Fuente: ABC.es / Servimedia
Fuente: ABC.es / Servimedia
Publicado por
ojo adventista
0
comentarios
Etiquetas: CELIBATO, Religiones, VATICANO
El ex primer ministro británico Tony Blair, actual enviado especial del Cuarteto de Madrid para Oriente Medio, se ha convertido al catolicismo, ha confirmado su portavoz oficial.
Visita al Vaticano
La prensa británica había conjeturado desde hace meses con la posibilidad de que el ex primer ministro, que estuvo al frente del Gobierno de Londres durante más de diez años , cambiara de religión una vez que dejara el poder.
Blair, que fue sustituido como primer ministro por Gordon Brown el 27 de junio pasado, fue recibido sólo unos días antes en audiencia por el papa Benedicto XVI entre rumores acerca de su posible conversión al catolicismo. La prensa británica veía esta una oportunidad perfecta parra hacer ese anuncio histórico, pero fue disuadido por el primado católico de Inglaterra y Gales, que lo acompañó en ese viaje.
Publicado por
ojo adventista
0
comentarios
Etiquetas: ANGLICANOS, CATOLICOS, Política, RELIGION-POLITICA, Religiones, Tony Blair
Ciudad del Vaticano. Los católicos que visiten el santuario del milagro de Lourdes durante el próximo año recibirán "indulgencias" que según la doctrina de la Iglesia pueden reducir el tiempo de espera en el purgatorio.
El Vaticano informó el miércoles de que el Papa Benedicto XVI ofrecerá la absolución a los peregrinos desde este fin de semana.
El lugar de culto situado al sudoeste de Francia se prepara para celebrar el XL aniversario de la que se dice fue la aparición de la Virgen a una campesina en Lourdes, en 1858.
Las aguas del santuario tienen fama de poseer poderes curativos.
Aunque algunos católicos pueden considerar que las indulgencias son un anacronismo, tanto Benedicto XVI como su predecesor, el Papa Juan Pablo II, les han conferido una gran importancia espiritual.
La Iglesia sostiene que la gente que no va directamente al cielo o al infierno tras la muerte y debe pasar algún tiempo en el purgatorio, donde pueden purificarse de sus pecados antes de entrar al paraíso.
La indulgencia supone el perdón del castigo temporal -se sufra en esta vida o en la próxima- con el fin de purificar de pecados a las almas que ya han sido perdonadas en confesión.
Las "indulgencias plenarias" estarán garantizadas para los peregrinos que visiten el santuario durante el año entre el 8 de diciembre de 2007 y el 8 de diciembre de 2008, anunció el Vaticano.
Para aquellos que no puedan emprender el viaje, el Papa también garantizará la indulgencia de los católicos que recen en lugares de culto a la Virgen de Lourdes entre el 2 y el 11 de febrero.
Las absoluciones también estarían garantizadas para las personas demasiado enfermas para visitar Lourdes, bajo circunstancias especiales. El Papa tiene previsto visitar Lourdes el año que viene, posiblemente en septiembre u octubre.
COMENTARIO.
"Jesús... no dio a sus apóstoles ni a sus sucesores el poder de perdonar pecados. La iglesia de Roma enseña a la gente a confesar los secretos de su vida al sacerdote, y acepta que éste, actuando en lugar de Cristo, puede absolver al pecador de sus transgresiones. En cambio, el Salvador enseñó que el suyo es el único nombre en el que podemos ser salvos. Es verdad que Cristo delegó en su iglesia organizada en la tierra la autoridad de censurar o disciplinar, siguiendo las reglas presentadas por la inspiración. Sin embargo, estas decisiones debían ser tomadas por personas de buena reputación, apartadas por la gran Cabeza de la Iglesia, cuyas vidas buscaban fervorosamente seguir la voluntad del Espíritu de Dios.
"Cristo no dio ningún derecho eclesiástico para perdonar pecados ni para vender indulgencias para que los hombres puedan pecar sin incurrir en el desagrado de Dios; ni dio a sus siervos libertad para aceptar un regalo o un soborno para encubrir pecados y que éstos pudieran evitar su divina censura. Jesús encargó a sus discípulos que predicaran la remisión de pecados en su nombre en todas las naciones, pero ellos mismos no recibieron el poder para quitar una mancha de pecado de los hijos de Adán... Cualquiera que atraiga a la gente a sí mismo como si estuviera investido de poder para perdonar pecados, incurre en la ira de Dios porque desvía a las almas del Perdonador celestial al débil y falible mortal" (3)
"...La atención de la gente se desvió de Dios para dirigirse a hombres falibles y sujetos a error; todavía más: al mismo príncipe de las tinieblas que ejercía su poder por medio de ellos. El pecado se cubrió con un manto de santidad. Cuando se suprimen las Escrituras y el hombre se considera supremo, todo lo que podemos esperar es fraude, engaño y degradante iniquidad. Con la elevación de las leyes y tradiciones humanas, se manifestó la corrupción que siempre resulta cuando se pone a un lado la ley de Dios".
