Mostrando entradas con la etiqueta Pastores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pastores. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2011

El Pentágono autoriza a los capellanes militares a oficiar bodas homosexuales

Tras acabar la política del 'Don't ask, don't tell' permitirán oficiar matrimonios homosexuales en los estados que las autorizanEl Pentágono ha autorizado que los capellanes militares oficien bodas entre personas del mismo sexo, pero únicamente si no va en contra de sus convicciones religiosas y son realizadas en instalaciones militares en estados que las autorizan.

En un breve memorando enviado a los capellanes firmado por el subsecretario de Defensa, Clifford L. Stanley, se agrega que el hecho de que se haya dado permiso para celebrar los matrimonios no significa que el Departamento de Defensa los apoye.

La decisión ocurre después que el Pentágono decidió acabar con la política de "don't ask, don't tell" que prohibía a los homosexuales servir en las fuerzas armadas.

El Pentágono decidió no apoyar los matrimonios porque reconoce la validez del Acta de Defensa del Matrimonio, firmada en 1996, que repudia los matrimonios del mismo sexo. Sin embargo, hace más de un año que la administración del presidente Barack Obama decidió no seguir abogando por dicha acta.

"Esta orientación del Pentágono va en contra del equilibrio entre respetar las tradiciones religiosas de los capellanes y otorgar a todos los militares los mismos derechos bajo la ley", se quejó Aubrey Sarvis, un veterano del ejército y director ejecutivo de la Red de Defensa Legal de los militares, una organización que aboga por los derechos de los homosexuales dentro del cuerpo armado estadounidense.

A su vez, la decisión del Departamento de Defensa va en contra de las pretensiones de los republicanos que querían que el Pentágono prohibiera los matrimonios del mismo sexo en las Fuerzas Armadas. Incluso han incluido en el presupuesto federal del año entrante algunas enmiendas que los prohíben entre los militares.

Una de las enmiendas, presentada por el congresista republicano Todd Akin, prohíbe a los capellanes militares participar en matrimonios del mismo sexo así como realizarlas en los cuarteles.

"Es difícil entender como los militares, de algún modo, están excusados de obedecer a la ley federal", dijo Akin, en una carta enviada al Pentágono, refiriéndose al Acta de Defensa del Matrimonio.

El matrimonio entre personas del mismo sexo está autorizado en seis estados y el Distrito de Columbia, que alberga Washington DC, la capital estadounidense.




Fuente: ElMundo.es
Fotografía: Una pareja formada por dos oficiales de la Marina se prepara para cenar. | Reuters








+ Leer más...

jueves, 10 de septiembre de 2009

Psicólogos cristianos advierten que la adicción sexual hoy en día es "Epidemia Global"

Dos sicólogos cristianos de los Estados Unidos han emitido su opinión a cientos de iglesias y grupos cristianos de la gravedad de la plaga sexual que circula por Internet. La adicción a la pornografía online atrapa a millones de cristianos entre los que se encuentran pastores y líderes.

Por ello han escrito un libro en el que describen con detalle esta plaga y los problemas que causa este tipo de adicción. En la actualidad el libro sólo está disponible en inglés bajo el título "Behind Closed Doors: Christians, Pornography, and the Temptations of Cyberspace" (Detrás de las puertas cerradas: pornografia y las tentaciones del ciberespacio) y está escrito por los doctores Robert. J. Baird y Ronald Vanderbeck. El libro da soluciones para que aquellos que se encuentran en esta situación puedan romper el ciclo de esta adicción particular.

“Vemos que esto es una epidemia global que no se va a marchar” declaró el Dr. Baird.

“Estamos tratando de alertar a la comunidad cristiana rompiendo las barreras denominacionales para que trabajemos juntos y combatamos este lado oscuro con información real y de utilidad”.

De acuerdo a Baird, más del 35% de los pastores protestantes citados en este estudio que ha servido de tesis doctoral, han usado Internet con fines pornográficos.

Otros estudios han arrojado cifras similares incluyendo la que realizó en el año 2002 el prestigioso sitio de Internet pastors.com en el que se reveló que el 54% de los pastores habían reconocido haber visto pornografía ese mismo año. También la revista Christianity Today ha señalado que el 37% de los pastores afirman que la pornografía es un "problema en estos momentos" para ellos.

“Ellos (los pastores) no son inmunes particularmente a esto, y se debe a que a menudo trabajan con sus computadoras" expresó Baird quien ha basado su libro con historias reales de personas que han ido a su consultorio o al de el Dr. Vanderbeck.

Tanto Baird como Vanderbeck son consejeros en tribunales, iglesias y organizaciones religiosas. Su meta es dar soluciones reales y eficaces a las dificultades sexuales que enfrentamos en la sociedad actual.

En cada uno de los capítulos de sus libros, se describe la historia real de una persona, seguida por un profundo análisis y referencias bíblicas que puedan dar aliento.

Los autores basan sus consejos en sus propias experiencias, su conocimiento y ofrecen estrategias para que las personas puedan "renovar y restaurar su sexualidad bajo la perspectiva cristiana".

“Hace cuatro o cinco años decidimos que necesitábamos alertar a la comunidad cristiana de este problema”, declaró Vanderbeck.

