Mostrando entradas con la etiqueta Ateísmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ateísmo. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2011

Cristianismo 2.0, ¿una religión sin Dios?

• Una iglesia holandesa oficia una versión radical del cristianismo en la que no se cree en Dios ni en la divinidad de Jesús, pero que aun así provee sostén religioso y espiritual a sus fieles.
No hay duda que Holanda es un país culturalmente vanguardista donde ideas innovadoras encienden la conciencia de los habitantes. Esto puede ser constatado en el caso del reverendo Klaas Hendrikse, quien lleva una congregación cristiana desdiosada. Hendrikse preside la “Iglesia del Éxodo” en Gorinchen, parte de la Iglesia Protestante de Holanda, y si bien en sus ceremonias se lee la Biblia, se cantan himnos y se reza, el mensaje de esta facción cristiana es muy distinto al tradicional.

“Hagan lo más que puedan de su vida en la Tierra, porque probablemente será la única que tengan”, dice con duro realismo Hendrikse a su grey. “Personalmente no tengo talento para creer en la vida después de la muerte”, agrega.

Y tampoco cree en la existencia de Dios como lo presenta el cristianismo. “Dios no es un ser para nada… es una palabra para la experiencia, o la experiencia humana”.

Hendrikse describe el recuento de la Biblia de la vida de Jesús como una historia mitológica, y si bien duda de su existencia, cree que su historia engloba una serie de metáforas útiles. “No creo que haya sido un Dios o mitad Dios. Creo que era un hombre, pero era especial porque sabía cómo vivir del amor, desde el espíritu que encontró en sí mismo”.

El reverendo Hendrikse generó la animadversión de los cristianos tradicionales con su paradójico libro Creyendo en un Dios No-Existente. Pero pese a peticiones de su anatema, el número de sus seguidores hizo que se mantuviera dentro de la Iglesia (un estudio encontró que una de cada seis donaciones a la Iglesia en Holanda son de ateos o agnósticos).

Una de las fieles de la Iglesia del Éxodo dice que el uso de Hendrikse de “la Biblia en formas metafóricas” es “muy liberador”, ya que, dice, permite “llevarlas a mi propia forma de pensar”. Wim de Jong dice al respecto: “Aquí puedes creer lo que quieras, lo que verdaderamente sientes y crees es verdad”.

Por otra parte el profesor Hijme Stoffels, de la Universidad de Ámsterdam, dice que “las iglesias cristianas están en estados de mercado. Pueden ofrecer sus ideas a una mayoría de la población que está interesada en la espiritualidad o algún tipo de religión”, por lo cual, para competir con el mercado de ideas, el cristianismo se tiene que reinventar.

Al parecer la Iglesia del Éxodo se adapta a un mundo en el que la idea del Dios cristiano, omnipotente y benevolente que interviene en el mundo, se ve afectada por una realidad caótica donde para muchos no se percibe, a simple vista, la armonía divina. “No sé si Dios exista, pero sería mejor para su reputación que no”, dijo Jules Renard.

Una religión sin un Dios puede de todas formas tener espiritualidad y re-ligar a sus miembros con una fuente creativa (dentro de sí mismos) que guíe sus vidas —o simplemente competir en el mercado como si fuera un producto más. *


• De pastores necios

La palabra "Pastor" significa pastor. Los pastores deben pastorear sus rebaños, protegerlos, cuidarlos y proveer para ellos. Si un pastor hace lo contrario, no solamente se ha equivocado de oficio, sino que en su caso se trata de un seductor sin igual.

En Internet encontré un aporte apropiado a este título:

"‘Pastor ateo’, así se describe a un pastor holandés que no cree en la existencia de Dios. Klaas Hendrikse, pastor de una iglesia evangélica en Middelburg, ha causado furor con su libro Creer en un Dios que no existe – Manifiesto de un Pastor ateo’.

Desde su primera aparición, a principios de noviembre de 2007, la obra ya había experimentado su tercera edición, según informa la agencia noticiera ecuménica ENI. Para él, Dios no sería una Persona, sino un término utilizado para definir una relación, explica Hendrikse. Si alguien dice: ‘No te dejaré’, y también lo cumple, se podría denominar a esa relación como ‘Dios’. La iglesia protestante en los Países Bajos tiene sus grandes problemas con Hendrikse, quien desde hace 20 años trabaja como pastor de una iglesia. El secretario general Bas Plaisier, criticó la postura del pastor. Él trataría a la fe cristiana como a un desecho que se tira al basurero. Sin embargo, la iglesia no quiere comenzar con pasos disciplinarios. Sería mejor testificar la fe frente a él, dijo Plaisier. Pero, el ateo eclesiástico no recibe tanta comprensión en público en ninguna parte. El diario De Volkskrant lo comparó con un ‘vegetariano que trabaja como carnicero’."