"Eran días de peligro para la iglesia de Cristo. Los fíeles portaestandartes eran pocos -ciertamente. Aunque la verdad no quedó sin testigos, había momentos cuando parecía que el error y la superstición prevalecerían por completo, y la verdadera religión sería erradicada de la tierra. Se perdió de vista el evangelio, pero en cambio las formas de la religión se multiplicaron, y la gente recibía la carga de rigurosas exacciones".
"No sólo se les enseñó que recurrieran al papa como mediador, sino también a confiar en sus propias obras para expiar sus pecados. Largos peregrinajes, actos de penitencia, el culto a las reliquias, la construcción de iglesias, capillas y altares, el pago de grandes sumas a la iglesia, éstos y muchos actos similares se fomentaban para apaciguar la ira de Dios u obtener su favor. ¡Como si Dios fuera hombre, que se enojara por nimiedades o a quien se puede pacificar con ofrendas y penitencias!" (4)
Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su pecado.
Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad,
Y en cuyo espíritu no hay engaño.
Mientras callé, se envejecieron mis huesos
En mi gemir todo el día.
Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano;
Se volvió mi verdor en sequedades de verano.
Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; Y tú perdonaste la maldad de mi pecado. Por esto orará a ti todo santo en el tiempo en que puedas ser hallado;
Ciertamente en la inundación de muchas aguas no llegarán éstas a él.
Tú eres mi refugio; me guardarás de la angustia;
Con cánticos de liberación me rodearás.(5)
Referencias: 1) Fuente: noticias.Yahoo.com 2) 1 Juan 1:9 3) Elena de White. Redemption Or the Resurrection of Christ and His Ascensión, pp. 62, 63; parcialmente en: Comentario bíblico adventista, t. 5, p. 1124. 4) E de White. La historia de la redención, pp. 348, 349. 5) Salmo 32:1-7.
Nota: Originalmente publicado en la seccion "laODISEAdventista" de OJO ADVENTISTA el 15/12/07
Publicado por
ojo adventista
0
comentarios
Etiquetas: Benedicto XVI, DOCUMENTOS VATICANOS, Indulgencias, VATICANO
Todos querían ver de cerca al gran fenómeno del momento, al hombre que en dos semanas ha pasado de ser un desconocido a encabezar la última encuesta del The Des Moines Register, por delante de Mitt Romney y a colocarse en segundo lugar a nivel nacional, nueve puntos por detrás de Rudy Giuliani, en la encuesta publicada esta semana por USA Today y Gallup.
No es difícil de explicar este llamativo ascenso en Iowa, donde una mayoría republicana muy influida por el conservadurismo religioso ha decidido escuchar la voz de un lúcido reverendo protestante como Huckabee como alternativa a la sospechosa prédica de la otra acera de la fe, la del mormón Romney.
Pero, como decía el propio Huckabee en el acto en Newton, "el mundo entero está observando lo que pasa en Iowa". Lo que pasa aquí no es sólo un acontecimiento local, y fuera de aquí es más difícil de entender quién es Huckabee y cuáles son sus verdaderas posibilidades de ser presidente.
Para resolver esta última duda es imprescindible esperar a ver lo que pasa el 3 de enero en el caucus de Iowa. Si no consigue la victoria, es probable que su estela se difumine pronto, puesto que su fama fuera de aquí es menor y sus recursos para competir en estados más grandes y distantes son escasos. Pero si Huckabee ganase aquí, cualquier cosa podría ocurrir.
Mike Huckabee es un pastor evangélico que satisface perfectamente las rígidas exigencias en cuanto a moral que las bases republicanas imponen en estos tiempos. Pero Huckabee es también un político experimentado -fue gobernador de Arkansas- que rompe bastante el molde neocon que ha dominado en Washington en los últimos años y recupera una tradición conservadora más aislacionista y prudente en política exterior.
Huckabee alertó el martes a los posibles votantes de Newton que "no hay que engañarse sobre las verdaderas intenciones de los yihadistas islamistas, destruir a Estados Unidos" y prometió, para hacerle frente, "un Ejército fuerte con el que nadie se atreva a meterse". "Fuerte", añadió, "pero inteligente, que sólo intervenga donde sea necesario y cuando sea necesario". Garantizó que será "tan respetuoso con la soberanía de los demás países como queremos que sean con la nuestra".