“La familia cristiana es muy vulnerable”, sostiene. “A menudo, por temor los padres no están dispuestos a hablar abiertamente y con amor a sus hijos sobre estos problemas. En parte lo que buscamos es que se cree un diálogo abierto entre padres e hijos”.

Los temas tratados incluyen las tentaciones de la pornografía por Internet, confrontar tu propia adicción y arrepentirse de ella. También habla de las salas de chat, el destructivo ciclo del abuso sexual y como proteger a nuestro hijos.

“Vivimos en una sociedad altamente sexualizada, y estamos condicionados a creer que nuestra sexualidad es una función primaria de nuestro estilo de vida", acota Vanderbeck. “El sexo por Internet es como una droga. Un proceso muy seductor del cual las personas pueden ser esclavas”

“Creemos que la comunidad cristiana debería tener toda la información necesaria para poder luchar contra esto y hablar sobre este tema sanamente”, manifestó Baird.


Fuente: EntreCristianos.com

+ Leer más...

sábado, 18 de abril de 2009

¿Cree tu pastor en Dios?: líder bautista denuncia el "suicidio de la iglesia" con pastores sin fe real en Dios

Albert Mohler, presidente del Seminario teológico de los Bautistas del Sur, ha publicado recientemente un artículo en el que da una visión representativa de lo que su denominación opina sobre las teologías protestantes liberales. Titulado “¿Cree tu pastor en Dios?”, el conferenciante y teólogo se muestra preocupado por la aparición de “ateos que predican desde el púlpito”.

Mohler empieza el artículo citando “un reciente reportaje desde Holanda”, que “apunta a una forma de locura teológica” que se estaría extendiendo. Describe el autor que autoridades eclesiales holandesas han decidido no tomar acciones contra un pastor que “abiertamente se considera ateo”.

Y finaliza defendiendo que “la iglesia tiene la responsabilidad de clarificar los temas y defender la fe”, porque “si no, no es iglesia”. Y concluye que mientras Holanda ha tenido repercusión internacional debido a que ha impulsado la eutanasia, ahora se estaría dando allí algo nuevo pero similar, “el suicidio de una iglesia”, en relación a casos como el de Klaas Hendrikse.

EL CASO HENDRIKSE

Mohler explica que Klaas Hendrikse, ministro en una Iglesia Protestante, ya en 2007 publicó un libro que fue descrito como un “manifiesto de un pastor ateo”. En él, Hendrikse argumenta a favor de la no existencia de Dios, aunque insiste que cree en él como un mero concepto.

El propio Hendrikse escribe que “la no existencia de Dios no es para mí un obstáculo sino una precondición para creer en Dios, es decir, soy un ateo que cree”. Más adelante dice que “Dios no es para mí un ser, sino una palabra para lo que puede suceder entre personas. Alguien por ejemplo, dice ‘no te abandonaré’, y eso convierte estas palabras en verdaderas. Sería perfecto llamar a esto, pues, Dios”.

ATEOS “EN EL ARMARIO”

Mohler, en el artículo, considera que “aunque este tipo de lenguaje teológico puede ser chocante, no es tan poco común”. El autor considera que existen teólogos cristianos que “en realidad pueden ser ateos o que no necesariamente creen que Dios exista”, pero que de alguna forma consideran que el “concepto de Dios puede ser útil” para el ser humano.

Más adelante, Mohler argumenta que “la mayoría de cristianos estarían muy afectados y escandalizados si supieran que su pastor es ateo, y que no sólo eso, sino que además tiene la intención de seguir siendo el pastor”. Pero en el “entorno doctrinalmente desarmado de muchas denominaciones, el trabajo de un pastor ateo no sólo es entendible, sino real”.

De alguna forma, explica Mohler, “Hendrikse es simplemente más abierto respecto a su ateismo de lo que lo son otros”. El autor sigue diciendo que “muchos protestantes de teología liberal creen que Dios es, finalmente, un concepto intelectual que puede dar sentido a la vida”, y “no un ser divino que es real, que tiene vida por si mismo, y que es soberano sobre todo lo creado”.

EL PROBLEMA: LA NO REACCIÓN

También es preocupante, para el representante bautista, que en el caso del pastor holandés, “ninguna de las dos denominaciones de las que forma parte Hendrikse le ha pedido su dimisión o ha empezado un proceso disciplinario”. Solo se anunció a los creyentes que “se abriría un debate sobre el sentido de las palabras (usadas por Hendrikse) que logre aclararlas”, y que sólo a partir de ese punto se plantearía cuáles podrían ser los siguientes pasos.

“Así es el mundo protestante de teología liberal”, concluye Mohler, una denominación cristiana “que no exige a sus pastores que crean en Dios es una denominación que ha llegado al punto más bajo en términos de demencia teológica”. Porque en realidad, “la autodestrucción teológica de la iglesia no empieza con un pastor que no cree en Dios”, sino “con la negación de una doctrina aquí, y la negación de otra allá”.

Así, según una fuerte frase del autor, “la cobardía de los burócratas de la iglesia abre una puerta a cualquier tipo de aberración teológica, y así se llega finalmente, claro, a tener a un ateo en el púlpito”.


Fuente: ProtestanteDigital.com / AlbertMolher.com
Artículo original de Mohler “¿Cree tu pastor en Dios? / Does Your Pastor Believe in God"
Redacción: Joel Forster / ACPress.net

+ Leer más...