Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de junio de 2011

Un tribunal rabínico condena a muerte por lapidación a un perro vagabundo en Israel

Un tribunal rabínico ultraortodoxo de Jerusalén condenó recientemente a muerte por lapidación a un perro vagabundo acusado de ser la reencarnación de un abogado laico que insultó a unos jueces religiosos hace 20 años, informó este viernes la web de información Ynet.

Según el diario digital, el perro, de gran tamaño, penetró hace unas semanas en el Tribunal Rabínico encargado de litigios económicos en el barrio ultra-ortodoxo de Méa Shéarim en Jerusalén, atemorizando a los jueces y a los presentes y rechazó marcharse pese a las amenazas.

Uno de los jueces presentes recordó de repente que 20 años antes, el tribunal, insultado por un célebre abogado laico ya fallecido, le echó una maldición divina para que se reencarnara en perro, considerado como un “impuro” según la Halajá, la estricta tradición religiosa judía, según la misma fuente.

Poco después del incidente del perro, un juez le condenó inmediatamente a la lapidación, aunque el animal logró escapar a los niños del barrio, encargados de ejecutar la sentencia, informó Ynet.

Una asociación israelí de defensa de los animales ha presentado una demanda.

Algunas corrientes del judaísmo creen en la transmigración de las almas.




Fuente: 24Noticias.com / AFP
Fotografía: Globovision.com


+ Leer más...

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Gran Rabino de Israel insta a crear una ONU de guías espirituales



El Gran Rabino de Israel, Yona Metzger (foto), cree que la comunidad internacional debería crear un sínodo interconfesional para disipar las tensiones entre las religiones y con ello deslegitimar a todos los que dicen matar en nombre de Dios.

"La desconexión entre los líderes religiosos es tan grande que deberíamos escuchar y conocer las opiniones de cada uno, aunque sólo sea para que no pensemos que el otro tiene cuernos", dice Metzger en una entrevista, en la que aseguró que el "No matarás" sólo tiene una interpretación y es común a todas las confesiones.

Plantea que su "sueño" sería un organismo "como el de la ONU" o "dentro de la ONU", que reúna a representantes religiosos y guías espirituales de todos los países y religiones para que dialoguen y, en caso de crisis, contribuyan a disipar las tensiones.

De 57 años y padre de seis hijos, Metzger es conocido por su tolerancia, que le llevó hace varios años a crear una comisión interconfesional que reúne periódicamente a todos los guías espirituales de la zona, israelíes y palestinos.

"Gran parte del derramamiento de sangre en el mundo", explica, "se origina por un cortocircuito entre los líderes religiosos", porque "se escuchan rumores" y "se publican falsedades".

"Pero no hay duda -afirma- de que la religión y el derramamiento de sangre son polos opuestos", y que la violencia sólo procede de "extremistas que explican la religión diciendo que su Dios les ha ordenado matar a los que no son como ellos".

Ex capitán del Ejército y ex rabino de la ciudad de Tel Aviv, donde consiguió ganarse el favor de la población secular, Metzger ocupa la jefatura del rabinato askenazí desde 2003.

Por ley, existe también un rabino jefe sefardí, situación que cambiará en 2014 cuando se unifiquen los dos rabinatos.

Consultado sobre el conflicto palestino-israelí, el Gran Rabino de Israel alienta a todas las partes a "negociar" porque "es importante hablar, escuchar al otro qué es lo que quiere (para) saber qué es lo que podemos dar".

Sin entrar en detalles -dice que "no es responsable hablar de lo que no se conoce"-, adopta como condiciones para un acuerdo de paz que incluya la retirada israelí de Cisjordania, que ésta sirva para evitar el derramamiento de sangre, garantice la seguridad de Israel y fomente la paz.

Sobre la situación actual de los judíos en el mundo no oculta su preocupación por el fenómeno de la asimilación y los matrimonios mixtos, que en algunos países occidentales supera el 70 por ciento.

"Precisamente es esta situación en la que los judíos disfrutan de igualdad y no sufren persecuciones la que (...) impulsa los matrimonios mixtos y el que grandes porciones de nuestro pueblo se vayan desconectando de nosotros", sostiene.

