Mostrando entradas con la etiqueta HOMOSEXUALISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOMOSEXUALISMO. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2009

Eligen la primera obispa episcopaliana "abiertamente lesbiana" en Estados Unidos

La Diócesis Episcopal de Los Ángeles, en Estados Unidos, eligió el pasado 5 de diciembre como obispo auxiliar a una pastora que se proclama lesbiana activa, una decisión que sin duda aumentará las tensiones ya presentes en la comunidad anglicana mundial por el tema de la aprobación dentro de la iglesia anglicana de los pastores y obispos que son homosexuales activos de forma manifiesta.

La reverenda canóniga Mary Glasspool, de 55 años, es la primera pastora oficialmente homosexual que es escogida como obispo en la Iglesia Episcopal de EEUU (Comunión anglicana) tras la elección del también primer obispo homosexual activo y con pareja -Gene Robinson, de New Hampshire-, cuya consagración en 2003 provocó tensiones profundas en la Iglesia Episcopal que se mantienen aún hoy en día.

La elección de Glasspool deberá ser ratificada por la Iglesia Episcopal Nacional, pero no se espera que surja ningún obstáculo para que se produzca.

La ordenación de pastores homosexuales activos ha llevado a un número considerable de congregaciones norteamericanas a abandonar la Iglesia Episcopal y formar un grupo paralelo que aglutina un total de 100.000 fieles según sus propios cálculos. Además, numerosas iglesias anglicanas en otras regiones -como África- han roto su relación con sus correligionarios estadounidenses, por considerarlos teológicamente liberales no sólo en cuestiones de ética sexual, sino en sus interpretaciones y bases bíblicas en otros aspectos fundamentales que nada tienen que ver con el sexo.

“Para la mayoría de los anglicanos africanos, un miembro de la jerarquía eclesiástico abiertamente gay es algo inadmisible. Sin embargo para muchos en Estados Unidos, elegir a obispos reconocidamente homosexuales simplemente refleja la diversidad proclamada por la iglesia desde hace tiempo”, señaló el corresponsal de asuntos religiosos de la BBC, Chris Landau.

"TENDRÁ SERIAS CONSECUENCIAS", DICE WILLIAMS

En medio de esta situación se encuentra el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, quien lidera a los fieles anglicanos en todo el mundo, y que ha sido presionado persistentemente para que acepte el nombramiento de religiosos homosexuales por los liberales. Mientras los tradicionalistas insisten en que la Biblia considera incorrecta moralmente la práctica homosexual de forma tajante, los liberales contestan que el texto bíblico debería ser interpretado de acuerdo a una diferente visión más contemporánea.

El arzobispo de Canterbury ha advertido que la elección del segundo obispo abiertamente homosexual en la iglesia Episcopal de Estados Unidos tendrá "serias consecuencias" para la comunidad de fieles anglicanos en todo el mundo.

Williams recordó además a quienes encabezan la iglesia Episcopal de EEUU que se habían comprometido a restringir la designación de homosexuales para cargos prominentes. Williams reclama el compromiso de un período de "contención" de las autoridades anglicanas favorables a este tema, para facilitar el arraigo de los lazos de afecto mutuo y evitar un cisma.
UN DESAFÍO AL RESTO DE LA COMUNIÓN ANGLICANA

En el pasado mes de julio, la Iglesia Episcopal, de 2 millones de fieles, levantó por su propia cuenta una moratoria acordada por la Comunión anglicana para la elección de obispos abiertamente homosexuales, y que había sido interpretada por la mayoría de grupos como un "alto el fuego" entre las facciones ultraliberales y las más conservadoras de la Comunión Anglicana mundial, de 80 millones de fieles.

Esta elección de Glasspool supone por lo tanto una declaración de intenciones y un desafío al simple hecho de tener que esperar, anunciando de manera clara a través de los hechos la “hoja de ruta” que va a seguir la Iglesia episcopal de EEUU, piense lo que piense y diga lo que diga el resto de la Comunión anglicana.

En este sentido se alinean las declaraciones de la nueva obispa electa: "Estoy muy contenta por el futuro de toda la Iglesia Episcopal, y veo a la diócesis de Los Ángeles liderando el camino a ese futuro", según fue citada en la web de la diócesis.

