Mostrando entradas con la etiqueta FE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FE. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2011

La religión desaparecerá en nueve países, dice un estudio

Un estudio que utiliza datos de censos de nueve países muestra que la religión está por extinguirse en esas naciones.La investigación encontró un aumento constante en el número de personas que afirman no tener fe alguna.

El modelo matemático utilizado por los científicos tuvo en cuenta la relación entre la cifra de entrevistados que eran religiosos y las motivaciones sociales que estos tenían.

El resultado, difundido durante la reunión de la American Physical Society (Sociedad Estadounidense de Física) en Dallas, Estados Unidos, indica que la religión va a morir por completo en esos países.

Para la investigación se recurrió a la dinámica no lineal, que se usa para explicar una amplia gama de fenómenos físicos en los que se interconectan una serie de factores.

Un miembro del equipo, Daniel Abrams, de la Universidad de Northwestern, propuso un modelo similar en 2003 para poner en números la declinación de los idiomas menos hablados del mundo.

El núcleo del estudio era observar la competencia entre los hablantes de lenguas diferentes y la "utilidad" de hablar una en lugar de otra.


"Simple"

"La idea es bastante simple", explica Richard Wiener, de la Corporación para la Investigación de Adelantos Científicos.

"El estudio sugiere que los grupos sociales que tienen más miembros resultan más atractivos para unirse y postula que las agrupaciones de este tipo poseen un estatus o utilidad social".

"Por ejemplo, en los idiomas puede resultar de mayor utilidad o estatus hablar español en lugar de quechua (con tendencia a desaparecer) en Perú. Del mismo modo hay algún tipo de estatus o utilidad en ser un miembro de una religión o no".

El equipo tomó datos de censos que se remontan hasta un siglo en los países en los que el censo consulta la afiliación religiosa: Australia, Austria, Canadá, la República Checa, Finlandia, Irlanda, Países Bajos, Nueva Zelanda y Suiza.

"En un gran número de democracias seculares modernas hay una tendencia popular a identificarse como no afiliados a ninguna fe. En los Países Bajos, el número fue de 40%, y la más alta que vimos fue en la República Checa, donde fue de 60%", explica Wiener.

El equipo entonces aplicó el modelo de dinámica no lineal, ajustando los parámetros de los méritos sociales y utilitarios de los miembros de la categoría de los "no religiosos".

Descubrieron, en su estudio publicado en internet, que los parámetros eran similares en todos los países estudiados, lo que sugiere -a través de la matemática- que el comportamiento era similar en todo ellos.

Y en todos los países, las indicaciones fueron que la religión se encaminaba a la extinción.

"Creo que es un resultado sugerente", explica Wiener.

"Es interesante que un modelo bastante simple captura los datos, y si esas ideas simples son correctas, arroja resultados de lo que podría estar pasando".

"Obviamente, cualquier individuo atraviesa situaciones más complejas, pero todo eso se promedia".
Estadisticas



Fuente: BBC Mundo
Autor: Jason Palmer / BBC Ciencia, Dallas Estados Unidos





+ Leer más...

sábado, 18 de abril de 2009

¿Cree tu pastor en Dios?: líder bautista denuncia el "suicidio de la iglesia" con pastores sin fe real en Dios

Albert Mohler, presidente del Seminario teológico de los Bautistas del Sur, ha publicado recientemente un artículo en el que da una visión representativa de lo que su denominación opina sobre las teologías protestantes liberales. Titulado “¿Cree tu pastor en Dios?”, el conferenciante y teólogo se muestra preocupado por la aparición de “ateos que predican desde el púlpito”.

Mohler empieza el artículo citando “un reciente reportaje desde Holanda”, que “apunta a una forma de locura teológica” que se estaría extendiendo. Describe el autor que autoridades eclesiales holandesas han decidido no tomar acciones contra un pastor que “abiertamente se considera ateo”.

Y finaliza defendiendo que “la iglesia tiene la responsabilidad de clarificar los temas y defender la fe”, porque “si no, no es iglesia”. Y concluye que mientras Holanda ha tenido repercusión internacional debido a que ha impulsado la eutanasia, ahora se estaría dando allí algo nuevo pero similar, “el suicidio de una iglesia”, en relación a casos como el de Klaas Hendrikse.

