Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Gran Rabino de Israel insta a crear una ONU de guías espirituales



El Gran Rabino de Israel, Yona Metzger (foto), cree que la comunidad internacional debería crear un sínodo interconfesional para disipar las tensiones entre las religiones y con ello deslegitimar a todos los que dicen matar en nombre de Dios.

"La desconexión entre los líderes religiosos es tan grande que deberíamos escuchar y conocer las opiniones de cada uno, aunque sólo sea para que no pensemos que el otro tiene cuernos", dice Metzger en una entrevista, en la que aseguró que el "No matarás" sólo tiene una interpretación y es común a todas las confesiones.

Plantea que su "sueño" sería un organismo "como el de la ONU" o "dentro de la ONU", que reúna a representantes religiosos y guías espirituales de todos los países y religiones para que dialoguen y, en caso de crisis, contribuyan a disipar las tensiones.

De 57 años y padre de seis hijos, Metzger es conocido por su tolerancia, que le llevó hace varios años a crear una comisión interconfesional que reúne periódicamente a todos los guías espirituales de la zona, israelíes y palestinos.

"Gran parte del derramamiento de sangre en el mundo", explica, "se origina por un cortocircuito entre los líderes religiosos", porque "se escuchan rumores" y "se publican falsedades".

"Pero no hay duda -afirma- de que la religión y el derramamiento de sangre son polos opuestos", y que la violencia sólo procede de "extremistas que explican la religión diciendo que su Dios les ha ordenado matar a los que no son como ellos".

Ex capitán del Ejército y ex rabino de la ciudad de Tel Aviv, donde consiguió ganarse el favor de la población secular, Metzger ocupa la jefatura del rabinato askenazí desde 2003.

Por ley, existe también un rabino jefe sefardí, situación que cambiará en 2014 cuando se unifiquen los dos rabinatos.

Consultado sobre el conflicto palestino-israelí, el Gran Rabino de Israel alienta a todas las partes a "negociar" porque "es importante hablar, escuchar al otro qué es lo que quiere (para) saber qué es lo que podemos dar".

Sin entrar en detalles -dice que "no es responsable hablar de lo que no se conoce"-, adopta como condiciones para un acuerdo de paz que incluya la retirada israelí de Cisjordania, que ésta sirva para evitar el derramamiento de sangre, garantice la seguridad de Israel y fomente la paz.

Sobre la situación actual de los judíos en el mundo no oculta su preocupación por el fenómeno de la asimilación y los matrimonios mixtos, que en algunos países occidentales supera el 70 por ciento.

"Precisamente es esta situación en la que los judíos disfrutan de igualdad y no sufren persecuciones la que (...) impulsa los matrimonios mixtos y el que grandes porciones de nuestro pueblo se vayan desconectando de nosotros", sostiene.

La estricta ley ortodoxa considera judíos sólo a los hijos de mujer judía, y debido a que esta religión ve con recelo la incorporación de nuevos miembros, es constante la pérdida de caudal demográfico.

"Nuestra religión es realmente una religión difícil. Pero el ser judío no pasa por la dificultad sino por la creencia en un camino", declara Meztger al explicar las difíciles condiciones para la conversión, que suponen entre seis y doce meses de estudio.

"Las leyes no las inventamos nosotros, nos las entregó Dios en el Monte Sinaí (…) Es lo mismo que un club que pone condiciones a la entrada de nuevos miembros", admite.

Preguntado por la polémica prohibición de algunos rabinos a que los judíos vendan casas a árabes, Metzger pide "cautela" porque si bien es cierto que en principio denotan racismo, también es cierto que detrás arrastran "un serio problema".

"Hay que ser muy sensibles con esto (...) Estoy en contra de estas declaraciones que causan tanto daño internacional a Israel, pero (...) nos guste o no, hay aquí un problema con ramificaciones para la seguridad de Israel", afirma, al acusar "a Irán" de financiar "la compra sobrevalorada de viviendas judías en Galilea".

