Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de julio de 2011

¿Harry Potter, satánico? Debates religiosos sobre Harry Potter

Los debates religiosos sobre la serie Harry Potter de J. K. Rowling proceden principalmente de conservadores religiosos que aseveran que las historias de Harry Potter contienen elementos de ocultismo o incluso satanismo. Esta oposición abarca muchas líneas religiosas, con protestantes, católicos, cristianos ortodoxos y musulmanes chiitas y suníes argumentando en contra de la saga.

En Estados Unidos ha habido llamadas a prohibir estos libros en los colegios que han desembocado en ocasiones en publicitados procesos legales, esgrimiendo como motivo la mayoría de veces que la brujería es una religión reconocida por el gobierno, y que permitir estos libros en los colegios viola la separación entre iglesia y estado ordenada por la constitución de los Estados Unidos. Las autoridades ortodoxas de Grecia y Bulgaria han protagonizado campañas contra esta saga, y miembros de la jerarquía del Vaticano también han expresado su oposición. Los libros han sido prohibidos en los Emiratos Árabes Unidos y criticados en los medios de comunicación gubernamentales iraníes.

Las respuestas a estas reacciones han llegado desde múltiples lugares, tanto religiosos como laicos. Tanto cristianos como los no cristianos han aseverado que la magia de Harry Potter tiene poco que ver con la brujería de la "vida real" o el ocultismo, y más con la magia mecánica y de cuento de hadas de Cenicienta, Blancanieves y otros cuentos, o a la de los trabajos de CS Lewis y J. R. R. Tolkien, dos autores apoyados frecuentemente por los cristianos.1 No sólo no promueven una religión determinada, argumentan,1 las novelas de Harry Potter hacen todo lo posible para evitar hablar de religión en absoluto. Sin embargo, la autora de los libros, J. K. Rowling, se describe como una cristiana practicante, y muchos han apreciado las referencias claramente cristianas que incluye en la novela final de la saga, Harry Potter y las reliquias de la Muerte.

Reacciones cristianas

• Reacciones desde el evangelismo

Muchas de las críticas provienen de grupos de cristianos evangélicos, especialmente de aquellos de tendencia fundamentalista, que creen que el presunto simbolismo pagano de la serie es peligroso para sus hijos. Paul Hetrick, portavoz de Enfoque a la Familia (Focus on the Family), un grupo estadounidense evangélico con sede en Colorado Springs, señaló las razones que tienen para esta oposición: "[Los libros contienen] algunas lecciones poderosas y valiosas sobre el amor y el coraje, y la victoria última del Bien sobre el Mal; sin embargo, los mensajes positivos están envueltos en un medio - brujería - que está denunciado directamente en las Escrituras".2 Consecuentemente, Harry Potter ha sido objeto de por lo menos tres quemas de libros locales.3 Continuando esta línea de razonamiento, en 2002 Chick Publications realizó un cómic titulado "The Nervous Witch" 4 (La bruja nerviosa), que declaraba que "los libros de Potter abren una puerta que mandará a incontables millones de niños al infierno".5

Una aseveración común entre los cristianos estadounidenses que critican la obra es que Harry Potter promueve la religión Wicca, por lo que mantener los libros en los colegios públicos vulnera la separación entre iglesia y estado ordenada por la constitución de los Estados Unidos.2 Como respuesta al caso de Laura Mallory en los tribunales, la fiscal de educación Victoria Sweeny dijo que si los colegios debieran apartar todos los libros que contuvieran referencias a la brujería, deberían prohibir también Macbeth y La Cenicienta.6

Jeremiah Films, una compañía de video cristiana de bajo presupuesto (conocida principalmente por su lanzamiento de Clinton Chronicles), también sacó a la venta un DVD titulado Harry Potter: Witchcraft Repackaged (Harry Potter: Brujería Re-empaquetada), que "El mundo de Harry dice que beber la sangre de un animal muerto otorga poder, un sacrificio satánico y la poderosa sangre de Harry da nueva vida, y que hablar con fantasmas y otras personas en el mundo espiritual es normal y aceptable".7

En 2001, el periodista evangélico Richard Abanes, que ha escrito varios libros en contra de las sectas, nuevas religiones y el mormonismo, publicó un polémico texto en que se realizaban declaraciones similares a las del video: Harry Potter and the Bible: The Menace Behind the Magick (Harry Potter y la Biblia: La amenaza detrás de la magia). Ediciones posteriores incorporaron comparaciones y contrastes entre Harry Potter y las obras más abiertamente cristianas de CS Lewis y J. R. R. Tolkien.8 En una entrevista con CBN.com, Abaines afirmó que "una de las maneras más sencillas de saber si un libro o una película de fantasía contiene magia del mundo real en ellos es preguntar una simple cosa: "¿Puede mi hijo encontrar información en una biblioteca o librería que le permitirá replicar lo que está viendo en el libro o la película?" Si uno va a las Crónicas de Narnia y a El Señor de los Anillos, lo que ve en la magia de la historia e imaginación no es real. No puede replicarse. Pero si va a algo como Harry Potter, puede encontrar referencias en la astrología, numerología y clarividencia. Sólo se necesitan segundos para ir a la librería o biblioteca para conseguir libros sobre eso y empezar a investigar esos temas, buscar información, y actuar sobre ella".9

Este miedo religioso ha inspirado por lo menos dos leyendas urbanas en internet, ambas inspiradas por sátiras accidentalmente tomadas en serio. En 2001, The Onion (La cebolla), una revista de humor estadounidense que satiriza y parodia fenómenos de la cultura pop, realizó un artículo titulado "Harry Potter Sparks Rise in Satanism Among Children" (Harry Potter provoca un aumento del satanismo entre los niños), que declaraba, con ironía evidente, que el Alto Sacerdote del Satanismo había descrito a Harry Potter como “un absoluto enviado del cielo para nuestra causa".10 Sin más, este artículo se copió en una cadena de emails y circuló entre los cristianos como "prueba" de sus opiniones.11 El año siguiente, el periódico de derechas canadiense National Post publicó un artículo parecido de broma en su columna satírica Post Morten, diciendo que "Rowling -- o, como se la denominará y se hará referencia a partir de ahora, Mrs. J. K. Satan -- dijo que mientras se sentaba en una cafetería un día gris, preguntándose qué hacer con su vida vacía y sin objetivos a la vista, tuvo una epifanía: "Me entregaré, en cuerpo y alma, al Señor Oscuro. Y a cambio, él me dará una riqueza y poder desmedidos sobre los débiles y patéticos seres del mundo. ¡Y lo hizo!"" Este artículo también fue copiado en una cadena de emails y publicado como "la verdad" en la web.12