La estricta ley ortodoxa considera judíos sólo a los hijos de mujer judía, y debido a que esta religión ve con recelo la incorporación de nuevos miembros, es constante la pérdida de caudal demográfico.

"Nuestra religión es realmente una religión difícil. Pero el ser judío no pasa por la dificultad sino por la creencia en un camino", declara Meztger al explicar las difíciles condiciones para la conversión, que suponen entre seis y doce meses de estudio.

"Las leyes no las inventamos nosotros, nos las entregó Dios en el Monte Sinaí (…) Es lo mismo que un club que pone condiciones a la entrada de nuevos miembros", admite.

Preguntado por la polémica prohibición de algunos rabinos a que los judíos vendan casas a árabes, Metzger pide "cautela" porque si bien es cierto que en principio denotan racismo, también es cierto que detrás arrastran "un serio problema".

"Hay que ser muy sensibles con esto (...) Estoy en contra de estas declaraciones que causan tanto daño internacional a Israel, pero (...) nos guste o no, hay aquí un problema con ramificaciones para la seguridad de Israel", afirma, al acusar "a Irán" de financiar "la compra sobrevalorada de viviendas judías en Galilea".

En alusión a otra reciente y conflictiva declaración, la del mentor espiritual del partido ultra-ortodoxo Shas, Ovadía Yosef, sobre que los pueblos gentiles deberán servir a los judíos, Metzger dice "poner su mano en el fuego de que no fue esa su intención".

"Al rabino Yosef hay que saber entenderle. Los medios extraen de sus sermones una frase aislada que suena terrible, pero que en el lenguaje religioso de la Torá suena completamente de otra manera", asegura sobre quien también ocupó el Gran Rabinato hace dos décadas.

Aunque no da ninguna explicación, condesciende con que la interpretación que hicieron los medios de sus palabras suena "terrible", si bien insiste en que en el complejo lenguaje rabínico "hay que saber qué dijo antes y después" para interpretar las ideas del nonagenario Yosef.



Fuente: Aurora-israel.co

+ Leer más...

domingo, 12 de diciembre de 2010

Judíos y musulmanes unidos en oración para que llueva en la Tierra Santa

Los líderes religiosos de Tierra Santa pocas veces están de acuerdo en algo, pero estos días rezan por una causa común: traer la lluvia a la árida región.En iglesias, sinagogas y mezquitas los asistentes al culto no dejan de dedicar desde hace semanas unas palabras para pedir a Dios que les bendiga con las ansiadas precipitaciones, cuya ausencia podría causar estragos en una agricultura que soporta ya siete años consecutivos de sequía.

Unos sesenta imanes, rabinos y un sacerdote cristiano unieron sus fuerzas hace dos semanas en un curioso encuentro en el pueblo palestino de Wallajah para orar juntos por la llegada de un otoño que no se decide a aparecer.

Al poco común rezo inter-confesional han seguido multitud de iniciativas, a cual más original, para conmover a la Divinidad y que se apiade de sus fieles en esta región que alberga algunos de los más importantes lugares sagrados de las principales religiones monoteístas.

Quizás los más activos hayan sido los judíos, cuyos rabinos jefes, el ashkenazí Yona Metzger y el sefardí Shlomo Amar, han dejado claro en una misiva a sus seguidores que "la tierra está seca debido a nuestros muchos pecados", un castigo celestial ante el que sólo cabe esperar la misericordia del Todopoderoso.

Ayer, los rabinos Menashe Malka y Reuven Deri se subieron a un globo aerostático junto a la reina de la belleza Shavit Wiesel (Miss Israel 2010) para pedir desde el cielo del caldeado desierto del Negev que Yavé envíe las lluvias.

El colorido grupo entonó una oración del rabino Mordejai Eliahu, destinada específicamente para este tipo de ocasiones, según informó hoy el diario "Jerusalem Post".

También ayer, Metzger y Amar visitaron en la ciudad de Hatzor Haglilit, en el norte del país, la tumba de Honi Hamagel, sabio judío del siglo I A.C. famoso por invocar con éxito la llegada de la lluvia.