En alusión a otra reciente y conflictiva declaración, la del mentor espiritual del partido ultra-ortodoxo Shas, Ovadía Yosef, sobre que los pueblos gentiles deberán servir a los judíos, Metzger dice "poner su mano en el fuego de que no fue esa su intención".

"Al rabino Yosef hay que saber entenderle. Los medios extraen de sus sermones una frase aislada que suena terrible, pero que en el lenguaje religioso de la Torá suena completamente de otra manera", asegura sobre quien también ocupó el Gran Rabinato hace dos décadas.

Aunque no da ninguna explicación, condesciende con que la interpretación que hicieron los medios de sus palabras suena "terrible", si bien insiste en que en el complejo lenguaje rabínico "hay que saber qué dijo antes y después" para interpretar las ideas del nonagenario Yosef.



Fuente: Aurora-israel.co

+ Leer más...

domingo, 2 de agosto de 2009

La singular alianza del Vaticano y Hizbulá. Por Javier Espinosa

El guión gira en torno a la siguiente premisa: se supone que el propio Papa y la cohorte de clérigos que le rodean en el Vaticano han organizado un viaje a Auschwitz para los miembros del movimiento libanés Hizbulá. ¿Objetivo? Que aprendan como asesinar a judíos a gran escala.

El lector dirá que la trama resulta demasiado rocambolesca incluso para las mentes más prolíficas de Hollywood. Pero no estamos hablando de ningún desvarío propio del celuloide sino de uno de los textos que han utilizado hasta este sábado los soldados de Israel para completar su formación ideológica.

El panfleto, titulado 'Los dos lados de la frontera', recoge la hipotética confesión de un ex miembro del grupo armado shía que dice haberse convertido al judaísmo y que asevera que el propio líder de ese partido, Hassan Nasrallah, participó en la ruta por el campo de concentración. "Sabíamos que el Vaticano se identifica con la lucha de Hizbulá", precisa el personaje, al que se identifica como Avi.

Según refiere el diario Haaretz, el medio de comunicación israelí que ha denunciado el singular material al que recurre el ejército de Tel Aviv para aleccionar a sus militares, el libreto añade que Nasrallah y el tal Avi participaron en un detallado recorrido por Auschwitz tras el cual no pudieron sino explicar a los guías que les había proporcionado el Vaticano: "Cualquier árabe, dentro de si mismo, es una especie de fan de los Nazis". 'Los dos lados de la frontera' también acusa a políticos y periodistas europeos de aceptar sobornos para promover opiniones contrarias a Israel.

"El libro de reparte de forma regular. Se presenta como una historia real. Toda una compañía de soldados adultos me dijeron: lee esto y sabrás quienes son los árabes", explicó un uniformado al matutino israelí.

Por supuesto nada más filtrarse a los medios el asunto, el ejército ha anunciado que retiraba de la circulación el polémico texto, apadrinado por una asociación fundamentalista de judíos norteamericanos y el no menos extremista Shmuel Eliyahu, rabino de la ciudad de Safed, en el norte de Israel.

Se supone que el historial de este último personaje en cuestión debería haber alertado ya a los responsables a cargo del material lectivo que se distribuye entre los soldados toda vez que el citado Eliyahu es uno de los clérigos más radicales del país. La prensa local le atribuyó en el 2007 unos significativos comentarios en los que aportaba su propia solución para acabar con el lanzamiento de cohetes Kassam desde Gaza: "Si no paran tenemos que matar a 100, si continúan mataremos a 1.000, a 10.000 o a un millón". Para "vengarse" por el atentado contra un centro de educación de Jerusalén –que dejó 8 víctimas mortales- promovió también una respuesta en el mismo estilo. "Un estado que realmente respete a sus ciudadanos habría colgado a los 10 hijos del terrorista en un árbol de 25 metros para que otros lo vieran y sintieran miedo", escribió el clérigo.

El asunto dista mucho de ser un incidente aislado y se suma a las muchas denuncias que ha recogido la prensa israelí sobre la creciente influencia de los sectores más fundamentalistas en el seno de las fuerzas armadas de ese país.

