.com
• La Iglesia holandesa abusó de decenas de miles de menores / Publico.es
• Escándalo mundial. De 10 a 20.000 casos de pedofilia en la Iglesia católica de Holanda / ProtestanteDigital.com
• Holanda: miles de menores abusados sexualmente en la Iglesia católica / ObservadorGlobal.com
• Holanda y el genocidio sexual contra los niños / ElHeraldo.co






+ Leer más...

martes, 13 de septiembre de 2011

Abusados por curas pederastas demandan a Benedicto XVI ante La Haya

Acusan a Benedicto XVI y a otros tres altos cargos del Vaticano de crímenes contra la humanidad
"Los crímenes cometidos contra decenas de millares de víctimas, la mayoría niños, siguen siendo ocultados por funcionarios del más alto nivel en el Vaticano". Así consta en la demanda que varias asociaciones de víctimas de abusos sexuales del clero en Alemania, Estados Unidos, Holanda y Bélgica presentaron ayer ante el Tribunal Penal Internacional de La Haya, exigiendo que se juzgue por "crímenes de lesa humanidad" al mismísimo papa Benedicto XVI, así como al actual secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone, a su antecesor, Angelo Sodano, y al prefecto de Doctrina de la Fe, William Levada.

Es la primera demanda global de víctimas de varios países contra responsables de la Iglesia católica. Los afectados denuncian no sólo su inacción ante la pederastia de miles de clérigos en todo el mundo, sino también que "toleraran y la sistemática y generalizada ocultación de las violaciones y crímenes sexuales contra menores". La denuncia ha sido presentada por el grupo Red de Supervivientes de las Víctimas de Abusos por Sacerdotes (SNAP) y el grupo de derechos humanos Centro para los Derechos Constitucionales.

Los afectados han convocado movilizaciones en toda Europa

Para la presidenta de este último organismo, Barbara Blaine, las víctimas "se están movilizando en todo el planeta". Así, se han convocado movilizaciones por toda Europa para convencer a más personas para que creen nuevas asociaciones de víctimas. La gira pasará por Ámsterdam, Bruselas, Berlín, París, Viena, Londres, Dublín, Varsovia y Madrid. Los convocantes también quieren celebrar una protesta el 20 de septiembre a las puertas de la Santa Sede.

Según las víctimas, La Haya tipifica la violación, la agresión sexual violenta y la tortura como crímenes de lesa humanidad. Por ello, piden que se investigue al Vaticano por la presunta responsabilidad individual de "algunos de sus funcionarios que tenían a su cargo a los autores directos" de los delitos. Junto a la denuncia, se ha presentado un informe de 10.000 páginas en el que se relatan centenares de casos de abusos llevados a cabo por religiosos en Holanda, Bélgica, Alemania y EEUU.

En caso de que el Tribunal se declare competente, sería la primera vez que el Vaticano pueda ser investigado por delitos cometidos por sus representantes en el resto del mundo. Pero parece difícil que el Alto Tribunal asuma esta responsabilidad, puesto que, aunque el Vaticano es un Estado soberano, los implicados están sometidos a las leyes de los países donde viven.

Fuentes eclesiales creen "inviable" que la denuncia se admita a trámite

Al cierre de esta edición, ni el Tribunal ni la Santa Sede habían respondido a la presentación de la demanda. Sin embargo, fuentes eclesiales consideran "inviable" que se admita la denuncia, puesto que en su mayor parte se trata de delitos anteriores a 2002 y porque, desde que Benedicto XVI es papa, la Santa Sede ha defendido la "tolerancia cero" ante la pederastia. En mayo, Roma aprobó unas normas que obligaban a los clérigos a colaborar con la Justicia.

Por ejemplo, la asociación SNAP de EEUU, con casi 10.000 miembros, señala que la iglesia de ese país ha reconocido que 6.000 sacerdotes han sido acusados de abusos en las últimas décadas y que se calcula que allí ha habido 100.000 víctimas menores.