LA BIOGRAFÍA DE GLASSPOOL

Glasspool ha sido pastora durante 27 años y su padre también fue un pastor de la Iglesia Episcopal. Cuando su elección sea ratificada, será ordenada como obispo auxiliar en mayo para asistir al obispo J. Jon Bruno en la diócesis, de 70.000 fieles. También fue electa obispo auxiliar la reverenda canóniga Diane Bruce.

EN EL OJO DEL HURACÁN DE EEUU

La elección de Glasspool se da mientras Estados Unidos debate intensamente sobre temas de orientación sexual, como el matrimonio entre homosexuales, la adopción por parte de padres del mismo sexo y la situación de los homosexuales en el Ejército.

Los diferentes sondeos muestran consistentemente que homosexuales y lesbianas disfrutan de una creciente aceptación en la sociedad estadounidense. Pero los credos de rápido crecimiento en Estados Unidos, como las iglesias evangélicas o protestantes y la Iglesia Mormona, consideran las relaciones homosexuales como éticamente contrarias a la moral cristiana.

Fuente: ProtestanteDigital.com / BBC

+ Leer más...

martes, 25 de agosto de 2009

Luteranos autorizan clérigos gays sexualmente activos

La Asamblea General de la Iglesia Evangélica Luterana de Estados Unidos / Evangelical Lutheran Church in America (ELCA) votó el pasado viernes 21 abrir el ministerio ordenado de la iglesia a las y los pastores gay y lesbianas y otros profesionales que viven en una relación de compromiso.

Minneápolis, lunes, 24 de agosto de 2009. Esta acción se alcanzo en una votación de 559 positivos y 451 negativos en el marco de la instancia más elevado de este cuerpo eclesiástico de más de 4.6 millones de miembros en esta denominación. Anteriormente la Asamblea también había aprobado la resolución que compromete a la iglesia a encontrar los caminos para que las congregaciones que escogen el "reconocer, apoyar y sostener las relaciones del mismo género que son públicamente asumidas, de por vida y monogámicas", a pesar de esta resolución no han de usar la palabra "matrimonio".

Estas acciones cambian la política de la iglesia, que con anterioridad permitían a las personas de orientación gay o lesbiana incorporarse al ministerio ordenado siempre y cuando ellos y ellas permanecieran célibes.

A lo largo de la Asamblea, que se inició el 17 de agosto, la mayoría de los 1000 delegados con derecho a voto habían tenido un debate sobre el tema de la sexualidad humana. El miércoles adoptaron la declaración social sobre el tema como una herramienta educativa y una guía de la política sobre el sexualidad humana de esta denominación.

La Asamblea General de la ELCA se encuentra reunida en Centro de Convenciones de Minneapolis entre el 17 y 23 de agosto. Participan alrededor de 2000 personas incluyendo los 1045 miembros con derecho a voto de la ELCA. El tema de la Asamblea bianual es "La obra de Dios en nuestras manos".

Con anterioridad a la espinosa discusión sobre el tema de las uniones entre personas del mismo género en el ministerio ordenado, la asamblea aprobó por el voto de 771 a 230, una resolución comprometiendo a la iglesia a respetar las diferencias de opiniones sobre este tema y honrar los "lazos de conciencias" de quienes no están de acuerdo.

Durante las horas de discusión, conducidas por el Obispo Presidente de la ELCA Rev. Mark S. Hanson, los delegados tuvieron varios momentos de reflexión para orar como una asamblea unida, algunas veces en pequeños grupos alrededor de las mesas en las cuales los miembros con derecho a voto de la asamblea, debatían y expresaban su voto.

Las discusiones demostraron que el tema de la sexualidad ha de ser una cuestión de profundo debate a lo largo y ancho de la iglesia. Una resolución que hubiera reafirmado la actual política de la iglesia tuvo el apoyo de 344 votos, pero fue derrotada por el voto negativo de 670 delegados con derecho a expresarse.

El pastor Richard Mahan del Sinodo de Virgina de Virginia Oeste y Maryland Oeste se encontraba entre los oradores que se oponían a los propuestos porque considera que son contrarios a la enseñanza bíblica: "No puedo comprender como la iglesia que he conocido por 40 años puede apoyar aquello que Dios ha condenado". Mahan dijo "Esto significa que desde ahora se dice que en las escrituras la homosexualidad y el matrimonio entre personas del mismo sexo son aceptables por Dios".

