Mostrando entradas con la etiqueta Hambre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hambre. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de junio de 2009

Blair crea una fundación que promueve el entendimiento entre religiones

El ex primer ministro británico Tony Blair presentó en Nueva York la fundación The Tony Blair Faith Foundation que ha promovido para estimular el entendimiento entre religiones como fórmula para responder ante los "retos comunes" de una sociedad en "permanente cambio" e intentar contribuir a la erradicación de problemas "globales" como el hambre o las guerras.

En la sede del grupo de comunicación Time Warner, en pleno corazón de Manhattan, Blair dio rienda a sus convicciones religiosas y se mostró convencido de que en el siglo XXI la fe cobrará "la misma importancia que la ideología política" supuso en el siglo XX. Por ello, subrayó que "no hay nada más importante" que promover la comprensión entre los diferentes credos repartidos en el mundo.

El actual enviado especial del Cuarteto para Oriente Medio, que se convirtió al catolicismo cuando abandonó Downing Street, había confesado previamente en una entrevista a la revista norteamericana 'Times' que la fundación, que lleva su nombre, representa aquello a lo que quiere "dedicar el resto de la vida", tras haber barajado en el pasado seriamente la posibilidad de entregarse a su vocación.

No obstante, declaró que en la década en la que se mantuvo en el poder en Reino Unido prefirió no destacar su fervor religioso por miedo a ser calificado de "loco de remate", si bien una vez fuera de la residencia oficial no teme demandar para la fe "el lugar adecuado en el futuro". "En una era de globalización no hay nada más importante que hacer que las personas de diferentes credos entiendan mejor a las otras", sostuvo.

Por ello, en el lanzamiento de su fundación consideró que profundizar en esta apuesta redundará en una paz basada en el "respeto mutuo", especialmente en un contexto en el que "la característica del mundo de hoy es el cambio y la consecuencia, un mundo en apertura que se hace interdependiente". "Damos sentido a esta interdependencia a través de una coexistencia pacífica y trabajando juntos para resolver retos comunes", concluyó.

Fuente: Gazeta.es / 20minutos.es

+ Leer más...

jueves, 16 de octubre de 2008

Crisis no es pretexto para ignorar el hambre: Kofi Annan

El ex secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, afirmó hoy Dublín que la crisis financiera internacional no debe ser excusa para ignorar el hambre y la pobreza en el mundo e incumplir los compromisos de la Cumbre del Milenio.

En el marco del Día Internacional de la Alimentación, Annan presidió este jueves en la capital irlandesa una conferencia internacional contra el hambre global, en la que hizo un balance de la crisis global alimenticia, que afirmó, es tan grave como la financiera.

"Es importante que recordemos a los políticos que la crisis de alimentos y el hambre son reales y que requieren ser tratados con la misma urgencia como enfrentamos la actual crisis financiera", afirmó, según un reporte del diario The Irish Times, en su página web.

Annan reconoció que el mundo enfrenta una grave crisis financiera, que pone en riego la economía global, pero afirmó que esto no debe ser pretexto para dejar de lado el hambre y a quienes viven en pobreza, "para olvidar las metas del milenio", destacó.

Las palabras del ex secretario general de la ONU hacen alusión a los ocho Objetivos del Desarrollo del Milenio prometidos en el año 2000 por los 191 países miembros de la ONU, entre ellos el de erradicar de la pobreza y el hambre en el mundo en 2015.

"La crisis financiera no puede ser una excusa para la pasividad", reiteró el diplomático de origen ganés ante unos 200 funcionarios y especialistas de todo el mundo presentes la cita, celebrada en Royal Hospital de Kilmainham de Dublín.

Annan, quien en la actualidad preside la organización no gubernamental (ONG) "Alianza para la Revolución Verde en Africa" dijo que el hambre continúa siendo una principales amenazas del ser humano, principalmente en la naciones más pobres.

Consideró que la escasez y alzas en los alimentos ha atenuado la caída de los mercados y llevado a la actual crisis financiera, pero insistió en que ello no debe ser una excusa, por lo que exhortó a los países ricos a no permitir que empeore la situación.
"Los líderes políticos deben buscar una solución para terminar esta situación. Recordemos que hay casi mil millones de personas en el mundo que no tiene para comer", destacó el ex jefe de las Naciones Unidas, cargo que ocupó entre 1997 y 2006.

Al igual que los gobiernos y prestamistas internacionales apresuran a inyectar cientos de miles de millones de dólares para salvar a los bancos fracasados, así deben de dar millonarias aportaciones para salvar a Africa de la hambruna, señaló.