Cabe recordar que en enero los rabinos afectos a la institución distribuyeron otro panfleto de tono similar en el que instaban a los soldados a considerar la guerra de Gaza como una suerte de lucha religiosa destinada a "desembarazarse de los gentiles" (una expresión fundamentalista judía que alude a los miembros de las demás religiones) mientras que se extendió entre los uniformados la moda de portar camisetas con dibujos como el que mostraba a una embarazada palestina bajo la mirilla de un fusil y un lema que rezaba: un disparo dos muertos (fotografía).

Por otra parte, las teorías sobre conspiraciones imposibles tampoco son algo inusual en esta región donde los 'Protocolos de los Sabios de Sión', un libelo anti-judío que data de la Rusia zarista y que achaca todos los males del universo a esa comunidad, sigue gozando de una cierta aceptación entre el público árabe que se ha reflejado en la multiplicación de las traducciones de dicha obra y hasta en la serie que les dedicó la televisión egipcia en el 2002.


Fuente: Crónicas desde Oriente Próximo / ElMundo.es
Autor: Javier Espinosa desde Beirut

+ Leer más...

martes, 12 de mayo de 2009

Benedicto XVI aboga por la reconciliación religiosa de judíos, cristianos y musulmanes

El Papa defiende las tradiciones religiosas en la Cúpula de la Roca
El Papa ha defendido las tradiciones religiosas están destinadas a ponerse de acuerdo sobre la justicia y la unidad de las familias en su visita hoy a la Cúpula de la Roca, en la explanada de las Mezquitas de Jerusalén.

"Dado que las enseñanzas de las tradiciones religiones se refieren en última instancia a la realidad de Dios, el significado de la vida y el sentido común de la humanidad puede existir la prestación de empeñarse en el diálogo con escepticismo y ambigüedad acerca de las posibilidades de éxito, pero los que confiesan el nombre de Dios tienen deber de empeñarse decididamente por la rectitud", ha afirmado Benedicto XVI.

El máximo representante de la Iglesia Católica ha llamado a la unidad de los seres humanos, más allá de sus diferencias religiosas y divisiones personales. "Para los cristianos, los regalos divinos de la razón y la libertad están en la base de esa dignidad. Por esta razón, trabajamos incansablemente para salvaguardar los corazones humanos del odio, la rabia y la venganza", ha dicho el Papa.

Dentro de su discurso de unidad y reconciliación religiosa, el Obispo de Roma ha resaltado que la Cúpula de la Roca trae a la mente la figura del patriarca Abraham, considerado padre de las tres religiones, y que aquí se encuentran las tres grandes religiones monoteístas y recuerda lo que tienen en común.

El Pontífice ha dicho que lo anterior obliga a las tres religiones a trabajar unidas hacia una meta común "para desempeñar un papel activo en allanar las divisiones y promover la solidaridad humana".

"He venido a Jerusalén en una peregrinación de fe. Agradezco a Dios la ocasión que me ha dado para reunirme con vosotros como Obispo de Roma y Sucesor del Apóstol Pedro, pero también como hijo de Abraham. Os aseguro que la Iglesia desea ardientemente cooperar por el bienestar de la familia humana", ha agregado el Papa.

La Cúpula de la Roca, llamada también mezquita de Omar y famosa por su cúpula dorada, se encuentra en la Explanada de las Mezquitas. En ese lugar está también la mezquita de Al Aksa, que es la tercera más importante para los musulmanes después de La Meca y Medina. La Explanada de las Mezquitas está considerada tres veces sagrada. Los musulmanes consideran que la Roca es el lugar desde el que Mahoma subió al cielo.

Por su parte, los judíos la consideran el lugar donde Dios pidió a Abraham que sacrificara a su hijo Isaac, es el lugar del templo de Salomón y donde se depositó el Arca de la Alianza. Para los cristianos, es el lugar de la profecía de Cristo sobre la destrucción del templo de Jerusalén.