Llamó la atención sobre el hecho de que "Estados Unidos está financiando ambos lados de la guerra contra el terrorismo". "Estamos dando dinero también", explicó, "a los saudíes que pagan a las madrasas de donde salen los yihadistas que nos atacan". Esto acabará, según él, "cuando dejemos de ser esclavos del petróleo de Oriente Próximo y creemos nuestras propias fuentes de energía".
Huckabee garantizó también mano firme contra la inmigración ilegal y contra el crimen, una política de "impuestos justos" y alguna que otra novedad en el terreno de la sanidad o la enseñanza, como convertir el arte en asignatura obligatoria.
La gente que lo escuchaba lo identificaba como "un buen tipo". Tiene un lenguaje sencillo y transmite una sensación de confianza. Es un buen orador y un buen candidato.
Pero no es por sus propuestas sobre política exterior ni por ser "un buen tipo" o un buen orador por lo que ha ascendido tan bruscamente en las encuestas. De lo que se trata aquí en este momento de la campaña es de una auténtica guerra santa, los votantes republicanos -al menos hoy, quizá sea distinto más adelante en otros estados- están premiando al reverendo Huckabee frente a un mormón, por muy conservador que sea, o frente a un neoyorquino que admite el aborto y que se ha casado tres veces.
Esto está claro para Giuliani, que ha renunciado incluso a dar la batalla en Iowa. Y también parece haber quedado claro para Mitt Romney, que ayer se precipitó a pronunciar un discurso en un lugar tan respetable como la Biblioteca George H. W. Bush, para explicar su fe y defender, como hizo el católico John Kennedy, el derecho de un no protestante a ser presidente de EE UU.
"La libertad requiere de la religión como la religión requiere libertad", dijo Romney. "Si tengo la fortuna de ser presidente, no serviré a ninguna religión, a ningún grupo, a ninguna causa, a ningún interés. Ningún candidato debería ser el portavoz de su fe".
Todas las explicaciones serán insuficientes para vencer el fanatismo de la derecha cristiana, que considera a los mormones, seguidores de la Iglesia de Cristo de los Santos de los Últimos Días, como auténticos herejes. Aunque no siguen los preceptos de la Biblia sino los del Libro de los Mormones, éstos se consideran a sí mismo cristianos y, con la excepción del derecho a la poligamia -que ya no se cumple-, son famosos por la rectitud de su moral y por el tradicionalismo de sus costumbres. El propio Romney, que llegó a ser en la Iglesia mormona el equivalente a un obispo católico, presume de familia numerosa y de devoción a Dios.
"En realidad", afirma el columnista Richard Cohen, "Romney y Huckabee piensan lo mismo sobre los principales temas relacionados con la moral, el aborto, las células madre, el control de armas. Se distinguen sólo en sus creencias religiosas, que es precisamente lo que se supone que no debe de tener importancia en este país".
Pero Huckabee sabe que ahora y en su partido sí que tiene importancia y está dispuesto a explotar esa diferencia presentándose a sí mismo como "el candidato cristiano". Frente al millonario mormón, Huckabee detalló en Newton el perfil de un verdadero y humilde cristiano, el hijo de un modesto granjero "que sólo tuvo un verdadero lema en su vida, el trabajo duro". "Creo en el matrimonio de por vida entre un hombre y una mujer, creo en la familia como unidad básica, Dios creó a la familia antes que al Gobierno o a cualquier otra institución, y creo, sobre todo, en la vida con todos sus derechos desde el mismo momento de la concepción". Se olvidó de decir que también cree en el creacionismo. "Creo que Dios creó los cielos y la Tierra", dijo recientemente.
El irresistible ascenso de Huckabee puede verse frenado si llega a extenderse la noticia de que, en su tiempo de gobernador, el hoy candidato permitió la liberación, en contra de varias recomendaciones, de un preso por violación que volvió a cometer un crimen tras su puesta en libertad. Algo así arruinó la carrera de Michael Dukakis.
El asunto está todavía contenido, pero alguien entre el público en Newton preguntó a Huckabee si era cierto el rumor de que tenía buena relación con su paisano Bill Clinton, que fue gobernador de Arkansas antes que él. No puede haber peor acusación para un candidato republicano en esta campaña electoral. Huckabee se precipitó a negarlo: "Muy al contrario, soy el único candidato que se ha enfrentado a la maquinaria de los Clinton y que la ha derrotado".
Clinton es el nombre del diablo en esta Guerra Santa republicana. El pegamento que une todos los bandos.