Pero otras y otras dijeron que la más amplia aceptación de las personas de orientación gay y lesbiana en la iglesia era consistente con la Biblia. El obispo Gary Wollersheim del Sínodo de la ELCA del Norte de Illinois dijo: "Este es un tema de justicia, un tema de hospitalidad, es aquello que Jesús hubiera querido que nosotros y nosotras hagamos". Wollersheim dijo que ha sido fuertemente influenciado por el diálogo con líderes juveniles en los encuentros de jóvenes realizados en su sínodo, una unidad regional de la ELCA.

Algunos oradores argumentaron que la acción emprendida aquí ha de alejar a miembros de la ELCA y provocar una disminución en su membresía. Pero Allison Gutte del Sínodo Metropolitano de New York de la ELCA dijo: "He visto congregaciones florecientes en la medida que se comprometieron en este tema, he visto congregaciones que crecieron al reconocer los dones de sus pastores gay y lesbianas".

Durante la discusión de las resoluciones sobre la implementación de la propuesta, el obispo Kurt Kusserow del Sínodo del Sudoeste de Pennsylvania de la ELCA solicitó que la iglesia hiciera una clara provisión en sus políticas al reconocer las convicciones de las miembros que creían que la iglesia no puede incorporar a su lista de pastores o pastoras a personas que viven relaciones del mismo género en forma pública, de por vida y monogámica. Una resolución que la denominación considera como una propuesta para flexibilizar en cierta manera dentro de las actuales estructuras y prácticas que permiten a las y los luteranos que viven en el compromiso de relaciones del mismo género el ser aprobadas para el servicio profesional en la iglesia. Esta resolución fue aprobada por 667 a 307.

ELCA Assembly Opens Ministry to Partnered Gay and Lesbian Lutherans

Fuente: Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC) / "La Asamblea General de la ELCA abrió su Ministerio a personas gay y lesbianas que viven en pareja estable"
Traducción: Lisandro Orlov

+ Leer más...

jueves, 13 de agosto de 2009

Rowan Williams admite el peligro de cisma y propone dos iglesias anglicanas paralelas

Las reacciones no se han hecho esperar. La aprobación de la iglesia episcopal de continuar con el nombramiento de obispos gays y lesbianas activos pueden llevar a la iglesia anglicana a un cisma que parece inminente. Rowan Williams, arzobispo de Canterbury, ha mostrado su preocupación por la división creciente entre los obispos, aún dentro del seno de la iglesia episcopal. De hecho, 39 obispos episcopales han firmado un documento en el que se niegan a aceptar las decisiones de la pasada Convención general relativas a la sexualidad humana.
Katharine Jefferts Schori, Obispo Presidente de la Iglesia Episcopal de Estados Unidos y Rowan Williams, arzobispo de Canterbury.

El documento, llamado "La declaración de Anaheim", expresa el desacuerdo total con las decisiones de la pasada Convención General relativas a la sexualidad humana. Los signatarios se comprometen a no ordenar homosexuales, ni permitir las uniones de personas del mismo sexo, ni permitir intromisiones en los límites territoriales de sus diócesis.

Y por otra parte, el Episcopado de Los Ángeles ha preseleccionado a un hombre y una mujer pastores, gay y lesbiana activos respectivamente, entre los seis candidatos a ocupar el cargo de obispo. Una medida que la convierte en una de las primeras diócesis en Estados Unidos que levanta la prohibición de facto sobre el nombramiento de homosexuales en la jerarquía eclesiástica.

El obispo de Los Angeles, el reverendo J. Jon Bruno, es un declarado defensor de los derechos de los homosexuales en la iglesia. "Confirmo cada uno de los candidatos y estoy encantado de la amplia diversidad que ofrecen a esta diócesis", declaró Bruno a través de un comunicado.

PALPANDO EL CISMA INTERNO

Rowan Williams, el arzobispo de Canterbury, ha admitido que la "cuestión gay" ha llevado a esta confesión religiosa a una división que parece ya insalvable. En su empeño por evitar formalmente un cisma dentro de la que se considera tercera comunión cristiana del mundo (tras la iglesia católica y las iglesias ortodoxas en comunión con el patriarca de Constantinopla), Williams habla ahora de respetar las "dos formas de ser anglicano".

El 27 de julio, Williams dijo que es posible que la iglesia episcopal en Estados Unidos tenga que aceptar un papel secundario en la comunión anglicana mundial, después del reciente voto a favor de permitir obispos homosexuales y bendecir uniones del mismo sexo. Williams, líder mundial de los 80 millones de anglicanos en el mundo, añadió que "ya se han expresado ansiedades muy serias" acerca de las resoluciones de la reciente Convención General celebrada en Anaheim, California.