En febrero, dos abogados alemanes trataron de presentar una demanda contra el papa en La Haya por "crímenes contra la Humanidad", que fue desestimada. Ahora se trata de la primera demanda conjunta.


• Un problema global: Décadas de abusos en varios países

- EEUU: Casi 6.000 curas han sido acusados de abusos en EEUU en las últimas décadas.

- IRLANDA: En 2005, el Gobierno reveló más de cien abusos a menores en Wexford. En 2009, el Informe Murphy identificó a 320 víctimas de 1974 a 2004 y otras 120 hasta 2009.

- ESPAÑA: El 4% de los menores víctimas de abuso lo fueron a manos de sacerdotes, según un estudio de la Universidad de Salamanca de 1994. *



• Encubriendo a curas pedófilos

En una iniciativa sin precedentes que ha causado conmoción internacional, la Snap, principal asociación norteamericana de víctimas de abusos sexuales por parte de clérigos pedófilos, pidió ayer ante la Corte Penal Internacional de La Haya “incriminar al Papa por su directa y superior responsabilidad en los crímenes contra la humanidad de los estupros y otras violencias sexuales cometidas en el mundo”, por parte de miembros de la Iglesia Católica.

La Asociación, con el respaldo de una organización estadounidense de derechos humanos que aportó a varios abogados, extendió las acusaciones a otros tres grandes personajes del Vaticano: el secretario de Estado o “primer ministro” del Papa, cardenal Tarcisio Bertone; su predecesor, el cardenal Angelo Sodano, y el sucesor de Benedicto XVI cuando era el cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal norteamericano William Levada.

La denuncia ante el Tribunal Internacional tendrá probablemente sólo efectos simbólicos , porque el Vaticano no suscribió como lo hicieron 117 países (entre ellos la Argentina), el tratado que creó la Corte Penal Internacional en La Haya para los crímenes contra la humanidad, que comenzó a estar operativo en julio de 2002, tras ser ratificado en Roma. Tampoco Estados Unidos suscribió el tratado internacional. El fiscal de la Corte, el jurista argentino Luis Moreno Ocampo, se hará cargo ahora del carbón ardiente de un “dossier” de 80 páginas de denuncias, respaldado por unas 20 mil páginas de documentos.

Uno de los abogados patrocinantes, Pamela Spees, del Centro de Derechos Constitucionales, una organización de derechos humanos norteamericana, dijo ayer, citada en un comunicado de la Snap, que “crímenes contra decenas de miles de víctimas, en su mayoría niños, fueron camuflados por responsables del más alto nivel del Vaticano”.

La Snap anunció que desde hoy inicia una gira de información por Amsterdam, Bruselas, Berlín, París, Viena, Londres, Dublin, Varsovia, Madrid y Roma, “para llevar la demanda a las puertas del Vaticano”.

El Vaticano mantuvo un estricto silencio ante la noticia de la denuncia al Papa y tres altos prelados de la Curia Romana. El único comentario lo hizo el arzobispo de Nápoles, ex prefecto de la poderosa Congregación para la Evangelización de los Pueblos (Propaganda Fide), cardenal Crescenzio Sepe. Dijo que la denuncia era “el habitual intento anticatólico que tiende a ofuscar una imagen que, desde el punto de vista humano, es lo más prestigioso que tenemos en nuestra sociedad”.

La presidenta de Snap, Barbara Blaine, violada cuando tenía 12 años por un sacerdote “que estupró a otros niños y nunca cumplió ni un día de cárcel”, afirmó ayer que hay que “proteger a tantos niños inocentes de todo el mundo, víctima de violencia por parte de curas, monjas, obispos y seminaristas católicos”. **



* Fuente: Publico.es / Las víctimas de abusos sexuales denuncian al papa ante La Haya
**Fuente: Clarin.com / Denuncian al Papa por encubrir a curas en casos de pedofilia
Nota: acceda a los documentos presentados por Snap y Centro para los Derechos Constitucionales ante el Tribunal Penal Internacional de La Haya, haciendo clic aquí.
Fotografía: miembros de ambas organizaciones momentos antes de entrar al Tribunal Penal Internacional de La Haya / Clarin.com





+ Leer más...

lunes, 21 de febrero de 2011

Desislamización. Por Lluís Bassets

Todas las revoluciones marcan un cambio de tendencias. Tardaremos en captar con precisión los componentes ideológicos que explican la actual oleada revolucionaria, entre otras razones porque todavía estamos en una fase incipiente. Pero la pregunta central y urgente, de cara al rumbo que tomen los dos primeros países que se han desembarazado de sus respectivos dictadores, es el papel que jugará el islam político.