No todos los cristianos evangélicos consideran que Harry Potter es necesariamente malo. Las encuestas indican que esta postura es minoritaria; un 7% de los estadounidenses que han oído hablar de los libros tienen una visión negativa de los mismos, y un 52% tienen una visión positiva, mientras que los demás no están seguros.13 14 Esto se debe comparar con el 33% de estadounidenses que se declaran evangélicos,15 y el 39% que interpretan la Biblia literalmente.16

La autora evangélica Connie Neal, en sus libros, What's a Christian to Do with Harry Potter? (¿Qué debe hacer un cristiano con Harry Potter?),17 The Gospel According to Harry Potter (El Evangelio según Harry Potter),18 y Wizards, Wardrobes, and Wookiees: Navigating Good and Evil in Harry Potter, Narnia, and Star Wars (Magos, Armarios y Wookiees: Navegando entre el Bien y el Mal en Harry Potter, Narnia y la Guerra de las Galaxias),19 escribió que los libros predican valores cristianos y que pueden ser empleados para educar a los niños de manera cristiana.

La principal revista evangélica estadounidense, Christianity Today, publicó una editorial fuertemente a favor de los libros en enero de 2000, llamando a la saga "Libro de las virtudes" y declarando que a pesar de que la "[m]oderna brujería es efectivamente una religión falsa y seductora, de la que debemos proteger a nuestros hijos", esto no lo representan los libros de Potter, que poseen "magníficos ejemplos de compasión, lealtad, coraje, amistad e incluso sacrificio personal".20 Sin embargo, ese mismo año Jacqui Komschlies escribió una artículo en esa misma revista comparando a Harry Potter con "veneno para ratas mezclado con cola de naranja," y dijo que "Estamos tomando algo que es mortal del mundo y lo estamos convirtiendo en lo que algunos llaman un 'mero recurso literario.'"21 De manera similar, desde 2001, la revista Adventist Review publicó diferentes artículos para hacer frente a esta polémica.22


• Reacciones desde el catolicismo

El Vaticano no ha tomado ninguna postura oficial con respecto a la saga. Sin embargo, varios miembros de la Curia Romana, la jerarquía y otros organismos oficiales han ofrecido opiniones encontradas sobre el tema.

En 2003, el Padre Peter Fleetwood, oficial del Consejo Pontificio de la Cultura,23 realizó una serie de comentarios a favor de la saga en una conferencia de prensa sobre la publicación de Jesucristo portador del agua de la vida — Una reflexión cristiana sobre la "Nueva Era".24 Como respuesta a una pregunta sobre si la magia de Harry Potter debería considerarse semejante a las prácticas New Age denunciadas en el documento, el Padre Fleetwood declaró que "Si he entendido bien la intención de la autora de Harry Potter, [los libros] ayudan a los niños a ver las diferencias que hay entre el Bien y el Mal. Y ella [Rowling] es muy clara sobre esto". Añadió que Rowling es "cristiana por convicción, cristiana en su estilo de vida, e incluso en su forma de escribir".25 Este comentario fue utilizado por los medios de comunicación como un apoyo a la saga por parte de la Iglesia Católica, y por extensión, del Papa en aquel momento, Juan Pablo II,26 aunque no hay pruebas de que el Papa oficialmente aprobara las novelas.27

También en 2003 el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Joseph Ratzinger -ahora Papa Benedicto XVI- recibió un manuscrito de un libro crítico con la saga de una autora alemana. En una carta privada expresó su agradecimiento por haber recibido el libro, "Es bueno que usted ilumine a las personas acerca de Harry Potter, ya que este tipo de seducciones pasan sin advertencia y por lo tanto distorsionan el cristianismo en el corazón de los niños antes de que la fe pueda crecer de forma apropiada". También recomendó que ella mandara una copia de su libro al Padre Fleetwood al Consejo de la Cultura. El cardenal posteriormente otorgó a la autora permiso para publicar su carta. Estas cartas del Prefecto se han empleado para sugerir que el nuevo pontífice está oficialmente en contra de estas novelas.28

Las críticas a la saga también proceden de uno de los exorcistas oficiales de la Archidiócesis de Roma, el Padre Gabriele Amorth, quién cree que "Tras Harry Potter se esconde la marca de rey de las tinieblas, el diablo".29 Añadió además en el Daily Mail que los libros de la saga hacen una falsa distinción entre la magia negra y la blanca, mientras que, en la realidad, esa distinción "no existe, porque la magia siempre es el camino al diablo". Amorth piensa que los libros pueden ser una mala influencia en los niños porque puede hacer que se interesen por el ocultismo.

Antes de que saliera a la venta Harry Potter y el príncipe mestizo, Fleetwood, ya entonces en las Conferencias del Consejo de Obispos Europeos, concedió una entrevista a Radio Vaticano. En la misma, Fleetwood se reafirmó en su opinión positiva de los libros, y señaló que las cartas del cardenal Ratzniger podrían haber sido escritas por un miembro de la directiva de la congregación, y simplemente firmadas por el Prefecto. También declaró que la opinión del Padre Amorth es meramente eso, una opinión personal de un cura, como lo es la suya.[30]

Para las películas de la serie, la Office for Film and Broadcasting (Oficina de películas y retransmisiones) de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos ha otorgado a cada una de las películas la clasificación "A-II",31 lo que implica que el contenido de las mismas es apropiado para adultos y adolescentes, y que no es moralmente ofensivo.32 La Conferencia Episcopal de Estados Unidos inclusó calificó la película de Harry Potter y el prisionero de Azkaban como una de las 10 mejores películas familiares de 2004.33

El 14 de enero, El Vaticano publicó un artículo donde dicen que Harry Potter es un modelo erróneo de Héroe. En este artículo dicen que "A pesar de los diversos valores positivos que se pueden encontrar en la historia, en la base de esta historia es la propuesta de la brujería como positivo, la violenta manipulación de las cosas y las personas gracias al conocimiento de lo oculto, una ventaja de unos pocos elegidos: el Fin justifica los medios, porque los conocimientos, los elegidos, los intelectuales saben cómo controlar los poderes oscuros y los convierten en buenos". Sin embargo el Vaticano sigue sin tener una postura concreta sobre este tema.34


• Reacciones desde la ortodoxia

En 2002, las autoridades de la Iglesia Ortodoxa de Grecia en Tracia, publicó unas declaraciones en las que denunciaban los libros de Harry Potter por ser satánicos, y decían que "ponen en contacto a la gente con lo maligno, la hechicería, lo oculto y la demonología". Las declaraciones también criticaban las supuestas similitudes entre Harry Potter y Jesucristo: "está fuera de dudas que Harry fue hecho para parecerse a un joven salvador. Desde su nacimiento hay gente que trata de matarlo, en todo momento está sujeto a la injusticia pero siempre consigue de forma sobrenatural prevalecer y salvar a otros. Let us reflect, who else... is held to be the unjustly treated God?35