La decisión de la iglesia episcopaliana, rama estadounidense de los anglicanos, de acabar con la moratoria para la ordenación de obispos gays y lesbianas, así como de autorizar la bendición de las parejas del mismo sexo, ha sido la gota que ha colmado el vaso, después de varios años de tiras y aflojas sobre la forma de integrar a las personas homosexuales en el seno de las iglesias anglicanas. Cuando parecía imponerse la visión conservadora para así evitar su separación del movimiento anglicano, la rebelión de los episcopalianos ha roto el precario statu quo alcanzado, y coloca a los anglicanos de nuevo frente al problema.

Williams preconiza ahora la idea de mantener en paralelo lo que ha llamado "dos formas de dar testimonio de la herencia anglicana", en lugar de hablar abiertamente de cisma "en términos apocalípticos". Williams, que hace dos semanas consideró "decepcionante" la decisión de los episcopalianos, ha lamentado, refiriéndose a la causa última de la división, los prejuicios y la violencia contra gays y lesbianas, hechos "pecaminosos y desgraciados", pero ha insistido en que "no se trata de una simple cuestión de derechos humanos o de dignidad. Se trata de la elección de un estilo de vida que tiene consecuencias… Y el que la sociedad cambie sus actitudes no es suficiente razón para que la iglesia cambie su disciplina".
ECUMENISMO CON CATÓLICOS EN PELIGRO

Al dirigirse a los setenta y siete millones de anglicanos en el mundo, Williams, además de exhortar a la unidad interna, se ha apoyado en el desastre que resultaría para el ecumenismo, es decir, para le camino de unión con las otras iglesias y comunidades cristianas, en primer lugar con la iglesia católica.

Y es que las resoluciones aprobadas en California están en profunda contradicción con la doctrina y la práctica de los católicos y de los ortodoxos. Williams ha objetado que el matrimonio entre homosexuales no tiene ningún fundamento en las Sagradas Escrituras. Y la comunión anglicana debe atenerse a ellas, sin seguir las cambiantes reglas sociales que, por ejemplo, en seis Estados americanos permiten el matrimonio de parejas homosexuales. Mucho menos admitiendo al sacerdocio y al episcopado hombres y mujeres que conviven con personas del mismo sexo.

¿HABRÁ PACTO DE ORTODOXIA?

Por lo tanto, para evitar este y otros posibles cismas, Williams ha propuesto a las cuarenta y cuatro provincias que componen la comunión anglicana suscribir un "Covenant", un pacto sobre la ortodoxia bíblica. Entre quien lo suscribirá y quien no, se separarán los caminos, pero no del todo. Por un lado estarán aquellos que se cimientan en la tradición bíblica, comparten una visión común sobre la doctrina y la praxis anglicana, se sienten parte de una más amplia hermandad con las otras Iglesias y comunidades cristianas. Por otro lado estarán aquellos que darán la prioridad a las decisiones de la propia comunidad y concebirán la comunión anglicana como una libre federación de cuerpos independientes, que simplemente tienen una historia cultural común a las espaldas.

Los fieles podrán suscribir el "Covenant", cuando su provincia no lo haga. Y en cada caso –ha subrayado Williams– solamente los firmantes del pacto participarán de los encuentros ecuménicos en calidad de representantes de la comunión anglicana, en modo que las otras Iglesias y comunidades cristianas sepan siempre quiénes son y qué cosa piensan aquellos con los que se encontrarán para dialogar.


Fuente: Protestante Digital.com / ACPress.net

+ Leer más...

miércoles, 29 de julio de 2009

Roma está construida sobre el infierno. Por Manolo Saco

“Si hay un infierno, Roma está construida sobre él”. Esa era la impresión de Lutero, cuando siendo sacerdote viajó a la capital de la cristiandad en piadosa peregrinación. Allí contempló el más magnífico prostíbulo de sus tiempos, con una corte de barraganas que servían desnudas las bacanales del Colegio Cardenalicio, cardenales que competían entre sí por la belleza de sus efebos y put... de lujo.