La Cúpula de la Roca es el monumento islámico más antiguo en Tierra Santa y los musulmanes consideran la mezquita de Al Aksa el tercer lugar de peregrinación tras La Meca y Medina.

En el Muro de las Lamentaciones

Desde la Explanada de las Mezquitas el Papa se ha trasladado al Muro de las Lamentaciones. Durante unos segundos, Benedicto XVI ha rezado en el lugar más sagrado de los judíos. También ha colocado una petición, como acostumbran a hacer los judíos entre las ranuras de sus antiguas piedras, y ha leído un salmo en latín, acompañado de un rabino que lo hizo en hebreo.

Esta es la segunda vez que un Papa visita el recinto sagrado judío, después de que Juan Pablo II lo hiciera en el año 2000 durante su peregrinación a los Santos Lugares con motivo del Jubileo de la Iglesia Católica.

Polémica en Belén

Mientras tanto, Belén, a ocho kilómetros de Jerusalén, se prepara para recibir mañana al Papa al otro lado del muro. Hay apisonadoras que asfaltan las calles a contrarreloj y jóvenes transportando banderas y pancartas. En la ciudad, cuna del cristianismo por el nacimiento de Jesucristo, solo quedan un 15% de cristianos.

Israel no ha permitido que los palestinos celebren un acto con el Papa en el lugar que deseaban porque se vería el muro de cemento, una torreta militar y una puerta con una llave que simboliza el derecho al retorno de los refugiados. Benedicto XVI tiene previsto reunirse mañana con el presidente palestino, Mahmud Abbas. Pero el presidente Peres invitó ayer a la familia del soldado Gilad Shalit, cautivo en Gaza a manos de Hamás, y ha repartido folletos en los que se presenta a dos víctimas cristianas del terrorismo fallecidas en 2003.

Fuente: El País.com
Autor: Miguel Mora / J. M. Muñoz

+ Leer más...

miércoles, 14 de enero de 2009

La tensión entre religiones se dispara por el conflicto en Gaza

El Papa choca con musulmanes y judíos antes de su prevista visita a Tierra Santa.

La creciente desesperación de los palestinos ante la masacre israelí en Gaza ha disparado las tensiones interreligiosas también en Europa. El 3 de enero, la plaza del Duomo de Milán parecía una ciudad musulmana. Más de 500 personas, que acababan de manifestarse por la paz y de quemar símbolos israelíes, rodearon la catedral y se pusieron a rezar mirando a La Meca. En Bolonia, al atardecer, tres centenares de musulmanes repitieron la escena. En Brescia y ante la estación central de Milán, se han repetido las impactantes imágenes, que han suscitado una encendida polémica.

Muchos católicos italianos las han vivido como una afrenta y una provocación. El ministro para Políticas Europeas, Andrea Ronchi, ha ido aún más lejos. Se trata de "una herejía" y "un salto de calidad de estirpe fundamentalista", dijo a Il Giornale. "Una parte de la Iglesia comete un gran error al no verlo con preocupación".

La jerarquía de la Iglesia católica se ha mostrado, en efecto, bastante comprensiva ante lo que ha preferido juzgar como un "espontáneo ejercicio de oración". Aunque ha deplorado la quema de banderas, las excusas pedidas por varios líderes de la comunidad musulmana de Milán al cardenal de la ciudad, Dionigi Tettamanzi, han contribuido a calmar a la Curia.

Desde Roma, el Papa ha expresado con claridad su oposición al uso de la violencia en Gaza. Ha dicho que las armas "no son el camino", ha solicitado el alto el fuego y ha instado a las partes a dialogar y respetar las resoluciones de la ONU. Benedicto XVI tiene anunciado un viaje a Tierra Santa en mayo, pero la visita está ahora en peligro por la extrema tensión en la zona. Fuentes vaticanas dicen que el viaje sigue en la agenda, pero en este momento nadie es capaz de garantizar que se celebrará.