En junio de 2004, poco después de que el búlgaro Stanislav Ianevski fuese elegido para representar el personaje de Viktor Krum en la adaptación cinematográfica de Harry Potter and the Goblet of Fire, la Iglesia Ortodoxa Búlgara imprimió un artículo en la portada de su diario oficial, alegando que "la magia no es un juego de niños" y que el santo Sínodo había aconsejado que una iglesia en Sofía, la capital de Bulgaria, celebrase liturgias especiales para sanar a aquellos afligidos por los hechizos o poseídos por los espíritus malignos. Se distribuyeron panfletos por toda la ciudad que alegaban que recitar un hechizo de Harry Potter es "como si estuvieses rezando al maligno", y que "Dios odia la magia".36

Sin emgargo, el diácono de la Iglesia Ortodoxa Rusa Andrei Kuraev aseveró en su libro de 2003 Диакон Андрей Кураев. Гарри Поттер в Церкви: между анафемой и улыбкой (Harry Potter y la Iglesia: entre un anatema y una sonrisa) que los libros de Harry Potter no son tan peligrosos. Entre sus argumentos se cuentan la similitud de los libros con los cuentos de hadas tradicionales y clásicos literarios como la Ilíada, que nadie llama "satánicos"; la diferencia entre la magia de los libros y las prácticas ocultistas reales; la presencia de valores cristianos como la humiladad, el amor, el sacrificio y la elección de lo correcto en detrimento de lo fácil. Kuraev cita otros sacerdotes ortodoxos y miembros de la iglesia como M. Kozlov y S. Pravdoliubov partidarios de este punto de vista.37

El académico estadounidense y escritor ortodoxo John Granger ha analizado la saga desde una perspectiva positiva. Granger la defendió en su libro Looking for God in Harry Potter (Buscando a Dios en Harry Potter).38 Granger argumenta que los libros no promueven lo oculto porque la magia no se basa en invocaciones de ninguna clase de demonio o espíritu. Muestra el contraste en entre la magia ocultista invocacional (llamar a un espíritu para tu provecho) con la magia encantacional común en la literatura (decir una frase para usar el poder de una fuente que no se especifica). Además, los temas del amor triunfando sobre la muerte y la elección de lo correcto sobre lo fácil son muy compatibles con el cristianismo.


• Reacciones desde el anglicanismo

En el año 2000, el deán de la Catedral de Canterbury no permitió que su iglesia apareciera en la película de Harry Potter como parte del castillo de Hogwarts, alegando que era un inconveniente para una iglesia cristiana ser usada para promover imágenes paganas.39 La Catedral de Gloucester no tuvo ningún inconveniente en ocupar su lugar; el deán de Gloucester, el reverendo Nicholas Bury, admitió ser un gran admirador de esta saga de la escritora J.K. Rowling: "Pienso que el libro es una maravillosa y tradicional historia infantil y que está magníficamente escrito. Es además divertido, emocionante y puro, y es perfecto para el tipo de familias que se deben animar a leer".40 La decisión causó que llegaran una oleada de cartas de protesta al periódico local, el Gloucester Citizen.

También en el año 2000, Carol Rookwood, madre superiora de la Iglesia de Inglaterra de la Isla de St Mary, prohibió llevar los libros a la escuela afirmando que: "La Biblia es muy clara y constante en sus enseñanzas de que los magos, diablos y demonios son muy reales, poderosos y peligrosos, y la gente de Dios no tiene nada que ver con ellos".41

El entonces arzobispo de Canterbury George Carey dio buenas críticas de la película sobre Harry Potter y la piedra filosofal en su mensaje de Año Nuevo del año 2002, categorizándola como "una gran diversión", y definiéndola como una película que "provoca algunas preguntas muy ciertas " sobre cuestiones morales.42


Reacciones musulmanas

Aunque la oposición a la saga fundamentada en motivos religiosos ha partido principalmente de cristianos, varios eruditos del islam han sostenido que los temas mágicos del libro entran en conflicto con las enseñanzas islámicas.43 44 Se ha registrado una serie de "fatwas online" emitidas por imames contra Harry Potter, en las que lo consideran anti-islámico.45


• Reacciones suníes

Los libros de Harry Potter fueron prohibidos en las escuelas de los Emiratos Árabes Unidos. De acuerdo con un portavoz del Ministerio de Educación de los EAU, los elementos mágicos y fantásticos del libro son contrarios a los valores islámicos. A pesar de ser prohibidos en las escuelas de los Emiratos, no hay planes para prohibir su venta en las librerías del país.46

En agosto de 2007, la policía de Karachi, Pakistán, descubrió y desactivó un coche bomba que se encontraba junto a un centro comercial donde, horas más tarde, estaba planeado que se sacase a la venta la novela final de Harry Potter. El lanzamiento del libro se pospuso por esta causa. Un superintendente de la policía local comentó que "No estamos seguros de si el objetivo de la bomba era el lanzamiento del libro, pero la conexión no puede descartarse".47


• Reacciones chiíes

Aunque los libros de Harry Potter se encuentran a la venta en Irán, una editorial de la edición del 26 de julio de 2007 del periódico de extrema derecha dirigido por el gobierno Kayhan, ligado al Líder Supremo de Irán, el Ayatollah Alí Jamenei, criticó al Ministerio de Cultura y Orientación Islámica por aprobar la distribución de la novela final de la saga.48 La editorial aseveraba que el libro "incluye palabras y frases destructivas que se oponen a los valores [de la República Islámica]" y que la seguridad de los aeropuertos había fallado al "[confiar en] el editor británico-estadounidense que tiene colaboradores sionistas, como la Warner Bros". La editorial describió los libros como "proyecto sionista" y aseguró que los "sionistas han gastado miles de millones de dólares" en él.49 50


Cuestionamientos a la saga

La publicación de los libros en bibliotecas públicas y escolares ha sido cuestionada con frecuencia por centrarse en el tema de la magia,51 especialmente en los Estados Unidos, donde se lo clasificó séptimo en la lista de libros más cuestionados en las bibliotecas estadounidenses entre 1990 y 2000, a pesar de que se publicó por primera vez en ese país en 1998.52 En 1999, los libros de Harry Potter fueron contestados 23 veces en 13 estados.53 De acuerdo con la American Library Association, en la actualidad son los libros más cuestionados del siglo XXI.54 Ha habido cuestionamientos legales a la saga. Hasta la fecha, ninguno ha tenido como consecuencia que se prohíban los libros en las bibliotecas públicas o escolares ni en Estados Unidos ni en el Reino Unido.