En la última quincena, los más altos guías espirituales judíos han convocado a sus feligreses a varias jornadas de ayuno, en las que cientos de creyentes no han comido ni bebido desde el anochecer de un día hasta el del siguiente, como muestra de sacrificio y expiación de los pecados que han llevado a Dios a castigar con la sed a su rebaño.

El miércoles, docenas de rabinos se unieron en una ceremonia multitudinaria con el mismo objetivo a bordo de un barco en el Mar de Galilea, cuyo nivel disminuye medio centímetro cada día y ha superado ya en más de un metro el nivel mínimo de alerta.

Los dos rabinos jefes han diseñado una oración especial que los judíos más religiosos recitan estos días con fervor para luchar contra la alarmante situación.

"Oh, Aquel que escucha las oraciones, por favor, trae la lluvia a esta tierra y bendice al mundo entero con tu bondad, y llena nuestras manos con tus bendiciones y la riqueza de tus regalos. Ten misericordia con nosotros y con nuestras frutas y cultivos.

Bendicenos con la lluvia y haznos merecedores de la vida, el sustento y la paz como en los buenos años", dice la plegaria.

El rabino Mezger está convencido de su poder y asegura que: "Hace un año nos encontramos en la misma situación, en la que no había lluvia en mitad del invierno. Después de que distribuyésemos nuestra oración y las sinagogas en todo el país hicieran servicios especiales, llegaron las lluvias al final del invierno y se evitó la sequía", según informa el diario "Maariv".

La relación entre las lluvias y el pueblo judío está plasmada en la Biblia, en el capítulo once del Deuteronomio, en el que se advierte a los judíos de que, si adoran a otros dioses, Yahvé "cerrará los cielos y no habrá lluvia y la tierra no dará sus frutos".

Hoy viernes, a pocos días de finalizar el mes de noviembre, los residentes de Tel Aviv pueden disfrutar de su paradisíaca playa, con una temperatura de 25 grados, mientras en Jerusalén se registran 23 y a las orillas del Mar Muerto se llega a los 30.

El fin de semana será aún más caluroso y el termómetro subirá todavía un par de grados más en esta tierra sedienta, cuyos agricultores miran al cielo con la esperanza de avistar a lo lejos alguna nube que preceda a la tormenta.

Si las cosas no cambian pronto, los peregrinos cristianos podrían llegar a la ciudad palestina de Belén dentro de unas semanas a pasar una calurosa Navidad en camiseta, sandalias y pantalón corto.



Fuente: ABC.es / Rezando bajo la lluvia
Fotografia: Rezando para atraer la lluvia. Unos sesenta imanes y rabinos y un sacerdote cristiano el pueblo palestino de Wallajah unieron sus fuerzas para orar juntos por la llegada de un otoño que no se decide a aparecer / EFE - rpp.com.pe


+ Leer más...

miércoles, 28 de abril de 2010

El Mesías ya está aquí y reside en Tel Aviv

Los mensajes de un supuesto hijo de Dios afean la conducta de los israelíesEn las calles de Jerusalén, como en las de otros lugares de Israel, pueden verse desde hace semanas carteles amarillos que anuncian mensajes urgentes del Mesías, con recomendaciones y admoniciones para todo el pueblo judío, el que vive en Israel y el de la diáspora. Mensajes que han aparecido más detallados en anuncios publicitarios de algunos medios de comunicación.

La página 19 del diario Maariv del 28 de marzo contiene uno de estos mensajes.

Ocupa toda la plana a cuatro columnas e incluso ofrece una web en la que aparecen otros mensajes del Mesías en hebreo, que, en menor medida, se han traducido al inglés, francés y ruso. El anuncio también contiene un número de teléfono móvil local, el 052-535 28 78.

Son mensajes apocalípticos que prevén el inminente final de los tiempos bajo un titular que dice "La palabra de Dios al pueblo de Israel según la transmite el Mesías que está en Tel Aviv". La identidad del Mesías no se desvela, tal vez porque todavía no ha llegado el momento de la revelación.

El número de teléfono indicado contiene una grabación que insta al interesado a llamar a otro móvil, el 054-420 49 58, donde se puede escuchar un largo mensaje, también en hebreo, que advierte que la solución del pueblo judío no es el ejército ni el Gobierno, y que Israel pronto será atacada por los países árabes coaligados con Estados Unidos.