EL CASO HENDRIKSE

Mohler explica que Klaas Hendrikse, ministro en una Iglesia Protestante, ya en 2007 publicó un libro que fue descrito como un “manifiesto de un pastor ateo”. En él, Hendrikse argumenta a favor de la no existencia de Dios, aunque insiste que cree en él como un mero concepto.

El propio Hendrikse escribe que “la no existencia de Dios no es para mí un obstáculo sino una precondición para creer en Dios, es decir, soy un ateo que cree”. Más adelante dice que “Dios no es para mí un ser, sino una palabra para lo que puede suceder entre personas. Alguien por ejemplo, dice ‘no te abandonaré’, y eso convierte estas palabras en verdaderas. Sería perfecto llamar a esto, pues, Dios”.

ATEOS “EN EL ARMARIO”

Mohler, en el artículo, considera que “aunque este tipo de lenguaje teológico puede ser chocante, no es tan poco común”. El autor considera que existen teólogos cristianos que “en realidad pueden ser ateos o que no necesariamente creen que Dios exista”, pero que de alguna forma consideran que el “concepto de Dios puede ser útil” para el ser humano.

Más adelante, Mohler argumenta que “la mayoría de cristianos estarían muy afectados y escandalizados si supieran que su pastor es ateo, y que no sólo eso, sino que además tiene la intención de seguir siendo el pastor”. Pero en el “entorno doctrinalmente desarmado de muchas denominaciones, el trabajo de un pastor ateo no sólo es entendible, sino real”.

De alguna forma, explica Mohler, “Hendrikse es simplemente más abierto respecto a su ateismo de lo que lo son otros”. El autor sigue diciendo que “muchos protestantes de teología liberal creen que Dios es, finalmente, un concepto intelectual que puede dar sentido a la vida”, y “no un ser divino que es real, que tiene vida por si mismo, y que es soberano sobre todo lo creado”.

EL PROBLEMA: LA NO REACCIÓN

También es preocupante, para el representante bautista, que en el caso del pastor holandés, “ninguna de las dos denominaciones de las que forma parte Hendrikse le ha pedido su dimisión o ha empezado un proceso disciplinario”. Solo se anunció a los creyentes que “se abriría un debate sobre el sentido de las palabras (usadas por Hendrikse) que logre aclararlas”, y que sólo a partir de ese punto se plantearía cuáles podrían ser los siguientes pasos.

“Así es el mundo protestante de teología liberal”, concluye Mohler, una denominación cristiana “que no exige a sus pastores que crean en Dios es una denominación que ha llegado al punto más bajo en términos de demencia teológica”. Porque en realidad, “la autodestrucción teológica de la iglesia no empieza con un pastor que no cree en Dios”, sino “con la negación de una doctrina aquí, y la negación de otra allá”.

Así, según una fuerte frase del autor, “la cobardía de los burócratas de la iglesia abre una puerta a cualquier tipo de aberración teológica, y así se llega finalmente, claro, a tener a un ateo en el púlpito”.


Fuente: ProtestanteDigital.com / AlbertMolher.com
Artículo original de Mohler “¿Cree tu pastor en Dios? / Does Your Pastor Believe in God"
Redacción: Joel Forster / ACPress.net

+ Leer más...

martes, 16 de octubre de 2007

NORMAN MAILER AHORA CREE EN DIOS

Durante casi toda su vida, el ganador de dos premios Pulitzer, se definió como ateo y marxista. A los 84 años, asegura que su relación con la religión "es personal".

El escritor estadounidense Norman Mailer (Los desnudos y los muertos) fue conocido durante mucho tiempo como marxista y ateo. A los 84 años y con problemas de salud, el maestro de la literatura estadounidense se encontró, sin embargo, con la fe.

" Mi relación con la religión es interna y personal", dijo Mailer a DPA durante una entrevista en su residencia ubicada junto a la playa en la Bahía de Cape Cod, estado de Massachusetts.

" Creo que Dios existe. En mi época de ateo me parecía muy difícil encontrar una explicación filosófica para el hecho de que el ser humano haya surgido ex nihilo (de la nada). Por lo tanto, tiene sentido creer en un creador".