Esto me hace recordar la siguiente historia: "En Israel, un grupo de viajeros estaba de camino. El guía israelí explicó a sus huéspedes, que los pastores en su país iban delante del rebaño y que éste le seguía. En su país las cosas no eran como en otros países, donde los pastores caminaban detrás del rebaño.

No pasó mucho tiempo, hasta que desde el bus vieron un rebaño de ovejas, pero el hombre andaba detrás del rebaño, en lugar de ir delante del mismo. La gente le preguntó asombrada al guía qué significaba eso, ya que él les había explicado algo diferente. Él mismo estaba totalmente confuso y tampoco lo sabía explicar. Por esa razón, hizo detener el bus, y decididamente se bajó e interrogó al hombre que caminaba detrás del rebaño. Éste le explicó que era totalmente correcto, que los pastores normalmente caminaban delante de sus ovejas. Pero que él no era el pastor, sino el carnicero."

Que las declaraciones ateas anteriormente citadas provinieran justamente del lado teológico, es lo que hace que el asunto sea especialmente peligroso. Porque justamente los pastores deberían ser buenos pastores y no carniceros. Pero como ellos son falsos pastores, guían a muchos en la dirección equivocada. En lugar de apacentar a las ovejas y de guiarlas al agua de vida, las llevan al matadero. Les roban toda esperanza, degradan al Dios vivo y eterno a un ‘término para una relación’ y dejan al rebaño solo.

Pero, por más triste que sea todo esto, una vez más confirma las declaraciones de la Biblia. Porque la misma anuncia la aparición de falsos maestros en los últimos días, anteriores al regreso visible de Jesús, maestros que provendrán de las mismas filas del cristianismo: "Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado" (2 Ped. 2:1-2). Y en la carta de Judas dice al respecto: "Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo... Pero vosotros, amados, tened memoria de las palabras que antes fueron dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo; los que os decían: En el postrer tiempo habrá burladores, que andarán según sus malvados deseos. Estos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espíritu" (Judas 4, y 17-19).

En realidad raya en la ironía que tales teólogos, con su teología pagana, en realidad confirmen la verdad de las declaraciones bíblicas. Si bien ellos como pastores necios niegan al Dios vivo y verdadero como persona, sin embargo confirman la verdad de Sus declaraciones, y así, sin quererlo, sirven al cumplimiento de la profecía bíblica.

Como este tipo de informes pueden ser oídos con cada vez mayor frecuencia, y toman formas cada vez más pronunciadas, reconocemos también en eso el grado hasta el cual ya ha avanzado el final de los tiempos. En el caso de estos falsos profetas, se trata de precursores del Anticristo, que son una sombra de lo que está por venir. Del venidero y más grande "falso pastor", el Anticristo, se dice: "Y me dijo Jehová: Toma aún los aperos de un pastor insensato; porque he aquí, yo levanto en la tierra a un pastor que no visitará las perdidas, ni buscará la pequeña, ni curará la perniquebrada, ni llevará la cansada a cuestas, sino que comerá la carne de la gorda, y romperá sus pezuñas. ¡Ay del pastor inútil que abandona el ganado! Hiera la espada su brazo, y su ojo derecho; del todo se secará su brazo, y su ojo derecho será enteramente oscurecido" (Zac. 11:15-17). **




* Fuente: Pijamasurf.com
**Fuente: Llamada de Medianoche





+ Leer más...

miércoles, 20 de abril de 2011

Una biblia para los ateos

Cuatro siglos después de la publicación de la Biblia del rey Jaime, el filósofo británico AC Grayling escribió un libro que les ofrece a los ateos su propia "biblia".

En "The Good Book, a secular bible" (El Buen Libro, una biblia secular -foto-) el profesor Grayling intenta mezclar en un solo tomo la sabiduría de los filósofos de la Grecia clásica, del confucionismo, de los poetas medievales y los descubrimientos de la ciencia moderna.

Sin ninguna referencia a dioses, almas o al más allá, Grayling apunta a proporcionarles a los ateos un libro de inspiración y guía que los ayude a desenvolverse en el mundo.

En lugar de los bien conocidos Diez Mandamientos, sus principios ateos son: "Ama bien, busca lo bueno de todas las cosas, no dañes a otros, piensa por ti mismo, asume tu responsabilidad, respeta la naturaleza, da lo mejor de ti, infórmate, sé bondadoso, sé valiente".


Dirección

El profesor Grayling, presidente electo de la Asociación Humanista Británica (British Humanist Association), no tiene dudas acerca de la misión bíblica de su labor.