Sin embargo, la ALA destaca que, en general, la oposición a Harry Potter parece estar desvaneciéndose. Tras haber sido considerado el libro más cuestionado de las escuelas estadounidenses durante varios años, no aparece entre los diez primeros puestos desde 2003.55 El humanista Austin Cline atribuye este declive a las políticas de las bibliotecas que permiten a los padres elegir qué libros prohibir a sus hijos.56


• KidSPEAK!

En 1999, en respuesta a las quejas de tres padres, el superintendente de la escuela de Zeeland, Míchigan, Gary Feenstra restringió el acceso a los libros de Harry Potter a los alumnos cuyos padres les dieran una autorización escrita.57 Informes posteriores aseveran que los padres estaban preocupados por los temas de la magia y la brujería de que trata el libro.58 En respuesta, los niños emprendieron una campaña de escritura de cartas, formaron clubes y organizaron peticiones, que confluyeron en la formación de una página de internet llamada "Muggles for Harry Potter". Finalmente la página encontró eco en kidSPEAK!, un foro para niños en el que se aborda la censura en general.53


• Bibliotecas públicas de Jacksonville, Florida

En 2000, el sistema de bibliotecas públicas de Jacksonville, Florida se enfrentó a un juicio impulsado por el grupo conservador cristiano Libery Counsel de Orlando por haber otorgado el premio Hogwarts’ Certificate of Accomplishment (Certificado de cumplimiento de Hogwarts) a los lectores jóvenes que completasen la cuarta novela de Harry Potter, Harry Potter and the Goblet of Fire. Un padre se quejó: "Si van a dar certificados de brujería también deberían promover la Biblia y dar certificados de religiosidad".56 Se evitó el problema después de que la Biblioteca acordara dejar de otorgar el certificado.59


• Deb DiEugenio

En 2002, en York, Pennsylvania, el padre Deb DiEugenio, junto a su pastor, intentaron que se prohibiesen los libros en la escuela de su hija, alegando "Va contra la constitución de mi hija, es maligno, es brujería", "No pago impuestos para que les enseñen a mis hijos brujería".60 El consejo de la escuela finalmente votó 7-2 a favor de permitir los libros, con una opción para los padres de que sus hijos no pudieran acceder a ellos.60


• Escuela Primaria de Birkenhead, Auckland

En julio de 2000, la Escuela Primaria de Birkenhead en Auckland, Nueva Zelanda, prohibió que las novelas de Harry Potter fueran leídas en alto por los profesores en clase tras las protestas de varios padres sobre el supuesto contenido ocultista de la saga. Sin embargo, la prohibición se levantó tras las protestas de estudiantes y alumnos.61


• Colegio del Distrito de Durham, Ontario

En 2000, padres cristianos se quejaron antes la Junta del colegio de Durham, Ontario sobre Harry Potter, y consiguieron que los libros fueran retirados de la librería del colegio. Los libros fueron devueltos tras las protestas de la gente.62




Fuente: Wikipedia
Referencias: Acceda a ellas en la fuente de origen / Wikipedia





+ Leer más...

martes, 2 de febrero de 2010

El "Avatar" de la Encarnación. Por José de Segovia

Avatar lleva ya cuatro semanas siendo la película más vista en todo el mundo. El regreso de James Cameron, tras el éxito de Titanic en 1997, muestra algo más que fantasía y dominio tecnológico. La historia del planeta Pandora – sobre el que ya se anuncia una trilogía –, más que abrir una caja de la que salen todo tipo de males, nos muestra la inocencia de un Edén, donde el mal aparece con el ser humano. Sólo un hombre será capaz de salvarlo, pero para eso tendrá que encarnarse en una de las criaturas que habitan este mundo...

Para entender el fenómeno Avatar, hay que ir más allá de la impresión de volver a ver los cines llenos de gente con gafas, para lograr el efecto de tres dimensiones. Este no es un simple regreso a los orígenes de un espectáculo de atracción de feria. Es cierto que el sistema se conoce desde 1922 – que se proyectó en Los Ángeles The Power Of Love –, pero su uso de las imágenes digitales integradas a una acción real, sea en una, dos o tres dimensiones (ya que la película se exhibe en todos los formatos), nos revela una historia que va más allá de los tópicos del western o la ciencia-ficción, que la película evidentemente evoca…

Nos encontramos con ecos de la Gran Historia, que el mundo post-moderno no puede olvidar. Es cierto que este es un relato con ecos de una mística pagana entre el orientalismo y la New Age – que los cristianos ciertamente rechazan –, pero esta historia nos muestra las inquietudes espirituales de una generación hambrienta de redención. Como el protagonista, ansiamos la liberación de un cuerpo que nos limita, pero esto sólo será posible por el asombro de la Encarnación…

LA DESTRUCCIÓN DEL EDÉN

Jake Sully es un ex-marine parapléjico que vive en la era espacial. Su hermano Tommy le convence para ir a una misión en un planeta legendario y peligroso llamado Pandora. Su trabajo es conducir el avatar – una mezcla de su ADN con el de la especie indígena que habita este mundo, los primitivos na'vi –, por un enlace del sistema nervioso. Esta raza tiene su propia cultura, relacionada con la historia del planeta y sus creencias religiosas. Sus habitantes están conectados con la naturaleza, unos con otros y finalmente con el ser que los ha creado.

En su inmersión en la cultura na'vi, Jake comienza a establecer relación con este pueblo y la hermosa Naytiri, encargada de su formación. El amor que ahora siente por estos habitantes azulados de la jungla, entra enseguida en conflicto con los intereses de la compañía encargada de la investigación. Ya que la misión no tiene una función meramente científica. Lo que busca es explotar la zona por su riqueza mineral. La importancia que tiene la naturaleza en esta historia, sugiere entonces para muchos, una parábola ecológica.

Otros van aún más allá, y hacen incluso una lectura política de su uso de la “guerra contra el terror” para lograr más recursos naturales – aunque la utilización de la violencia para predicar la no-violencia, está ya en otras películas de Cameron como Terminator 2: El juicio final, Aliens: el regreso o The Abyss –. El director parece sin embargo pensar en algo más general del ser humano – a la luz de sus declaraciones, cuando estrenó la película en Londres –, como es el poder de la codicia y el deseo, que hace que “tengamos la tendencia de apropiarnos de lo que queramos”.

¿LA MADRE NATURALEZA?