En octubre aparecerá un nuevo libro de Mailer en Estados Unidos bajo el título Sobre Dios:
una conversacion inusual (On God: An uncommon conversation), que abarca "conversaciones extraordinarias", según el subtítulo, entre el escritor y su biógrafo Michael Lennon.

El ganador de dos premios Pulitzer, sin embargo, no sólo se encontró con Dios con la edad, sino que también cree en las fuerzas del Mal. " Sí, creo que existe un Diablo.

Como ex marxista, estoy convencido de la tesis y la antítesis. Me gusta creer en el Diablo, porque así me puedo explicar la existencia del Mal", dice. " Me parecería bastante más difícil de creer que existe un Dios que simplemente acepta el Mal, filosóficamente hablando".


Tambien en Alemania se publica esta semana la decimonovena novela de Mailer, El castillo en el bosque, que analiza de forma ficticia la familia y la juventud de Adolf Hitler.


Fuente: extractos de nota por Gisela Ostwald para DPA /
Perfil.com


+ Leer más...

sábado, 25 de agosto de 2007

TERESA DE CALCUTA PERDIÓ LA FE.

Los escritos personales de la madre Teresa, que serán publicados en septiembre, presentan una cara muy poco conocida de la religiosa.

"Jesús tienen un amor muy especial para ti. En lo que a mi se refiere, el silencio y el vacío es tan grande que miro y no veo, escucho y no oigo. La lengua se mueve [al rezar] pero no habla. Quiero que reces por mi- que le dejo a Él que tenga rienda suelta conmigo". Así escribió la madre Teresa al reverendo Michael Van Der Peet, en septiembre de 1979, 11 semanas antes de recibir el premio Nobel de la Paz.

Los escritos personales de la madre Teresa, que serán publicados en septiembre con el título "Mother Teresa: Come Be My Light" ('El secreto de la Madre Teresa'), presentan una cara muy poco conocida de la religiosa cuya imagen pública era la de una mujer que confiaba en su fe.

El material, que no había sido publicado hasta ahora, será publicado en un único volumen en Italia y fue recogido por varios miembros de la iglesia católica cuando ésta murió a la edad de 87 años en 1997; algo que iba en contra de sus deseos. Ella quiso que, tras su muerte, sus cartas fuesen quemadas, algo que la Iglesia desoyó.

"Si supieran..."

La madre Teresa, que dedicó su vida a los pobres de la ciudad india de Calcuta, escribió que "Mi sonrisa es una gran capa que esconde una multitud de penas". Porque siempre sonreía, la gente pensaba que "mi fe, mi esperanza y mi amor me desbordan, y que mi intimidad con Dios y la unión con su voluntad llenan mi corazón. Si supieran…", afirmaba la religiosa en 1958.

La misionera, que empezó trabajando en la India en 1948, dijo en otra carta: "Los condenados del Infierno sufren un castigo eterno porque experimentan con la pérdida de Dios". "En mi propia alma, siento un dolor terrible por esta pérdida. Siento que Dios no me quiere, que Dios no es Dios, y que él verdaderamente no existe".

La ausencia de Dios parece que empezó casi en el mismo momento en que ella empezó a cuidar de los pobres y los moribundos de Calcuta y nunca volvió a aparecer, exceptuando un periodo de cinco semanas en 1959.

Aunque en público llevaba una sonrisa perpetua, la Teresa que se ve reflejada en las cartas vivía en un hondo estado de dolor espiritual. En más de 40 de ellas, muchas nunca antes publicadas, la religiosa se queja de la "oscuridad", "sequía", "soledad" y "tortura" que estaba padeciendo.

El autor del libro publicado por la editorial estadounidense Doubleday, el padre Brian Kolodiejchuk, reunió las cartas como material para postular la beatificación de la Madre Teresa. La religiosa había pedido que su correspondencia sea destruida, pero la Iglesia no respetó su deseo.

Albanesa, aunque nacida en Skopje, actual capital de Macedonia, la Madre Teresa se hizo famosa ante todo por su trabajo en los barrios pobres de la India. Tras su muerte en 1997, en octubre de 2003 fue beatificada. En la actualidad se están realizando los preparativos para su santificación.

+ Leer más...