Es el cardenal Raffaele Martino, que dirige el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, quien ha soliviantado los ánimos judíos al decir que "Gaza se parece cada vez más a un campo de concentración" y que Israel "pisotea la dignidad humana al atacar a víctimas inermes".

Y ahí ha entrado en escena la comunidad judía. El rabino jefe de Venecia, Elia Enrico Richetti, ha hecho saber que no asistirá a la tradicional jornada sobre diálogo judío prevista para el día 17. La razón es que, dice, el "papa Benedicto XVI ha borrado 50 años de diálogo con el judaísmo".

Sus palabras, publicadas por la revista jesuita Popoli, son una potente llamada de atención sobre "la actual crisis de las relaciones entre los judíos y católicos italianos". Richetti acusa al Papa de considerar que "el diálogo es inútil porque siempre debe quedar clara la superioridad de la fe cristiana". Y en esas condiciones, "interrumpir la colaboración entre el judaísmo italiano y la Iglesia es la lógica consecuencia del pensamiento eclesiástico que expresa su suma autoridad".

En el origen de la crisis, subraya el rabino, está el retorno impuesto por Ratzinger a la misa en latín según el ritual trentino y preconciliar de San Pío V, que invoca la conversión de los judíos a la verdad cristiana. La oración de Viernes Santo contenía una referencia a los "pérfidos judíos", que Benedicto XVI expurgó al recuperar el misal descartado por Juan XXIII.

No a las bodas mixtas

Entretanto, en Lisboa, el cardenal patriarca de Lisboa, José Policarpo, un referente de la jerarquía católica muy respetado en Portugal, ha sorprendido a propios y extraños dando este consejo a las jóvenes de su país: "Mucha cautela con los amores. Pensad dos veces antes de casaros con un musulmán. Hay que pensarlo muy seriamente, si no queréis meteros en un lío tremendo, que ni Alá sabe dónde puede terminar".

Hablaba el prelado el martes en el Casino de Figueira da Foz, en una tertulia conducida por la periodista Fátima Campos Ferreira. La presentadora inquirió sobre el presunto tono intolerante de dicha afirmación. En absoluto, respondió Policarpo. "Imagínese que una joven europea de formación cristiana va por primera vez al país de ellos y es sometida al régimen de las mujeres musulmanas". El cardenal aseguró tener conocimiento de "casos dramáticos", de los que no dio detalles.

El presidente de la Conferencia Episcopal Portuguesa, Jorge Ortiga, replicó al cardenal, sin citarlo, al afirmar que la Iglesia "no tiene nada en contra" de los matrimonios entre católicos y fieles de otras religiones, aunque pidió que tales uniones respeten "los valores católicos" de la familia. "Son cosas que suceden un poco por toda Europa y Portugal no es una excepción", comentó.

El cardenal Policarpo presentó un escenario portugués poco propicio para la convivencia interreligiosa. "Sólo es posible dialogar con quien quiere dialogar", dijo. "Por ejemplo, con nuestros hermanos musulmanes el diálogo es muy difícil... Y es muy difícil porque piensan que su verdad es única y absoluta".

Fuente: ElPaís.com
Autores: Miguel Mora / Francesc Relea - Roma / Lisboa
Fotografía: ElPais.com / AFP. Oración musulmana contra el bombardeo de Gaza ante la catedral de Milán.

+ Leer más...

martes, 30 de diciembre de 2008

Judíos y palestinos: ¿dos nombres para un mismo pueblo?

Un investigador israelí sostiene que el 85 por ciento de los palestinos tiene orígenes judíos y que su país debería reconocerlos y buscar la solución al histórico conflicto de Oriente Medio en la fórmula de "un estado para un pueblo".

Zvi Mesinai, físico y programador informático dedicado desde hace años a la Historia, sirve de intermediario entre cuatro palestinos que reclaman tener orígenes judíos y un consejo rabínico denominado el "Nuevo Sanedrín", que estudia si sus teorías tienen fundamento.