El deseo del hombre por este Edén perdido, nos lleva al aspecto indudablemente espiritual de esta historia. Avatar es una palabra en sánscrito que significo bajada o descenso. En la religión hindú sirve para designar las encarnaciones de Vishnu, el dios de la preservación y la bondad. Los na'vi adoran el mundo natural. Creen que todo el planeta está conectado y con vida por una energía. Su mística nos recuerda el culto a la Madre Naturaleza, que se presenta como una divinidad femenina invisible, reverenciada por rituales y oraciones.

No hay duda que nuestra vida es incomprensible sin esa realidad espiritual invisible. La Naturaleza sin embargo, no adquiere su valor por su carácter sagrado, sino porque como Creación refleja una majestad y esplendor, que se puede percibir incluso sin gafas en tres dimensiones. El mundo revela una deidad, cuyo testimonio está ahí, aunque como en Avatar, muchos no vean más que una realidad biológica.
Vivimos en un mundo, como en la película, orgulloso de su ciencia y tecnología, pero incapaz de dominar su avaricia y egoísmo. Aunque anhelamos como el protagonista, la inocencia perdida. La Biblia nos enseña que la destrucción del planeta no es la raíz del problema, sino el síntoma de un mal mayor, que produce esa esclavitud de corrupción (Romanos 8:19). A causa de ella el mundo gime (v. 22), aquí y en Haití. Ya que la Naturaleza no es Dios, sino creación (vv. 19-20). La pregunta entonces es: ¿dónde está el Creador, mientras su creación sufre?

UNO DE NOSOTROS

Avatar nos enfrenta al misterio de la Encarnación. El cristianismo nos presenta la esperanza de un Dios encarnado, que conoce la realidad humana, porque la ha vivido en su propia carne. Ha experimentado nuestra dependencia y sufrimiento; sentido dolor y rechazo; padecido el odio y rechazo de sus enemigos; la debilidad y la muerte. Y al hacerse uno de nosotros, se identifica con nuestra situación, pudiéndose ahora compadecer de todas nuestras debilidades (Hebreos 4:15).

Como Jake, Dios hace de su encarnación una realidad permanente, siendo ahora el Hombre exaltado en los cielos. Lo que celebramos en la Navidad, no es una mera visita a nuestro planeta, sino la Encarnación de Dios en Cristo. Puesto que Cristo resucitado y ascendido a los cielos, es todavía un hombre. En la visión gloriosa de Juan, el Cordero está sentado en el trono (Apocalipsis 7:17). Ha sido exaltado, pero sigue siendo humano, la amalgama transfigurada del polvo de la tierra y el aliento de Dios (Genesis 2:7). Cristo se convierte así en nuestra esperanza de gloria.

LA REDENCIÓN DEL CUERPO
El paso de Jake de un cuerpo débil y paralizado, a la libertad y fuerza de su avatar, nos habla de nuestro anhelo por la redención del cuerpo (Romanos 8:23). Esta libertad gloriosa (v. 21) es sólo posible por la adopción de Aquel que ha dado su vida por nosotros, venciendo a la muerte misma, para que un día seamos como Él, y le veamos tal y como Él es (1 Juan 3:2). Recibiremos entonces un cuerpo resucitado. El cuerpo sembrado en debilidad, resucitará en poder (1 Corintios 15:43).
Como Jake nace de nuevo, al ser transferida su conciencia a su avatar, el cristiano recibe una nueva vida del Espíritu de Dios, que le libera de la contradicción entre la carne y el espíritu. Ahora vive una lucha en su interior, como este mundo gime todavía en dolores de parto, pero espera el día de su liberación. Entonces ya no habrá muerte, ni dolor. Porque el Verbo que se hizo carne (Juan 1:14), habitará para siempre en medio de su creación (Apocalipsis 21:3-4). Vivirá entre nosotros y quitará toda lágrima de nuestros ojos…



Fuente: ProtestanteDigital.com
Autor: José de Segovia es periodista, teólogo y pastor evangélico en Madrid, España. Responsable de la columna mARTES de Protestante Digital.

+ Leer más...

viernes, 7 de diciembre de 2007

LA BRUJULA DORADA - THE GOLDEN COMPASS. ANTICRISTIANA O ANTISISTEMA RELIGIOSO


Hoy se esta estrenando en los Estados Unidos la película
“The Golden Compass” o “La Brújula Dorada”. Estreno que esta precedido de una gran polémica. Me perece importante compartir -aunque no este de acuerdo completamente con su planteo, igualmente no dejo de reconocer que es- una excelente nota; realizada por el teólogo, periodista y crítico de arte José de Segovia, en su blog “mARTES” para el ProtestanteDigital.com. Previamente presentamos la noticia desarrollada, recordando el consejo paulino,
"Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica".* Editor

1. Acusan a la película "La brújula dorada" de conducir a los niños al ateísmo

La Liga Católica de Estados Unidos ha iniciado una campaña para que los padres no compren los libros de la trilogía.

La Liga Católica de Estados Unidos ha lanzado una campaña en contra de "La brújula dorada", una superproducción dirigida al público infantil que adapta el primer tomo de la trilogía de Philip Pullman "La materia oscura", y que ha sido acusada de "conducir a los niños al ateísmo".

La película, que se estrena mundialmente la próxima semana, está protagonizada por Nicole Kidman y Daniel Craig y, como el libro del que es adaptación, "Luces del Norte", retrata un mundo paralelo en el que unas criaturas llamadas "daimonions" portan el alma de las personas.

La polémica surge a raíz de que en ese mundo imaginario, el poder está en manos del Magisterium, una orden religiosa que ahoga la individualidad y controla las almas de los niños, actitud contra la que se erige la pequeña Lyra Belacqua, poseedora de la brújula dorada que da nombre a la película que contiene la verdad suprema.

La Liga Católica de Estados Unidos contempla esta premisa como una voluntad, por parte de Pullman, de "promover el ateísmo y denigrar la cristiandad a los ojos de los niños", según explica en su página web su presidente, Bill Donohue.

El colectivo "pide a los cristianos alejarse de esta película, porque sabe que el film incitará a leer los libros: Padres ingenuos que llevan a sus hijos a ver la película pueden ser impulsados a comprar los tres libros como regalo de Navidad".

Así, es la difusión que otorgaría el éxito del film al material literario lo que preocupa a los conservadores más que el contenido de la propia película, que los estudios New Line -que ha invertido alrededor de 150 millones de dólares en ella- se han encargado de enfocar a un público mayoritario.

No obstante, con el anuncio de la productora de que, si la taquilla apoya este filme, se realizará la adaptación de la trilogía completa, la Liga Católica avisa de que las secuelas serían más dañinas para la comunidad religiosa.

"El segundo libro es más explícito en su odio al cristianismo que el primero, y la tercera entrega es si cabe más flagrante. Como 'La brújula dorada" está basada en el menos ofensivo de los tres libros (...) algunos se preguntarán por qué los padres deberían ser cautelosos con la película".