Uno de los mensajes aparecidos en la prensa lamenta que los dirigentes israelíes estén dispuestos a "vender al enemigo la Tierra de Israel, incluida Jerusalén", y a "humillarse ante el presidente de Estados Unidos, Obama". El Mesías asegura que "los 120 diputados de la Kneset se han prostituido" porque no dudan en entregarse al enemigo, mientras se lo permite el pueblo judío, que está "enfermo" y debiera estar "encerrado" en un centro psiquiátrico.

"Manipulados políticamente"

El doctor David Green, que dirige en Tel Aviv una clínica de tratamiento de enfermos bajo la influencia de sectas, señala que una gran parte de los grupos similares que hay en el mundo "están manipulados políticamente", y no descarta que los mensajes del Mesías que aparecen estos días en la prensa respondan a una manipulación política.

"En el judaísmo no es muy corriente la aparición de [falsos] mesías, aunque a lo largo de la historia se han dado algunos casos. El Mesías tiene que aparecer en el momento indicado por Dios, cuando todo el pueblo judío crea en Dios", explica el doctor Green.

Los mensajes advierten que la Tercera Guerra Mundial está "a punto de comenzar" y que será mucho peor que las anteriores guerras mundiales. Los países cristianos del mundo, incluido EEUU, pronto abandonarán al pueblo judío y sólo se salvarán los judíos que obedezcan las instrucciones del Mesías.

El Mesías está disgustado con los ultraortodoxos y con los colonos que viven en los territorios ocupados porque se comportan de una manera extraña. Los colonos, por ejemplo, están más pendientes de tener "un coche de lujo" o una mujer "guapa" que de lo que deberían ocuparse realmente. "Los judíos ultraortodoxos y los colonos no temen a Dios. El propio primer ministro [Ariel Sharon] que expulsó a los judíos de Gaza no tuvo miedo de ofender a Dios. ¿Y cómo está ahora? Es un pedazo de carne clínicamente muerto", advierte el Mesías.

El estado de forma del Ejército israelí

"Creo que se trata de un grupo que tiene demasiado dinero; de otra manera no se explicaría que se hayan gastado tanto en anuncios", comenta el profesor Nahman Ben Yehuda, del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad Hebrea de Jerusalén. "Israel es un país democrático, y cada cual puede decir lo que quiera. No es la primera vez que algunos judíos piensan que ha llegado el Mesías y tampoco será la última", señala.

El ejército israelí no se encuentra en forma, advierte el Mesías. "Huyó de algunos cientos de combatientes de Hizbolá" durante la última guerra de Líbano "como si a los soldados los persiguiera un león", algo que es comprensible porque "los dientes del ejército son en realidad una prótesis y los ojos de los soldados se van detrás de las muchachas".

El Mesías también está preocupado por lo que sucede en Gaza. Ve cómo los milicianos de Hamás lanzan cohetes contra las poblaciones israelíes próximas a la franja. Y luego afirma irónicamenteve cómo el ejército se pone a discutir si los cohetes los ha disparado Hamás o la yihad islámica, sin intervenir para poner fin al lanzamiento de cohetes.

"Dadnos dinero"

Es sólo otro indicio de la decadencia de Israel. Pero hay muchos más. Por ejemplo, el Mesías considera que los israelíes no se preocupan para nada del prójimo judío y sólo les interesa su propia vida. Por eso no se opusieron a la evacuación de Gaza. Mientras, los medios de comunicación no informan de lo que debieran informar y engañan a la gente.

Una gran parte de culpa de lo que le sucede a Israel la tienen los judíos ultraortodoxos, porque no siguen la voluntad de Dios. Han entrado en la Kneset y en un "Gobierno de izquierdas" y no les interesa Dios, sino que pronuncian continuamente la oración: "Dadnos dinero, dadnos dinero".


Fuente: ElPublico.es

+ Leer más...

domingo, 2 de agosto de 2009

La singular alianza del Vaticano y Hizbulá. Por Javier Espinosa

El guión gira en torno a la siguiente premisa: se supone que el propio Papa y la cohorte de clérigos que le rodean en el Vaticano han organizado un viaje a Auschwitz para los miembros del movimiento libanés Hizbulá. ¿Objetivo? Que aprendan como asesinar a judíos a gran escala.