"Aquí ocurrió lo mismo que en España", asegura a Efe Mesinai, autor de "Ver para creer" (edición propia, 2006), en alusión al proceso de mestizaje y conversión que tuvo lugar en la Península Ibérica y que, defiende, también tuvo lugar en Oriente Medio.

"Los palestinos son judíos conversos", asegura Mesinai, para quien su libro es "el primero que hace balance de la historia palestina desde hace 2000 años".

Los cuatro palestinos cuyo caso apadrina este investigador viven en las colinas del distrito cisjordano de Hebrón, y uno de ellos acudió a él con objetos litúrgicos judíos que dijo haber recibido de un tío abuelo, con la afirmación de que sus antepasados fueron convertidos al Islam por la fuerza.

Exactamente como si se tratara de conversos en la España medieval, otro le contó que su familia solía encender velas en secreto antes de la jornada sabática y durante la fiesta de "Hanuká", que conmemora la revuelta macabea contra Grecia en el siglo II a.C.

La identidad de los cuatro es mantenida en secreto por temor a actos de represalia de sus vecinos, pero Mesinai trata de convencer a los rabinos de que les abran las puertas del judaísmo.

A ellos y a otros miles de la misma región que, dice, tienen también raíces judías.

"Parece que estos cuatro sólo son (musulmanes) desde las últimas generaciones, pero el origen judío del grueso de los palestinos se remonta siglos atrás", afirma.

El investigador se apoya, entre otros elementos, en los resultados de un estudio científico del cromosoma Y, que en 2000 estableció una afinidad genética entre los judíos y más de un 80 por ciento de los palestinos.

Con ello también reta las teorías de que fueron relativamente pocos los judíos que quedaron en la zona tras la destrucción del Templo de Jerusalén en el siglo I y la Revuelta de Bar Kosiba contra Roma en el siglo II, al comienzo del Segundo Exilio.

"Antes de la revuelta había unos dos millones de judíos, y quedaron un millón de los que, con el tiempo, muchos se convirtieron al cristianismo bajo el Imperio Bizantino", declara.

Y explica que para 1012, cuando el califa fatimí Al-Hakim ordenó que todos sus súbditos se convirtieran al Islam o abandonaran sus territorios, había en la zona unos 600.000 descendientes de las tribus de Israel.

Según el investigador, "de ellos medio millón aún eran judíos de religión".

La gran mayoría, subraya, se convirtieron en "mustarabim", equivalente a "marrano" porque siguieron practicando el judaísmo en secreto; "de estos conversos provienen los palestinos", sentencia.

Lo que muchos podrían tildar de "charlatanería", es para Mordejai Nisán, docente de la Universidad Hebrea en Estudios del Medio Oriente, "cuanto menos factible".

"A priori su premisa tiene base", explicó a Efe ese otro experto, porque en cualquier lugar en el que hay cambios demográficos y migraciones se entremezclan los orígenes de los pueblos.

"Hay incluso apellidos y pueblos palestinos que ya aparecían mencionados en el Guemará (parte del Talmud) como habitados por judíos, como Yata y Samoa en Hebrón, o Sahnín en la Galilea, hoy de población árabe", subraya Nisán.

Pero aferrado a las normas más estrictas de la investigación histórica, Nisán prefiere no aventurar cifras, porque "antes se necesita verificar y contrastar" todo con métodos científicos.

La atrevida teoría de Mesinai tiene también un ángulo político, ya que afirma que "si los palestinos son de origen judío, darles ahora un estado sería redundante".

"La fórmula de dos estados para dos pueblos que promulgan todos es una receta para el fracaso. Los palestinos son nuestros hermanos, así que lo que se requiere es 'un estado para un pueblo'", dice.

En su opinión, el Estado judío debe dar cabida a todos los descendientes del "histórico pueblo de Israel", independientemente de la religión que practiquen ahora, y abrirles las puertas, aunque sólo a aquellos que deseen abrazar de nuevo el judaísmo.

Fuente: Yahoo Mexico / EFE
Autor: Elías L. Benarroch para EFE
Fotografía: Face2Face project

+ Leer más...