Frente a esta campaña de oposición -que incluye la venta por teléfono e Internet al precio de cinco dólares el informe "La brújula dorada: propósitos desenmascarado"- el equipo de la película se ha defendido con moderación.

Daniel Craig, que interpreta en la película al aventurero Lord Asriel, expresó al diario británico "The Times" que "hay un derecho básico a discutir esas cosas, sobre todo si se tiene en cuenta cómo va el mundo. Todo lo que decimos es que hay que poder discutir acerca de la fe".

El escritor, por su parte, explicó en el programa de la NBC "Al's Book Club" que en sus libros se traslada su opinión de que "la religión es mejor cuanto más lejos está del poder político (...) A veces, la gente piensa que si algo está hecho en nombre de la fe o la religión, debe de ser bueno. Por desgracia, eso no es cierto".

La trilogía "La materia oscura" -formada por "Luces del norte" (1995), "La daga" (1997) y "El catalejo lacado" (2000)- entronca en la tradición de alegorías fantásticas de Tolkien -"El señor de los anillos"- o C.S. Lewis -"Las crónicas de Narnia"- y su primer volumen fue elegido por los británicos, según un sondeo de las librerías Waterstone, como el tercer mejor libro de los últimos veinticinco años.

Philip Pullman, por su parte, siempre ha mostrado una actitud combativa contra las censuras impuestas por la religión y así, en febrero de 2006, se manifestó junto con otras personalidades de la cultura londinense, para reclamar la abolición de las viejas leyes británicas contra la blasfemia que protegen a la Iglesia Anglicana.

Ante estos nuevos ataques, Pullman, en su página web, sentencia con ironía: "No sé si existe Dios o no. Nadie lo sabe, digan lo que digan (...) Si se mantiene invisible, es porque está avergonzado de sus seguidores y la crueldad e ignorancia de las que hacen uso en su nombre. Si fuera él, yo no querría tener nada que ver con ellos".

2. ¿Hemos perdido la brújula?
Por José de Segovia.

Esta semana se estrena en todo el mundo la película que muchos van a ver estas Navidades. La brújula dorada es una historia de fantasía, presentada para el público infantil, aunque su argumento está basado en una de las obras más complejas de la literatura contemporánea. Inspirada por el libro Luces del Norte, el film sigue la primera parte de una trilogía del escritor británico Philip Pullman, La materia oscura, que ha creado una mitología que ha fascinado a lectores de todas las edades. La polémica la acompaña desde hace un par de semanas, cuando la Liga Católica de Estados Unidos ha iniciado un boicot, al que se han unido organizaciones evangélicas como Enfoque a la familia, que consideran que es una película especialmente dañina para los niños, por su ataque a la religión.

Como en otras ocasiones, la primera noticia de este debate viene por una campaña de correos electrónicos dirigidos a cristianos, que con una mala traducción del inglés, hablan de este escritor ateo, haciendo un resumen tan peculiar de su obra, como que esta es la historia de una niña que tiene que matar a Dios... Ya es increíble que nos hayamos acostumbrado a criticar una película antes de verla, pero todavía más sorprendente es la extraordinaria solidaridad que muestran ahora muchas instituciones evangélicas norteamericanas, para hacer causa común con el catolicismo, cuando se siente ofendido por las críticas, que condenan la intolerancia religiosa...

Otros como la Sociedad Nacional Secular británica, a la que pertenece el autor, deploran la ausencia de referencias contra la religión en la película de Chris Weitz, que compara en una entrevista con la MTV, a la Autoridad del Magisterio de sus libros, más con un estado como Irán, que con una Iglesia como la de RomaLos evangélicos sin embargo, se sienten un poco confusos ante toda esta polémica... El presidente de la organización de Chuck Colson ha respondido al ataque de Dobson, diciendo que “si de verdad queremos hablar contra las ideas de Pullman, tenemos que saber de que estamos hablando”, si no queremos que nos traten como ignorantes…

Quien desde luego no es ningún ignorante sobre su obra, es un autor británico llamado Tony Watkins. Este escritor evangélico ha profundizado tanto en esta trilogía, que ha escrito en inglés un libro llamado Materia oscura: Guía de un aficionado que piensa, a Philip Pullman. Su excelente trabajo incluye algunas entrevistas personales con el autor, tremendamente esclarecedoras para comprender su actitud frente a la religión. En una de ellas cuenta cómo se interesó por la fe evangélica de los grupos que se reúnen en casas en la ciudad de Oxford, donde vive...

A pesar de ser ateo, Pullman se quedó maravillado de la relación que tienen entre sí estos cristianos, apoyándose en todo y manteniendo una escuela, aunque no comprende las lenguas que utilizan en sus oraciones. Admira su obra social, pero su experiencia carismática le parece fraudulenta. Sobre todo cuando ve que su único interés en el mundo es de tipo misionero, ya que no les interesa nada la política. Se extraña que sólo lean libros sobre su fe, y la única música que escuchen, esté hecha por cristianos… Pero eso nos extraña también a otros, que también somos evangélicos…

EL DIOS DE PULLMAN

Como todos los ateos, Pullman ha sido alguien muy relacionado con la religión. Su abuelo era un pastor anglicano, con el que vivió con su hermano en Norfolk, desde la muerte de su padre, cuando tenía siete años. Iba a la iglesia todos los domingos, asistió a la escuela dominical y conoce muy bien la Biblia. Le gusta la versión antigua inglesa de la época de la Reforma, el Libro Oración Común de 1662 y el tipo de himnos que cantaba entonces. Pero dice: “Ya no puedo creer en el Dios en que solía creer cuando era niño”. ¿Cuál es el Dios del que habla entonces Pullman?

Aunque el libro en el que se basa esta película, Luces del Norte, sólo habla de los abusos del poder del Magisterio de la Iglesia, en el tercero libro el sirviente humano del Señor Asriel, Thorold, le cuenta a Serafina que su amo “se propone un rebelión contra el mayor poder de todos”. Por lo que “ha ido a buscar el lugar donde mora la Autoridad misma, para destruirla”. ¿Cuál es esa Autoridad?

En el segundo libro dice que “la Autoridad, Dios, el Creador, el Señor, Yahvé, El, Adonai, el Rey, el Padre, el Todopoderoso –todos son nombres que se ha dado a sí mismo-. Él nunca fue el creador. Era un ángel como nosotros –el primer ángel verdadero, el más poderoso, pero estaba formado del Polvo, como nosotros“.