El lector dirá que la trama resulta demasiado rocambolesca incluso para las mentes más prolíficas de Hollywood. Pero no estamos hablando de ningún desvarío propio del celuloide sino de uno de los textos que han utilizado hasta este sábado los soldados de Israel para completar su formación ideológica.

El panfleto, titulado 'Los dos lados de la frontera', recoge la hipotética confesión de un ex miembro del grupo armado shía que dice haberse convertido al judaísmo y que asevera que el propio líder de ese partido, Hassan Nasrallah, participó en la ruta por el campo de concentración. "Sabíamos que el Vaticano se identifica con la lucha de Hizbulá", precisa el personaje, al que se identifica como Avi.

Según refiere el diario Haaretz, el medio de comunicación israelí que ha denunciado el singular material al que recurre el ejército de Tel Aviv para aleccionar a sus militares, el libreto añade que Nasrallah y el tal Avi participaron en un detallado recorrido por Auschwitz tras el cual no pudieron sino explicar a los guías que les había proporcionado el Vaticano: "Cualquier árabe, dentro de si mismo, es una especie de fan de los Nazis". 'Los dos lados de la frontera' también acusa a políticos y periodistas europeos de aceptar sobornos para promover opiniones contrarias a Israel.

"El libro de reparte de forma regular. Se presenta como una historia real. Toda una compañía de soldados adultos me dijeron: lee esto y sabrás quienes son los árabes", explicó un uniformado al matutino israelí.

Por supuesto nada más filtrarse a los medios el asunto, el ejército ha anunciado que retiraba de la circulación el polémico texto, apadrinado por una asociación fundamentalista de judíos norteamericanos y el no menos extremista Shmuel Eliyahu, rabino de la ciudad de Safed, en el norte de Israel.

Se supone que el historial de este último personaje en cuestión debería haber alertado ya a los responsables a cargo del material lectivo que se distribuye entre los soldados toda vez que el citado Eliyahu es uno de los clérigos más radicales del país. La prensa local le atribuyó en el 2007 unos significativos comentarios en los que aportaba su propia solución para acabar con el lanzamiento de cohetes Kassam desde Gaza: "Si no paran tenemos que matar a 100, si continúan mataremos a 1.000, a 10.000 o a un millón". Para "vengarse" por el atentado contra un centro de educación de Jerusalén –que dejó 8 víctimas mortales- promovió también una respuesta en el mismo estilo. "Un estado que realmente respete a sus ciudadanos habría colgado a los 10 hijos del terrorista en un árbol de 25 metros para que otros lo vieran y sintieran miedo", escribió el clérigo.

El asunto dista mucho de ser un incidente aislado y se suma a las muchas denuncias que ha recogido la prensa israelí sobre la creciente influencia de los sectores más fundamentalistas en el seno de las fuerzas armadas de ese país.

Cabe recordar que en enero los rabinos afectos a la institución distribuyeron otro panfleto de tono similar en el que instaban a los soldados a considerar la guerra de Gaza como una suerte de lucha religiosa destinada a "desembarazarse de los gentiles" (una expresión fundamentalista judía que alude a los miembros de las demás religiones) mientras que se extendió entre los uniformados la moda de portar camisetas con dibujos como el que mostraba a una embarazada palestina bajo la mirilla de un fusil y un lema que rezaba: un disparo dos muertos (fotografía).

Por otra parte, las teorías sobre conspiraciones imposibles tampoco son algo inusual en esta región donde los 'Protocolos de los Sabios de Sión', un libelo anti-judío que data de la Rusia zarista y que achaca todos los males del universo a esa comunidad, sigue gozando de una cierta aceptación entre el público árabe que se ha reflejado en la multiplicación de las traducciones de dicha obra y hasta en la serie que les dedicó la televisión egipcia en el 2002.