Fuente: ANTONIO CAÑO desde Newton (Iowa) para ElPais.com
Fotografia: John Gapps / EFE Mike Huckabee, en primer plano, y Mitt Romney, durante el debate de pre-candidatos republicanos a la presidencia estadounidense.
Publicado por
ojo adventista
0
comentarios
Etiquetas: ESTADOS UNIDOS, EVANGELICOS, MORMONES, Política, RELIGION-POLITICA, Religiones
1. Acusan a la película "La brújula dorada" de conducir a los niños al ateísmo
La Liga Católica de Estados Unidos ha iniciado una campaña para que los padres no compren los libros de la trilogía.
La Liga Católica de Estados Unidos ha lanzado una campaña en contra de "La brújula dorada", una superproducción dirigida al público infantil que adapta el primer tomo de la trilogía de Philip Pullman "La materia oscura", y que ha sido acusada de "conducir a los niños al ateísmo".
La película, que se estrena mundialmente la próxima semana, está protagonizada por Nicole Kidman y Daniel Craig y, como el libro del que es adaptación, "Luces del Norte", retrata un mundo paralelo en el que unas criaturas llamadas "daimonions" portan el alma de las personas.
La polémica surge a raíz de que en ese mundo imaginario, el poder está en manos del Magisterium, una orden religiosa que ahoga la individualidad y controla las almas de los niños, actitud contra la que se erige la pequeña Lyra Belacqua, poseedora de la brújula dorada que da nombre a la película que contiene la verdad suprema.
La Liga Católica de Estados Unidos contempla esta premisa como una voluntad, por parte de Pullman, de "promover el ateísmo y denigrar la cristiandad a los ojos de los niños", según explica en su página web su presidente, Bill Donohue.
El colectivo "pide a los cristianos alejarse de esta película, porque sabe que el film incitará a leer los libros: Padres ingenuos que llevan a sus hijos a ver la película pueden ser impulsados a comprar los tres libros como regalo de Navidad".
Así, es la difusión que otorgaría el éxito del film al material literario lo que preocupa a los conservadores más que el contenido de la propia película, que los estudios New Line -que ha invertido alrededor de 150 millones de dólares en ella- se han encargado de enfocar a un público mayoritario.
No obstante, con el anuncio de la productora de que, si la taquilla apoya este filme, se realizará la adaptación de la trilogía completa, la Liga Católica avisa de que las secuelas serían más dañinas para la comunidad religiosa.
"El segundo libro es más explícito en su odio al cristianismo que el primero, y la tercera entrega es si cabe más flagrante. Como 'La brújula dorada" está basada en el menos ofensivo de los tres libros (...) algunos se preguntarán por qué los padres deberían ser cautelosos con la película".
Frente a esta campaña de oposición -que incluye la venta por teléfono e Internet al precio de cinco dólares el informe "La brújula dorada: propósitos desenmascarado"- el equipo de la película se ha defendido con moderación.
Daniel Craig, que interpreta en la película al aventurero Lord Asriel, expresó al diario británico "The Times" que "hay un derecho básico a discutir esas cosas, sobre todo si se tiene en cuenta cómo va el mundo. Todo lo que decimos es que hay que poder discutir acerca de la fe".
El escritor, por su parte, explicó en el programa de la NBC "Al's Book Club" que en sus libros se traslada su opinión de que "la religión es mejor cuanto más lejos está del poder político (...) A veces, la gente piensa que si algo está hecho en nombre de la fe o la religión, debe de ser bueno. Por desgracia, eso no es cierto".
La trilogía "La materia oscura" -formada por "Luces del norte" (1995), "La daga" (1997) y "El catalejo lacado" (2000)- entronca en la tradición de alegorías fantásticas de Tolkien -"El señor de los anillos"- o C.S. Lewis -"Las crónicas de Narnia"- y su primer volumen fue elegido por los británicos, según un sondeo de las librerías Waterstone, como el tercer mejor libro de los últimos veinticinco años.
Philip Pullman, por su parte, siempre ha mostrado una actitud combativa contra las censuras impuestas por la religión y así, en febrero de 2006, se manifestó junto con otras personalidades de la cultura londinense, para reclamar la abolición de las viejas leyes británicas contra la blasfemia que protegen a la Iglesia Anglicana.
Ante estos nuevos ataques, Pullman, en su página web, sentencia con ironía: "No sé si existe Dios o no. Nadie lo sabe, digan lo que digan (...) Si se mantiene invisible, es porque está avergonzado de sus seguidores y la crueldad e ignorancia de las que hacen uso en su nombre. Si fuera él, yo no querría tener nada que ver con ellos".
Publicado por
ojo adventista
0
comentarios
Etiquetas: ATEISMO, CATOLICOS, CINE, TENDENCIAS