En el mito de la creación de Pullman, el origen de todo está en la Materia. Ésta se hizo consciente, generando Polvo. De él viene este primer ángel, un ser de puro Polvo que se hace Dios, pretendiendo haber creado a los otros ángeles, que le amaban y obedecían, pero Sofía (la Sabiduría), el ángel más joven y hermoso, descubrió la verdad y fue expulsada por la Autoridad. Esta rebelión angélica fracasó, apresando a los rebeldes en un mundo, de donde escapan para encontrar iluminación, sabiduría y plena conciencia. Las referencias son evidentemente gnósticas, pero Pullman las entiende como Dan Brown en El Código Da Vinci, al revés de su sentido original…

Si los gnósticos atribuían la maldad a la materia, Pullman hace de la Materia un dios, celebrando la realidad física de la que los gnósticos pretendían escapar. El título original de su trilogía en inglés, es de hecho Su materia oscura, una expresión que viene de La Divina Comedia de Dante. La guerra entre los ángeles viene de El Paraíso perdido de Milton, donde Satanás escapa de la prisión, para tentar a Adán y Eva. El Dios por lo tanto de La Materia Oscura es un Demiurgo. Y la Caída por lo tanto es algo bueno. No estamos hablando del Dios cristiano, eterno y trascendente. Ya que no es el Creador de nada, sino un ángel viejo y poderoso, que carece de la compasión del Dios redentor de la Biblia. ¿Dónde está entonces la amenaza?

Cosmologías como la de Pullman, lejos de ser un peligro para la verdad cristiana, lo que son es un desafío para hablar del Dios verdadero. Porque ¿de quién hablamos, cuando hablamos de Dios? Si ahora resulta que lo que tenemos es que defender la religión, sean cuales sean sus creencias, estamos muy lejos del Jesús del que nos hablan los Evangelios... Pullman se da cuenta que Jesús es alguien “que la Iglesia cristiana ha malentendido completamente, sinceramente lo ha distorsionado”, hasta el punto que “sus palabras contradicen lo que la Iglesia dice”...

EL RECHAZO A LA RELIGIÓN

Es cierto que Pullman no cree que Jesús sea Dios. No es más que un hombre, “genial, un gran maestro moral y contador de historias, pero sólo un hombre que murió”. La resurrección es para él, un invento posterior, para consolidar la estructura y el poder de la Iglesia. Es contra ella sin embargo que desata sus críticas. La religión del mundo de Lyra gira en torno a una iglesia gobernada por un Magisterio, “saturado de ansiedad y violencia”. Es una institución extraordinariamente repulsiva, con poder “absoluto sobre todo aspecto de la vida”. No es exactamente la Iglesia de Roma, ya que su último Papa se llama Calvino, que aunque no es el reformador del siglo XVI, nos muestra que no es una Iglesia que haya sido reformada. Es un ente autoritario con un espíritu inquisitorial, que se ha enfrentado contra toda “teología experimental”.

No es extraño por lo tanto que la Iglesia Católica se sienta ofendida por este cuadro, que aunque es resultado de la imaginación fantástica, nos habla de realidades que conocemos a lo largo de la Historia de este mundo. Para ser justo, de hecho su crítica se extiende a “la Iglesia en todas sus ramas”. Ya que “todas son iguales”, para un personaje del tercer libro. “Lo que hacen es controlar, destruir, eliminar todo buen sentimiento”, dice Ruta Skadi… En el segundo aparece un sacerdote terrible, un borracho a la caza de brujas, posiblemente pedófilo; pero la crueldad de su Iglesia alcanza hasta su último Papa, que llama Juan Calvino y acusa de haber ordenado la muerte de niños. El presidente del Tribunal Consistorial de Disciplina, el Padre Hugh McPhail, decide matar a Lyra y el Padre Luis Gómez se ofrece de voluntario. Su masoquismo fanático, finalmente supera al Magisterio mismo...

Es evidente que la visión de Pullman de la Historia de la Iglesia es particularmente negativa. Aunque se confiesa “fascinado por la historia del pensamiento y las estructuras de la vida religiosa”, poco de ello creo que haya reflejado Weitz en su película. La verdad es que no me imagino cómo se puede hacer con esto una historia infantil, pero Hollywood ya nos ha dado suficientes ejemplos de cómo puede simplificar el relato más complejo. Dudo por lo tanto que ningún niño que vea la película, se vea llamado a matar a ningún dios, porque no creo ni que se le mencione… Lo que me preocupa es otra cosa: ¿Qué es lo que enseñamos a nuestros hijos?, ¿les decimos que toda las religiones son iguales y en cualquier iglesia podemos conocer a Dios?...

DIOS Y DIOSES
Esto no es lo que nos enseña la Biblia. La cuestión en la Escritura no es si creemos en Dios, sino en qué Dios creemos. La Palabra nos llama a volvernos de los ídolos o dioses, que hemos creado con nuestra imaginación, al Dios verdadero que se revela en la Biblia y la persona de Cristo Jesús.

Dioses habrá muchos, pero sólo uno es el Dios verdadero. Lo describe Hebreos 1 como superior a todos los ángeles, “por quien asimismo hizo el universo; el cual, siendo el resplandor de su gloria y la imagen misma de su sustancia, es quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder” (vv. 2-3). Y ese no es el Dios del que habla Pullman. Así que no perdamos la brújula…

Fuentes: 1. ElComercio.com.pe / EFE 2. José de Segovia, en“mARTES” para el ProtestanteDigital.com. * 1 Cor 6:12

+ Leer más...

lunes, 9 de julio de 2007

THE JOURNEY CHURCH. Una iglesia enseña la Palabra de Dios con las películas más taquilleras de Hollywood

  • Esta iglesia estadounidense empezó a difundir la teología de esta manera tan particular desde 2002.
  • The Journey Church usa como ejemplos desde Ocean 13 hasta La jungla de cristal pasando por Harry Potter.
  • Hasta Homer Simpson ha tenido un espacio dentro de las liturgias de God on film.

El cine de Hollywood contiene mensajes religiosos que mejoran la vida de los espectadores o, al menos, eso es lo que afirma una comunidad religiosa de Nueva York, que cada domingo analiza los nuevos éxitos de la taquilla estadounidense.

¿Qué se puede aprender de Ocean 13, el filme que ha unido en la gran pantalla de nuevo a George Clooney, Brad Pitt y Matt Damon? ¿Cuál es el mensaje religioso de Transformers, la última súper producción futurista de Steven Spielberg?

'The Journey Church' trata de extraer los mensajes divinos que, en su opinión, tiñen el cine

Estas son las preguntas a las que la comunidad de The Journey Church de Manhattan intenta responder en las reuniones dominicales que lleva a cabo cada semana, y en las que los sermones no versan sobre el Antiguo o Nuevo Testamento, sino sobre el último estreno de Hollywood.