Fuente: Crónicas desde Oriente Próximo / ElMundo.es
Autor: Javier Espinosa desde Beirut

+ Leer más...

jueves, 23 de julio de 2009

Judíos ortodoxos protestan defendiendo el sábado

Jerusalén, 15 jul (EFE). Las protestas por la apertura en sábado del aparcamiento, que se encuentra en el centro de la ciudad junto a varios barrios ultra-ortodoxos, no es nueva sino que lleva semanas produciéndose al concluir la jornada de descanso sabática.

Pero en esta ocasión, se han sumado las airadas reacciones de miembros de esta comunidad fundamentalista judía, que decidieron protestar por la detención de una madre, miembro de la secta Naturei Karta ("Guardianes de la Ciudad"), sospechosa de provocar hambruna e inanición a su hijo de tres años, informan medios locales.

El menor, que llegó a pesar siete kilos, se encuentra ingresado en un hospital de Jerusalén en situación grave, resultado de presuntos abusos cometidos por su madre, que presumiblemente padece el síndrome de Munchaussen por poderes.

Se sospecha que la mujer, que no ha cooperado con los investigadores del caso, padece este raro trastorno psiquiátrico por el cual el tutor de una persona menor, generalmente la madre, abusa de otra, generalmente su hijo, a fin de llamar la atención y despertar simpatía.

La detención de la mujer se produjo después de que el hospital alertara a los servicios sociales su comportamiento, tras sospechar de la extraña patología del menor e instalar cámaras en la habitación el centro médico.

Para horror de los médicos, a los que suele ser muy difícil detectar este síndrome, pudieron ver que la propia mujer desconectaba a su hijo del tubo de alimentación o introducía sustancias desconocidas en el mismo.

Judíos ortodoxos protestaron hoy por el hecho de que la mujer, embarazada y miembro de un grupo ultra-fundamentalista, fuera detenida cuando salía de las oficinas de los servicios sociales.

En los violentos disturbios de esta tarde, en los que los participantes quemaron contenedores y arrojaron piedras a vehículos y fuerzas del orden, la Policía arrestó a 15 individuos.

Asimismo, un agente resultó herido por una piedra y varios autobuses y coches resultaron dañados.

Tras los altercados, el alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, ordenó la suspensión del transporte público en dirección a los barrios ortodoxos de Mea Shearim o Gueula, a fin de evitar que “empleados municipales se vieran amenazados”*

Jerusalén, 11 jul (EFE). Cientos de ultraortodoxos judíos volvieron a manifestarse hoy en Jerusalén contra la apertura en la jornada sabática de un aparcamiento en pleno centro de la ciudad, informan medios locales.

Los manifestantes se enfrentaron a la policía y lanzaron piedras a los agentes en una zona próxima al aparcamiento, que se halla junto a varios barrios ultraortodoxos.Desde tempranas horas de la mañana de hoy, la Policía había desplegado a decenas de agentes por toda la zona para impedir estos ya casi habituales disturbios la jornada del sábado, en la que los observantes judíos descansan y tienen prohibido labores como negociar, encender la luz o viajar.

Se trata de la tercera semana consecutiva que los ultraortodoxos se echan a la calle para protestar la apertura del aparcamiento, porque, afirman, viola las leyes sabáticas.**

Fuente*: ABC digital
Fuente**: GoogleNews

+ Leer más...

martes, 12 de mayo de 2009

Benedicto XVI aboga por la reconciliación religiosa de judíos, cristianos y musulmanes

El Papa defiende las tradiciones religiosas en la Cúpula de la Roca
El Papa ha defendido las tradiciones religiosas están destinadas a ponerse de acuerdo sobre la justicia y la unidad de las familias en su visita hoy a la Cúpula de la Roca, en la explanada de las Mezquitas de Jerusalén.

"Dado que las enseñanzas de las tradiciones religiones se refieren en última instancia a la realidad de Dios, el significado de la vida y el sentido común de la humanidad puede existir la prestación de empeñarse en el diálogo con escepticismo y ambigüedad acerca de las posibilidades de éxito, pero los que confiesan el nombre de Dios tienen deber de empeñarse decididamente por la rectitud", ha afirmado Benedicto XVI.

El máximo representante de la Iglesia Católica ha llamado a la unidad de los seres humanos, más allá de sus diferencias religiosas y divisiones personales. "Para los cristianos, los regalos divinos de la razón y la libertad están en la base de esa dignidad. Por esta razón, trabajamos incansablemente para salvaguardar los corazones humanos del odio, la rabia y la venganza", ha dicho el Papa.