La Iglesia siguió debatiéndose a lo largo de la Historia entre el cielo y el infierno, con una parte de ella dejándose la vida y la salud en defensa de los oprimidos, mientras la otra levantaba los infiernos allí por donde pasaba. Dejando a un lado la historia criminal de los papas, asesinos múltiples, ladrones, pederastas, defensores de las peores dictaduras nazis y fascistas, sus infiernos favoritos y recurrentes han sido los internados y los confesionarios, donde sacerdotes y monjas a menudo tratan de aliviar sus urgencias sexuales.

En los confesionarios practicaron uno de sus abusos favoritos, la “Solicitatio ad turpia”, en la que el sacerdote con calenturas pedía favores sexuales a sus penitentes. Los casos de abusos han arruinado a las iglesias norteamericanas, y ahora sabemos que en la católica Irlanda la agresión sexual en los internados católicos era una práctica continuada.

El Vaticano conocía ese infierno. Por ello en 1962 dio instrucciones a sus obispos para que ocultasen los casos de abuso sexual cometidos por sus miembros, como publicó el diario británico The Observer, orden en la que se exigía un “estricto” secreto y amenazaba con la excomunión a quien destapase los escándalos. El infierno lo reservan para los niños, y el cielo, para los violadores.


Fuente: Fuego amigo
Autor: Manolo Saco. Primer redactor de la revista Cambio 16, director de la revista Ciudadano de defensa del consumidor, jefe de la sección de Economía, y, posteriormente, de Cultura y Sociedad de los Servicios Informativos de TVE, director adjunto y guionista del programa de debate de TVE “¿Y usted qué opina?”, director adjunto del Área de Imagen y Comunicación de la EXPO’92 en Sevilla, director de los Servicios Informativos de TVE en Andalucía, Redactor Jefe del diario económico La Gaceta de los Negocios, subdirector del diario El Sol, columnista del diario 20Minutos, entre otras ocupaciones confesables a lo largo de 37 años de vida profesional.

+ Leer más...

domingo, 2 de noviembre de 2008

El Vaticano niega a los homosexuales el sacerdocio aunque sean castos

Otro no de la Iglesia Católica a los homosexuales.
Un nuevo documento de la Santa Sede rechaza la admisión de personas con "tendencias arraigadas"

El Vaticano presentó ayer un documento que les cierra definitivamente las puertas del sacerdocio a los homosexuales. Además, formula un llamado a los obispos diocesanos y a los rectores de los seminarios para que realicen test psicológicos a los candidatos al sacerdocio.

Con el título de Orientación para el uso de las competencias psicológicas en la admisión y en la formación de los candidatos al sacerdocio y presentado por la Congregación para la Educación Católica, el documento reitera que los homosexuales -incluso los que se mantienen castos- no pueden ser curas, así como tampoco pueden serlo los heterosexuales que no saben controlar sus instintos sexuales.

"Si alguien muestra tendencias homosexuales fuertemente arraigadas, no puede ser admitido en un seminario", aseguró ayer el cardenal Zenon Grocholewski, prefecto de la Congregación para la Educación Católica, al presentar el documento, que fue aprobado por el Papa el 9 de junio último.

"No porque cometa pecado, sino porque la homosexualidad es una desviación, una irregularidad, una herida para poder ejercer el sacerdocio, que consiste también en ser un padre espiritual y en saber relacionarse con los otros", agregó el purpurado, al explicar los fundamentos de la restricción.

Evaluar la orientación

Después del estallido del escándalo por abusos sexuales de niños cometidos por sacerdotes en Estados Unidos, que significaron para la Iglesia Católica un terrible daño de imagen así como el pago de millonarias indemnizaciones, el Vaticano ya había publicado en 2005, hace tres años, una nota que prácticamente les prohibía a los homosexuales el ingreso a los seminarios.

Ahora, la Santa Sede no sólo refirma su posición, sino que en el nuevo documento se muestra más categórica y advierte que "no basta cerciorarse de la capacidad de abstenerse del ejercicio de la genitalidad, sino que es necesario evaluar la orientación sexual".

"El camino formativo deberá ser interrumpido en caso de que el candidato, pese a su empeño, el sostén del psicólogo o la psicoterapia, continuara manifestando la incapacidad de enfrentar de manera realista, si bien con la gradualidad de cualquier crecimiento humano, las propias graves situaciones de inmadurez (fuertes dependencias afectivas, notable falta de libertad en las relaciones, excesiva rigidez de carácter, falta de lealtad, identidad sexual incierta, tendencias homosexuales fuertemente arraigadas)", indica el texto.