Así mismo recordó que la crisis alimentaria global despertó entre la comunidad internacional la necesidad de impulsar el desarrollo agrícola y estimular la agricultura, "no podemos seguir inactivos, debemos hacer algo ahora", concluyó.

Fuente: Cronica.com.mx

+ Leer más...

martes, 7 de octubre de 2008

Cada 3 segundos muere un niño menor de 5 años por causas que podrían evitarse

  • Cada año mueren así 10 millones de niños.
  • El 99% de estos menores viven en países en desarrollo
  • La malaria, el sarampión, el sida, la diarrea y la neumonía son las causas fundamentales de las muertes de estos niños.

Cada tres segundos muere un niño en el mundo antes de cumplir los cinco años -10 millones cada año- y la mayoría de las veces por causas que podrían prevenirse, aunque el 99% de estos menores viven en países en desarrollo, según recuerda el último estudio de Save the Children.

El informe 'Salvar vidas en Tiempos de Crisis' (PDF) repasa la situación de la infancia pero también alerta sobre la incidencia que podría tener una posible reducción de las aportaciones al desarrollo, no sólo por parte de los donantes particulares y gobiernos, sino también la que realizan las empresas y entidades bancarias.

Junto a la denuncia, Save the Children también ha destacado, con los Premios 'Amigos de los Niños 2008', la labor humanitaria realizada por la Reina Noor de Jordania; el Premio Nobel de la Paz 2006, Muhammad Yunus; la Premio Nobel de Literatura 1991, Nadine Gordimer; el escritor, Dominique Lapierre, y los médicos Pedro Alonso y Clara Menéndez, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2008.

Vacunas o material sanitario

Enfermedades como la malaria, el sarampión, el sida, la diarrea y la neumonía son las cinco causas fundamentales del 90% de las muertes de estos niños, la mitad de ellas se producen en seis países (India, Nigeria, República Democrática de Congo, Etiopía, Pakistán y China).

Muchas de estas enfermedades son evitables con vacunas o material sanitario de bajo coste, según ha explicado en la presentación del informe María Jesús Mohedano, de Save the Children, aunque ha lamentado que se mire con "resignación" la muerte cada año de estos 10 millones de niños.

Los desastres naturales se han multiplicado por cuatro respecto a los años 70, por los efectos del cambio climático, lo que ha provocado un aumento considerable de los desplazamientos y de las migraciones, que ha incidido en el aumento de estas enfermedades, expone el informe. Además, recuerda que la subida de los precios de los alimentos empujará a 100 millones de personas hacia una situación de pobreza extrema.

Fuente: 20minutos.es

+ Leer más...

domingo, 21 de septiembre de 2008

EL HAMBRE AUMENTA. 923 millones de personas pasan hambre en nuestro planeta, según la ONU

  • En el último año se sumaron a esta lista 75 millones.
  • El hambre crece en la década en que más alimentos se produjeron.
  • El precio de los alimentos se duplicó entre 2007 y 2008.
El aumento de los precios de los alimentos elevó el año pasado hasta 923 millones el número de personas que pasa hambre en el mundo, informó este jueves en Roma la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Información (FAO).

Según el informe de la FAO (PDF en inglés), el pasado año 75 millones de desnutridos se sumaron a los 848 millones estimados en esa fecha en el mundo.

Los elevados precios alimentarios, siempre de acuerdo con la misma fuente, invirtieron la tendencia positiva para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir a la mitad la proporción de personas hambrientas para 2015.

El siguiente es el informe de la oficina de prensa de la FAO (Ginebra):

El hambre aumenta
El alza de precios eleva en 75 millones de personas la cifra mundial de desnutridos

18 de septiembre de 2008, RomaEl alza de precios de los alimentos ha llevado a 75 millones de personas adicionales a una situación de hambre, con lo que la cifra de población desnutrida en el mundo en 2007 se eleva a 923 millones de personas, según informó hoy la FAO.

Los elevados precios alimentarios han invertido la tendencia positiva para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir a la mitad la proporción de personas hambrientas en el mundo para 2015, según las últimas cifras que acaba de hacer públicas la Organización de la ONU antes de la sesión de la Asamblea General que la próxima semana repasará la situación de los ODMs

Según la FAO, alcanzar la meta fijada en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 de reducir a la mitad la cifra de hambrientos, es una posibilidad todavía más remota.

Las estimaciones de la FAO situaban la cifra de víctimas de desnutrición crónica en el mundo en 2003-05 en 848 millones, con un incremento de 6 millones sobre los 842 millones de 1990-92, cifra que sirvió de base para fijar las metas de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación.