Dentro de su discurso de unidad y reconciliación religiosa, el Obispo de Roma ha resaltado que la Cúpula de la Roca trae a la mente la figura del patriarca Abraham, considerado padre de las tres religiones, y que aquí se encuentran las tres grandes religiones monoteístas y recuerda lo que tienen en común.

El Pontífice ha dicho que lo anterior obliga a las tres religiones a trabajar unidas hacia una meta común "para desempeñar un papel activo en allanar las divisiones y promover la solidaridad humana".

"He venido a Jerusalén en una peregrinación de fe. Agradezco a Dios la ocasión que me ha dado para reunirme con vosotros como Obispo de Roma y Sucesor del Apóstol Pedro, pero también como hijo de Abraham. Os aseguro que la Iglesia desea ardientemente cooperar por el bienestar de la familia humana", ha agregado el Papa.

La Cúpula de la Roca, llamada también mezquita de Omar y famosa por su cúpula dorada, se encuentra en la Explanada de las Mezquitas. En ese lugar está también la mezquita de Al Aksa, que es la tercera más importante para los musulmanes después de La Meca y Medina. La Explanada de las Mezquitas está considerada tres veces sagrada. Los musulmanes consideran que la Roca es el lugar desde el que Mahoma subió al cielo.

Por su parte, los judíos la consideran el lugar donde Dios pidió a Abraham que sacrificara a su hijo Isaac, es el lugar del templo de Salomón y donde se depositó el Arca de la Alianza. Para los cristianos, es el lugar de la profecía de Cristo sobre la destrucción del templo de Jerusalén.

La Cúpula de la Roca es el monumento islámico más antiguo en Tierra Santa y los musulmanes consideran la mezquita de Al Aksa el tercer lugar de peregrinación tras La Meca y Medina.

En el Muro de las Lamentaciones

Desde la Explanada de las Mezquitas el Papa se ha trasladado al Muro de las Lamentaciones. Durante unos segundos, Benedicto XVI ha rezado en el lugar más sagrado de los judíos. También ha colocado una petición, como acostumbran a hacer los judíos entre las ranuras de sus antiguas piedras, y ha leído un salmo en latín, acompañado de un rabino que lo hizo en hebreo.

Esta es la segunda vez que un Papa visita el recinto sagrado judío, después de que Juan Pablo II lo hiciera en el año 2000 durante su peregrinación a los Santos Lugares con motivo del Jubileo de la Iglesia Católica.

Polémica en Belén

Mientras tanto, Belén, a ocho kilómetros de Jerusalén, se prepara para recibir mañana al Papa al otro lado del muro. Hay apisonadoras que asfaltan las calles a contrarreloj y jóvenes transportando banderas y pancartas. En la ciudad, cuna del cristianismo por el nacimiento de Jesucristo, solo quedan un 15% de cristianos.

Israel no ha permitido que los palestinos celebren un acto con el Papa en el lugar que deseaban porque se vería el muro de cemento, una torreta militar y una puerta con una llave que simboliza el derecho al retorno de los refugiados. Benedicto XVI tiene previsto reunirse mañana con el presidente palestino, Mahmud Abbas. Pero el presidente Peres invitó ayer a la familia del soldado Gilad Shalit, cautivo en Gaza a manos de Hamás, y ha repartido folletos en los que se presenta a dos víctimas cristianas del terrorismo fallecidas en 2003.

Fuente: El País.com
Autor: Miguel Mora / J. M. Muñoz

+ Leer más...

martes, 30 de diciembre de 2008

Judíos y palestinos: ¿dos nombres para un mismo pueblo?

Un investigador israelí sostiene que el 85 por ciento de los palestinos tiene orígenes judíos y que su país debería reconocerlos y buscar la solución al histórico conflicto de Oriente Medio en la fórmula de "un estado para un pueblo".

Zvi Mesinai, físico y programador informático dedicado desde hace años a la Historia, sirve de intermediario entre cuatro palestinos que reclaman tener orígenes judíos y un consejo rabínico denominado el "Nuevo Sanedrín", que estudia si sus teorías tienen fundamento.