Parece evidente que en ninguno de los dos países el islamismo organizado ha jugado un papel relevante en el origen y ni siquiera en la organización de la revuelta. En el caso egipcio, donde se halla la organización matriz y más fuerte de todo el islam sunní, los Hermanos Musulmanes, son muchos los que han deducido de su bajo perfil un paralelismo con partidos comunistas clandestinos, como el español, capaces de aglutinar e incluso monopolizar la oposición pero incapaces luego de obtener mayorías. Otras voces, más suspicaces, temen que la actual prudencia de la cofradía sea una táctica previa a un asalto perfectamente diseñado para tomar el poder y crear una república islámica. Esta teoría tiene sus adeptos israelíes, estadounidenses y saudíes, y el propio Mubarak la ha exhibido hasta el último minuto para aferrarse al poder.

La percepción más común es que esta revolución árabe, no tan sólo en Egipto, está en manos de una generación nueva, muy numerosa y diferenciada de las anteriores, sobre todo gracias a la irrupción masiva de la cultura globalizada de las redes sociales a través de teléfonos móviles. Hay abundancia de mujeres descubiertas y de jóvenes con vestimenta occidentalizada. El conflicto árabe israelí no tiene relevancia alguna en la protesta. Tampoco las mezquitas han sido un especial punto organizativo ni han irrumpido líderes religiosos. Hay que tener en cuenta que el sunismo, a diferencia del chiismo, es una religión sin clérigos; un punto de diferencia importante respecto al derrocamiento del Sha en 1979, el otro paralelismo exhibido como espantajo por quienes querían evitar el derrocamiento.

Hay unas incipientes e interesantes pistas demoscópicas, producidas por el Washington Institute for Near East Policy esta misma semana. Según una encuesta realizada en El Cairo y Alexandria a usuarios de móviles, entre el 5 y el 8 de febrero, sólo un 15 por ciento de los preguntados aprueban a los Hermanos Musulmanes, un 12 por ciento son partidarios de aplicar la sharia y un 7 por ciento justifican el levantamiento porque el régimen no es suficientemente islámico. Una mayoría del 37 por ciento frente al 27 quieren que se mantenga el Tratado de Paz con Israel y una proporción similar se pronuncia a favor de unas buenas relaciones con Washington. Sólo un 8 por ciento se han unido a la protesta porque consideran al régimen demasiado proamericano.

Venimos de dos décadas de intensa reislamización, lo que ha significado una regresión en los procesos de laicización de las sociedades y la aparición de un Islam globalizado muy impregnado de la identidad más tradicional. La actual oleada revolucionaria, en cambio, emite señales de una desislamización incipiente. Olivier Roy, uno de los mejores conocedores de la evolución del Islam político, ha explicado en este mismo periódico que estas señales se deben a la aparición de una nueva generación postislamista y a la evolución de muchos islamistas hacia la democracia, en la estela de la experiencia turca.

Una novedad de esta revuelta es la sintonía entre la ciudadanía de todos los países árabes, en una especie de panarabismo aglutinado por la abominación de las dictaduras, no por el antiimperialismo ni el antisionismo. De confirmarse la tendencia, ésta sería la señal mayor de la superación del islamismo político por una solidaridad árabe con recorrido hacia la sociedad laica y plural.




Fuente: ElPaís.com / Del alfiler al elefante
Autor: Lluís Bassets es periodista. Director adjunto de EL PAÍS / España. Se ocupa de las páginas, artículos de Opinión y también publica el blog "Del alfiler al elefante".



+ Leer más...