Ajenos a las críticas de los más conservadores, que creen que el cine de ahora incita a la violencia o al alcoholismo, The Journey Church trata de extraer los mensajes divinos que, en su opinión, tiñen el cine, sin importar lo alejada de Dios que pueda parecer una película.

God on film (Dios en el cine) es el nombre que le han dado a esta iniciativa los responsables de esta iglesia creada en 2002 y que, en las reuniones que celebran en Manhattan y en Jersey City, intentan que los asistentes descubran las bondades de películas como Harry Potter o Los cuatro fantásticos.

De 'Harry Potter' a 'Los cuatro fantásticos'

"Escogemos el cine para encontrar verdades espirituales porque no hay otro medio que comunique nuestra cultura y sus valores. Como iglesia, no nos queremos distanciar de ese fenómeno", explicó Kerrick Thomas, uno de los impulsores de la iglesia, en la reunión que se dedicó el 24 de junio a Los cuatro fantásticos.

Para Thomas, "una buena manera de ver lo que dice la Biblia" es analizar las cosas de las que hablan las películas.

'Ocean 13' habla del poder de tomar el buen camino, después de haber hecho el mal antes

Así, los integrantes de The Journey Church ven que Ocean 13 habla del "poder de tomar el buen camino, después de haber hecho el mal antes", según aseguran los responsables de las sesiones.

"Encontrar la fortaleza necesaria cuando uno se plantea dejar de esforzarse por algo", es lo que puede enseñar la película fantástica de los héroes de los cómics de Marvel Los cuatro fantásticos, a la que la iglesia dedicará una sesión entera.

La célebre saga de Harry Potter, protagonizada por el actor Daniel Radcliffe, tampoco escapa de las enseñanzas de este peculiar grupo neoyorquino, que ve en las películas inspiradas en la obra de J.K. Rowling la mejor manera de dejar claro que es posible "vencer a la cara oculta de los poderes sobrenaturales".

En el caso de la última entrega de La jungla de cristal, protagonizada por Bruce Willis y que lleva el título original de Live Free or Die Hard, el mensaje a seguir es el "vivir cada día como si fuera el último de tu vida".

Tomando como ejemplo la película dedicada a los dibujos animados que consiguieron fama mundial en los años ochenta y que protagonizaban unos robots motorizados, Transformers, de la factoría Dreamwroks de Steven Spielberg y dirigida por Michael Bay, este grupo quiere enseñar "cómo uno puede cambiar su vida para hacer el bien".

Los famosos Simpson también se merecen una sesión de The Journey Project, gracias a la particular visión que realiza de la palabra del Señor el personaje de uno de los dibujos animados de mayor éxito de la Historia, Homer Simpson.

The Journey Church es una comunidad caracterizada, desde que empezara su andadura en 2002 con encuentros en clubes y teatros de Nueva York, por su apuesta cultural a la hora de atraer a feligreses, y ofrece, entre otras cosas, conciertos de música en directo después de sus reuniones.

Fuente: EFE / 20.MINUTOS.ES

+ Leer más...

domingo, 8 de julio de 2007

LA IGLESIA DE INGLATERRA ( ANGLICANA ) RECLUTA A LOS SIMPSONS PARA ENSENAR CRISTIANISMO.

Londres, Inglaterra. La iglesia de Inglaterra ha optado por buscar la ayuda de los personajes de las tiras cómicas "Los Simpsons" para proveer una manera más relevante de enseñar el cristianismo a los niños y para tratar de elevar la asistencia en sus congregaciones.

"Mixing it Up with the 'Simpsons'" (Enredándonos con los Simpsons) es un libro publicado oficialmente por la Iglesia de Inglaterra y donde los Simpsons son los protagonistas será enviado esta semana a los delegados del área juvenil en todas las diócesis de Gran Bretaña tal como informó el prestigioso periódico Sunday Telegraph.

La Iglesia Anglicana ha trabajado arduamente en este proyecto con el fin de mostrar a la población británica como el cristianismo es relevante en la vida actual y para ello se ha ayudado de los famosos personajes quienes en sus episodios se enfocarán en temas cristianos

El autor del libro es Owen Smith quien trabaja con los jóvenes en la Diócesis de Rochester y quien insiste que la serie animada está llena de referencias bíblicas y su intención ha sido reslatar esto con comparaciones en la vida de los Simpsons.

En declaraciones al Sunday Telegraph, Smith señaló que 'El Simpsons abarcan temas con valor moral, en muchos episodios se tocan problemas y dilemas que encaran los jóvenes. Los escritores han demostrado que se preocupan por asuntos morales y espirituales y es por ello que esta serie es una herramienta ideal”.

"Mixing it Up with the 'Simpsons'” ha sido concebida para ayudar a que los jóvenes se interesen en la iglesia. Busca una audiencia de para menores de 16 años ya que en la Iglesia Anglicana del Reino Unido los jóvenes en esas edades han dejado de asistir en un 12% entre el año 2000 y 2005.

La iniciativa, ha sido respaldada por el Arzobispo de Canterbury, Rowan Williams quien ha manifestado estar cautivado por el show.

La Iglesia de Inglaterra ha dicho que la serie de dibujos animados se podía ubicar en "el sitio donde están los ángeles y en el sitio donde está el sentido común" y afirmó que más allá de la imagen disfuncional de esta familia. es un ejemplo de "de fortaleza y de mutuo compromiso”

“Todos sabemos que Homero es un vago, que Bart es un malcriado, Lisa es un dolor de cabeza, pero a pesar de ellos hay afecto y lealtad entre ellos" manifestó Williams.

De acuerdo con Church House Publishing, casa editorial oficial de la Iglesia de Inglaterra, "Mezclándonos con los Simpsons" ha sido dividido en dos partes cada una con 6 sesiones. La primera parte es para aquellos que son nuevos en la iglesia, y la segunda parte es para los jóvenes que han asistido a la iglesia.

Cada sesión está dividida en 6 partes e incluye material que se permite fotocopiar:

• Preparación (para ayudar a los líderes a preparar la sesión)
• Actividad de Apertura (introduce el tema de la sesión y hace que los jóvenes piensen en el problema)
• Enfocarse en los Simpsons (explora el problema con un episodio, y enuncia preguntas para ser discutidas)
• Enfocarse en la Biblia (Un verso o pasaje bíblico asociado al tema para dar una perspectiva Bíblica)
• Oración (actividad de oración en respuesta a lo visto)
• Extras (actividades opcionales relacionados con el tema)

Fuente: EntreCristianos.com / NoticiaCristiana.com / Iglesia Anglicana de Chile.

+ Leer más...