"Aquí ocurrió lo mismo que en España", asegura a Efe Mesinai, autor de "Ver para creer" (edición propia, 2006), en alusión al proceso de mestizaje y conversión que tuvo lugar en la Península Ibérica y que, defiende, también tuvo lugar en Oriente Medio.

"Los palestinos son judíos conversos", asegura Mesinai, para quien su libro es "el primero que hace balance de la historia palestina desde hace 2000 años".

Los cuatro palestinos cuyo caso apadrina este investigador viven en las colinas del distrito cisjordano de Hebrón, y uno de ellos acudió a él con objetos litúrgicos judíos que dijo haber recibido de un tío abuelo, con la afirmación de que sus antepasados fueron convertidos al Islam por la fuerza.

Exactamente como si se tratara de conversos en la España medieval, otro le contó que su familia solía encender velas en secreto antes de la jornada sabática y durante la fiesta de "Hanuká", que conmemora la revuelta macabea contra Grecia en el siglo II a.C.

La identidad de los cuatro es mantenida en secreto por temor a actos de represalia de sus vecinos, pero Mesinai trata de convencer a los rabinos de que les abran las puertas del judaísmo.

A ellos y a otros miles de la misma región que, dice, tienen también raíces judías.

"Parece que estos cuatro sólo son (musulmanes) desde las últimas generaciones, pero el origen judío del grueso de los palestinos se remonta siglos atrás", afirma.

El investigador se apoya, entre otros elementos, en los resultados de un estudio científico del cromosoma Y, que en 2000 estableció una afinidad genética entre los judíos y más de un 80 por ciento de los palestinos.

Con ello también reta las teorías de que fueron relativamente pocos los judíos que quedaron en la zona tras la destrucción del Templo de Jerusalén en el siglo I y la Revuelta de Bar Kosiba contra Roma en el siglo II, al comienzo del Segundo Exilio.

"Antes de la revuelta había unos dos millones de judíos, y quedaron un millón de los que, con el tiempo, muchos se convirtieron al cristianismo bajo el Imperio Bizantino", declara.

Y explica que para 1012, cuando el califa fatimí Al-Hakim ordenó que todos sus súbditos se convirtieran al Islam o abandonaran sus territorios, había en la zona unos 600.000 descendientes de las tribus de Israel.

Según el investigador, "de ellos medio millón aún eran judíos de religión".

La gran mayoría, subraya, se convirtieron en "mustarabim", equivalente a "marrano" porque siguieron practicando el judaísmo en secreto; "de estos conversos provienen los palestinos", sentencia.

Lo que muchos podrían tildar de "charlatanería", es para Mordejai Nisán, docente de la Universidad Hebrea en Estudios del Medio Oriente, "cuanto menos factible".

"A priori su premisa tiene base", explicó a Efe ese otro experto, porque en cualquier lugar en el que hay cambios demográficos y migraciones se entremezclan los orígenes de los pueblos.

"Hay incluso apellidos y pueblos palestinos que ya aparecían mencionados en el Guemará (parte del Talmud) como habitados por judíos, como Yata y Samoa en Hebrón, o Sahnín en la Galilea, hoy de población árabe", subraya Nisán.

Pero aferrado a las normas más estrictas de la investigación histórica, Nisán prefiere no aventurar cifras, porque "antes se necesita verificar y contrastar" todo con métodos científicos.

La atrevida teoría de Mesinai tiene también un ángulo político, ya que afirma que "si los palestinos son de origen judío, darles ahora un estado sería redundante".

"La fórmula de dos estados para dos pueblos que promulgan todos es una receta para el fracaso. Los palestinos son nuestros hermanos, así que lo que se requiere es 'un estado para un pueblo'", dice.

En su opinión, el Estado judío debe dar cabida a todos los descendientes del "histórico pueblo de Israel", independientemente de la religión que practiquen ahora, y abrirles las puertas, aunque sólo a aquellos que deseen abrazar de nuevo el judaísmo.

Fuente: Yahoo Mexico / EFE
Autor: Elías L. Benarroch para EFE
Fotografía: Face2Face project

+ Leer más...