El alza de precios de alimentos, combustible y fertilizantes no han hecho más que agravar el problema, según la Organización de la ONU. Los precios alimentarios subieron un 52 por ciento entre 2007 y 2008, y los de los fertilizantes casi se doblaron el pasado año.

Tendencia preocupante

“Los efectos devastadores del alza de precios de los alimentos en la cifra de víctimas del hambre agravan tendencias a largo plazo que son ya preocupantes”, señaló Hafez Ghanem, Director General Adjunto de la FAO para Desarrollo Económico y Social. “El hambre ha aumentado mientras el mundo se hacía cada vez más rico y producía más alimentos que nunca durante la última década”, añadió.

Para los compradores netos de alimentos -donde se incluyen casi todas las familias urbanas y una gran parte de las rurales-, el alza de precios ha tenido un impacto negativo a corto plazo sobre los ingresos y el bienestar familiar. Los más pobres –campesinos sin tierra y familias encabezadas por mujeres- han sido los más afectados.

Estas tendencias negativas en la lucha contra el hambre ponen en peligro los esfuerzos para alcanzar otros Objetivos de Desarrollo del Milenio, según Ghanem.

Además de los devastadores costes sociales del hambre, la evidencia empírica apunta a impactos negativos sobre la productividad laboral, salud y educación, lo que en última instancia lleva a un menor crecimiento económico en su conjunto.

“El hambre es una de las causas de la pobreza, no es tan solo una consecuencia”, señala Kostas Stamoulis, economista de la FAO. “El coste económico del hambre -añade- en términos de los recursos que se necesitan para combatir sus efectos y de los ingresos perdidos suma cientos de miles de millones de dólares anuales”.
El efecto debilitador del hambre sobre la productividad de las personas y sus ingresos conduce a un círculo vicioso, según Stamoulis: la extrema pobreza conduce al hambre, que a su vez hace perpetuarse la situación de pobreza…

Salir del círculo vicioso del hambre

“Reducir el número de personas hambrientas en 500 millones en los 7 años que quedan para 2015 requerirá un esfuerzo mundial resolutivo y de envergadura, acompañado de acciones concretas”, subrayó Ghanem.

Para romper el círculo vicioso del hambre y la pobreza, se requiere actuar de forma urgente en dos frentes, según la FAO: hacer que la población más vulnerable tenga acceso a alimentos, y ayudar a los pequeños productores a aumentar su producción y sus ingresos.

Este “enfoque de doble vía” de la FAO tiene como objetivo crear oportunidades para que las víctimas del hambre mejoren sus medios de subsistencia a través de la promoción del desarrollo agrícola y rural. También incluye políticas y programas, como las redes de apoyo social, que mejoran el acceso directo e inmediato a los alimentos.

En diciembre de 2007 la FAO lanzó su Iniciativa relativa al Aumento de los Precios de los Alimentos para ayudar a los países vulnerables a poner en práctica medidas urgentes para impulsar el suministro de alimentos y dar apoyo para mejorar el acceso a los mismos.

La Iniciativa incluye proyectos de emergencia -previstos o en ejecución- en al menos 78 países de todo el mundo. Entre las actividades más urgentes figuran la distribución de semillas, fertilizantes, piensos animales y otros insumos y aperos agrícolas a los pequeños campesinos.

“Se necesitan con urgencia inversiones con amplia base y a gran escala para hacer frente de forma sostenible a los problemas crecientes de inseguridad alimentaria, que afectan a los pobres y a los hambrientos”, según Ghanem. “No existe un solo país o institución que pueda resolver esta crisis por sí solo”, añadió.

Beneficio alto

Según la FAO, los países más golpeados por la actual crisis, muchos de ellos en Africa, necesitarán al menos 30 000 millones anuales de dólares EE.UU. para garantizar su seguridad alimentaria y reactivar sistemas agrícolas que han sido descuidados durante mucho tiempo.

Pero la reducción del hambre tiene grandes beneficios, y debería situarse como una de las prioridades del desarrollo, insistió Stamoulis.

“Disminuir la incidencia del hambre en el mundo mejorará mucho las posibilidades de alcanzar los ODMs relacionados con la reducción de la pobreza, educación, mortalidad infantil, salud materna y enfermedades”, explicó Stamoulis. “El gasto público en la reducción del hambre es una inversión con un beneficio muy elevado”, concluyó.

Fuente: FAO / 20minutos.es

+ Leer más...