"La Biblia intenta darnos una especie de dirección. Contiene los mandamientos de una divinidad que desea que vivamos de una cierta manera", afirma.

"De hecho, se trata de un mensaje que afirma que existe una sola gran verdad y una sola manera de vivir".

"La modesta proposición de The Good Book es que existen tantas buenas maneras de vivir como gente con el talento para hacerlo, y que la gente debe asumir su responsablidad de pensar por sí misma y tomar esa decisión también por sí misma".

"Lo que hace este libro es entregar recursos para pensar en ello".

Tal vez sea demasiado pronto para las comparaciones bíblicas, alega Melvyn Bragg, autor de "El Libro de los Libros: el impacto radical de la Biblia del rey Jaime, 1611-2011" (The Book of Books: The Radical Impact of the King James Bible).

"Cuando se habla de la Biblia del rey Jaime, se habla de uno de las grandes obras de la literatura inglesa, quizás de la literatura mundial", asevera.

William Tyndale, el estudioso del Siglo XVI cuyas traducciones forman la columna vertebral de la Biblia del rey Jaime, fue en su opinión un escritor genial, comparable sólo a Shakespeare.

Aún más, la Biblia del rey Jaime tuvo un profundo efecto cultural, formando "la causa seminal de la democracia" que condujo, entre otras cosas, al fin de la esclavitud.

"Tal vez AC Grayling haya escrito un libro que subirá en el afecto y la imaginación de la gente con los siglos", dice Bragg.

"Tal vez lo haga, no lo sé. Hoy no hay comparación entre ambos. Al cabo de un tiempo podría transformarse en algo diferente. El tiempo agrega lo suyo a todas las cosas".


Mejores historias

Las prescripciones de AC Grayling para la buena vida incluyen sabiduría "robada" a escritores y pensadores entre los que se hallan Aristóteles, Cicerón y Lucrecio, con sus ideas de una buena vida y cómo vivirla, sin ninguna referencia a Dios.

Uno pensaría que a los cristianos les parecería que un libro de este tipo es un insulto a su propio Buen Libro, pero no es el caso del Reverendo Doctor Giles Fraser, de la catedral de San Pablo en Londres.

Mientras que no se siente del todo cómodo con la "modestia" de "una Biblia con su nombre en el lomo", sí piensa que no hay que ser religiosos para ser moralmente bueno y que, en general, los ateos "necesitan mejores historias".

La Biblia, después de todo, es un conjunto de desastres y fracasos, de luchas heroicas entre el bien y el mal y dramáticas pruebas de fe.

Tal como explica el reverendo Fraser "no es una obra de moralidad. Es realmente una obra más profunda; el problema no reside sólo en seguir unas cuantas normas, hay algo que está más profundamente mal con el ser humano".

Este significado más profundo de la Biblia ha evolucionado a través de las épocas, desde el Concilio de Nicea, que editó los textos bíblicos tempranos, a las traducciones -como la Biblia del rey Jaime- que la sacaron del latín hacia el inglés.

Ha habido novelas gráficas y tiras cómicas con la Biblia.

Para el filósofo Mark Vernon - un exvicario que se volvió ateo y, posteriormente, agnsótico - es parcialmente la lenta evolución de la parte mítica de nuestra cultura la que hace difícil que tenga éxito la obra de AC Grayling.

Aquellos que compusieron la Biblia, para no mencionar a quienes produjeron mucha de la filosofía griega y romana que cita AC Grayling, fueron capaces de aunar muchos temas diversos, que hoy en día consideramos ramas del saber separadas.

Sicología y teología, filosofía y poesía se mezclaron -en opinión de Vernon- con los mitos que venían de boca en boca.

Los mitos, dice Vernon, han sido transmitidos a través de generaciones, lo que permite que algo emerja para hablarle a una parte de lo que somos en una forma que no puede ser comunicada racionalmente.

Llámelo pecado, llámelo el subconsciente, afirma, se trata de una parte de la vida humana que encontramos muy difícil de ver con un ojo de clara racionalidad.

"Es muy significativo que en el siglo o dos que la religión ha estado en dificultades en Occidente, la ficción y la historia sean las mayores secciones en la librerías", agrega.

"La razón es que éstas son formas ambivalentes de contarnos historias que nos hablan a todos los aspectos de nuestro ser".

"Pretender que podemos ordenar la vida con una filosofía clara y bien empaquetada es un engaño".

"Si la vida fuera tan simple, hace siglos que viviríamos en un mundo perfecto", concluye.




Fuente: BBC Mundo
Autor: Tom Colls


+ Leer más...