"Lo mismo debe valer también en el caso en el cual resultara evidente la dificultad a vivir la castidad en el celibato, vivido como una obligación tan pesada que compromete el equilibrio afectivo-relacional", agrega el documento.

El Vaticano llama a los rectores de los seminarios a que recurran a psicólogos y utilicen tests mentales para evaluar si los candidatos al sacerdocio reúnen los requisitos exigidos, práctica que en verdad varias casas de formación ya utilizan, pero que jamás había sido formalmente auspiciada por un documento, según pudo saber LA NACION.

"Los errores de discernimiento en las vocaciones no son raros y muchas ineptitudes psíquicas, más o menos patológicas, se hacen manifiestas sólo después de la ordenación sacerdotal. El detectarlas a tiempo permitirá evitar muchos dramas", señala el documento.

También señala: "Aquellos que hoy piden entrar al seminario reflejan, de modo más o menos acentuado, el malestar de una mentalidad emergente caracterizada por el consumismo, por la inestabilidad en las relaciones familiares y sociales, por el relativismo moral, por visiones erradas de la sexualidad, por la precariedad de las elecciones, y por una sistemática negación de valores, sobre todo de parte de los medios de comunicación masiva".

Psicología y consentimiento

El uso de psicólogos, que deberán tener una formación católica, sólo podrá tener lugar con el consentimiento del candidato que será analizado, y con pleno respeto de su privacidad.

Se decidirá cuando haya dudas, en cada caso, y no sólo con el fin de desvelar patologías psíquicas o la posible homosexualidad del candidato, sino también las potenciales dificultades de los aspirantes heterosexuales a la hora de mantenerse célibes. Porque "vivir la castidad del celibato como una obligación insoportable puede comprometer el equilibrio afectivo y relacional", dice el documento.

Como era de esperar, el nuevo documento vaticano provocó fuertes reacciones en el mundo gay. "Estamos en presencia de un verdadero racismo de parte de los aparatos clericales", denunció Franco Grillini, presidente de Gaynet.

"Si para ser cura -agregó-, el requisito principal es la castidad, o la (imposible) renuncia a cualquier actividad de carácter genital, la orientación sexual debería ser irrelevante. Y en cambio no, si uno es gay, nada de sacerdocio".

Fuente: LaNacion.com
Autor: Elisabetta Piqué. Corresponsal en Italia

+ Leer más...

lunes, 1 de septiembre de 2008

POLEMICA GAY POR EL CARDENAL NEWMAN


La proyectada separación de los restos mortales del cardenal británico John Henry Newman (1801-1891) de los de otro sacerdote y fiel compañero, junto al cual quiso yacer para siempre, suscitó una fuerte polémica en el Reino Unido por las acusaciones del movimiento "gay" a la supuesta homofobia vaticana, reseña EFE.

Algunos activistas de ese movimiento acusan a la Iglesia de Roma de intentar ocultar las verdaderas tendencias sexuales del cardenal al ordenar la exhumación del cadáver y su traslado a otro sarcófago, como parte del futuro proceso de beatificación.

Newman, que fundó el oratorio de Birmingham en 1848, está enterrado en un pequeño cementerio en la localidad de Rednal, en el condado de Worcestershire (centro de Inglaterra), junto al que fue su amigo íntimo, el padre Ambrose Saint John.

Poco antes de morir, el cardenal escribió las siguientes palabras: "Deseo de todo corazón ser enterrado en la tumba del padre Es mi última e imperativa voluntad".

Ambos hombres de iglesia comparten una tumba con una leyenda en latín cuya traducción reza así: "Desde las sombras y las apariencias a la verdad".

Algunos activistas homosexuales hicieron una interpretación seguramente abusiva de esa leyenda, en la que han querido ver el equivalente del moderno "salir del armario".

Según el padre Paul Chavasse, preboste del oratorio de Birmingham, el traslado de los restos ha sido solicitado por el Vaticano, que investiga actualmente dos supuestas curaciones milagrosas en los Estados Unidos.

La exhumación prevista de los restos será, según ha explicado Chavasse, un acontecimiento privado, aunque su traslado a un nuevo sarcófago será una ceremonia pública.

Se cree que el papa Benedicto XVI decretará a finales de año la beatificación del cardenal y que la ceremonia correspondiente se celebrará en Roma la próxima primavera.

El Ministerio británico de Justicia autorizó mientras tanto la exhumación de los restos, que serían trasladados a un sarcófago situado frente al altar de Todos los Santos en el citado oratorio.

Esos planes vaticanos han indignado al conocido activista de los derechos de los homosexuales Peter Tatchell, quien, en declaraciones al diario The Independent, acusó recientemente al Vaticano de "robo de cadáver y de profanación".

Según Tatchell, tal decisión "viola el reiterado deseo de Newman de ser enterrado para la eternidad junto a su compañero de toda la vida Ambrose Saint John".

"Llevan juntos más de cien años y el Vaticano quiere perturbar esa paz para encubrir el hecho de que el cardenal Newman amaba a un hombre. Es una traición vergonzosa e indecorosa de Newman por parte de una Iglesia Católica que odia a los gays".

Según un sondeo organizado por la publicación católica The Church Times, una mayoría de los fieles de la Iglesia Anglicana, a la que perteneció Newman antes de su conversión al catolicismo en 1845, se opone a la separación de los restos de ambos.

ARGUMENTACIÓN DE LA IGLESIA. Los representantes de la Iglesia Católica califican, sin embargo, de absurdos los planteamientos de Tatchell.

Así, Austen Ivereigh, ex asesor del cardenal primado de Inglaterra y Gales Corman-Murphy O'Connor, declaró a la BBC que la exhumación del cadáver es simplemente parte del "viaje hacia la canonización".

Se trata de llevar sus restos a una ciudad, como Birmingham, que permita a los peregrinos "venerar al futuro santo", afirmó.

Ivereigh reconoció que Newman comparó, al morir su amigo St John, el dolor que sentía al de un marido que pierde a su esposa, pero con eso no quiso decir, ni mucho menos, que la relación entre ambos pudiese parangonarse a la convivencia matrimonial entre gays.

Antes de convertirse al catolicismo y ser ordenado sacerdote el 1 de junio de 1847 en Roma, Newman militó en el llamado Movimiento de Oxford, cuyos miembros querían que la Iglesia de Inglaterra se sometiese a la autoridad del Papa. En 1889, a los 88 años, recibió del pontífice Leon XIII la dignidad de cardenal.

Fuente: Crítica Digital.com / EFE

+ Leer más...

sábado, 6 de octubre de 2007

LA IGLESIA ANGLICANA Y EPISCOPAL, AL BORDE DEL CISMA CON EL DEBATE HOMOSEXUAL

Los episcopales piden que no se autorice ni a los sacerdotes ni a los matrimonios homosexuales.

En un intento por evitar el cisma de la Iglesia, los obispos episcopales de Estados Unidos han instado a los líderes anglicanos a abstenerse de designar como sacerdotes a homosexuales o lesbianas. Reunidos esta semana en Nueva Orleans, los obispos también han anunciado que no autorizarán el uso de los rituales de la Iglesia para bendecir matrimonios homosexuales.

Sobre las parejas del mismo sexo, la declaración incluye la promesa de los obispos de "no autorizar" el uso de su "diócesis o cualquier ritual público para bendecir las uniones homosexuales hasta que haya un mayor consenso".

La Iglesia Episcopal de EEUU es la rama de la Iglesia Anglicana que tiene 77 millones de miembros en todo el mundo. Y también es la primera que nombró en 2003 al primer obispo homosexual. Además, Katharine Jefferts Schori se convirtió en 2006 en la primera mujer que lidera esta iglesia. La arzobispo, por otro lado, apoya la ordenación de gays.

Segundo cisma en cuatro años

El líder espiritual de la Iglesia Anglicana, Rowan Williams (foto), arzobispo de Canterbury, asistió a los dos primeros días de la reunión para formular un llamamiento a la unidad de sus fieles. El llamamiento a la moderación contenido en la declaración fue criticado por miembros conservadores de la Iglesia Episcopal, quienes señalaron que no fue lo suficientemente tajante al prohibir de manera absoluta la ordenación de obispos homosexuales.

La posibilidad de un cisma en la Iglesia Episcopal de EEUU se planteó en 2003, cuando fue consagrado Gene Robinson como el primer obispo abiertamente homosexual.

El escándalo causado por su ordenación episcopal impulsó a los obispos reunidos en África a comienzos de este año a pedir que la Iglesia estadounidense deje clara su decisión de no volver a ordenar como obispo a un homosexual, ni que permita la unión de parejas del mismo sexo.

Fuente: EFE / CadenaSer.com

+ Leer más...